Andrés Felipe Castañeda M.

Escribe. Ha publicado en diarios de circulación nacional como Nuevo Diario y El Espectador.

Articulos del Columnista

Lo que hay en el fondo

Opinión | Diciembre 04, 2023
Abrir una hoja en blanco y preguntarse qué escribir, qué palabras poner ahí y recordar a Neruda cuando escribió que una frase cambia por completo si uno acomoda una u otra palabra y le da espacio.
Leer más...

Somos una suma de voluntades

Opinión | Noviembre 05, 2023
Usted y yo somos una suma de probabilidades y de voluntades. La de coincidir, la de caminar, la de seguir.
Leer más...

Dejamos para después la vida

Opinión | Octubre 22, 2023
Dejamos para después la vida. Vamos por ahí, rompiendo la promesa de ir por un café, de sentarnos en algún parque, de descubrir la ciudad caminando, aplazando todo como si tuviéramos la certeza de un mañana.
Leer más...

Los Desagradables: el retrato de un mal perdedor

Cultura | Septiembre 20, 2023
En su nueva novela, Andrés Mauricio Muñoz construye un retrato implacable que expone a una sociedad edificada por el machismo, el clasismo y el prejuicio.
Leer más...

Esta no es una reseña sobre un libro de poemas

Cultura | Septiembre 08, 2023
Una mano invisible lanza un libro que da en la cara de alguien más. Ese alguien gira el rostro por el impacto y escupe sangre mientras su sombrero se pierde en la distancia con las hojas que se desprenden.
Leer más...

«Llévame a casa», una novela sobre lo que dejamos atrás

Cultura | Agosto 27, 2023
En «Llévame a casa», Jesús Carrasco (Seix Barral, 2021) construye personajes que se hacen palpables a partir de las divagaciones de su protagonista.
Leer más...

Escritores así

Opinión | Julio 23, 2023
Hay escritores como usted, con libros y libros que llevan su nombre, con cientos de artículos firmados, entrevistas y charlas, a quienes nadie cuestiona y están convencidos de su propia voz, de su autoridad validada por otros escritores, casi siempre señores de pelo cano y cigarrillo entre los dedos que han creado una hermandad basada en los elogios mutuos donde nadie entra o sale sin su visto bueno y desde donde evalúan, juzgan y dictaminan quién merece ser leído y quién no.
Leer más...

La trinchera de lo inútil

Opinión | Julio 02, 2023
Cómo explicar que irse a caminar también es escribir. Digo caminar, no como ejercicio, no como parte de una rutina que mide pasos, ritmo cardiaco y calorías, sino como acto de dejarse llevar.
Leer más...

Panamericana, una editorial que reinventa la inmortalidad

Cultura | Marzo 22, 2023
La literatura es una apuesta por vencer la fugacidad de nuestra existencia. En los libros, los nombres se hacen inmortales y, al leer sus historias, también nosotros, humanos abrumados por la crisis del capitalismo que nos condena a vivir en sus fauces, soñamos con vencer también la mortalidad.
Leer más...

Confrontarse

Opinión | Marzo 13, 2023
Qué es confrontarse, sino caminar sobre cristales rotos, mirarse al espejo y reconocer sus propias sombras.
Leer más...

Habitar la náusea, poemas que son animales vivos

Cultura | Febrero 19, 2023
Hay poemas que son caricias: están llenos de ternura y nos hacen anhelar el amor y sus formas. Hay poemas que son heridas, cuchillos que se clavan en el pecho y se quedan para siempre entre las costillas. Hay poemas que son lucha y se vuelven causa.
Leer más...

Escribir es mentir

Opinión | Diciembre 04, 2022
Pero es que escribir es mentir, alterar la verdad, romperla, y a través de esa ruptura, abrirle espacio a otras visiones.
Leer más...

Los caminos comienzan con una pregunta

Opinión | Octubre 02, 2022
Una de las tantas cosas que quise ser cuando era niño, y que no pude ser o que no fui simplemente porque tuve otros caminos, fue detective. Supongo que creé un personaje detective y lo llené de contradicciones y debilidades para jugar a ser él en el papel.
Leer más...

Obscuritas, una novela como un laberinto

Cultura | Septiembre 11, 2022
Dicen que en realidad no tememos a la oscuridad sino a lo que habita en ella: tememos a lo que no podemos ver. Lo oculto entre las sombras, lo inesperado, es siempre una amenaza. Así, con metáforas sobre luces y penumbras, construimos nuestra relación con el miedo, como si huyéramos siempre del monstruo bajo la cama de la infancia.
Leer más...

Una novela como un paisaje

Cultura | Julio 10, 2022
“Antes de que el mar cierre los caminos”, novela de la escritora bogotana Andrea Mejía publicada por Tusquets editores, es una historia conmovedora en la que las luces se van apagando para dejar a los personajes aislados del mundo y expuestos a las sombras de sus propios pensamientos.
Leer más...

Páginas