Claudio Ochoa Moreno

Graduado economista de la Universidad La Gran Colombia, y periodista de oficio, que ejerce desde 1976, cuando comenzó a colaborar en el diario   La República de Bogotá, para luego ser jefe de reacción y subdirector allí, desde 1980 hasta 1986. Posteriormente continuó como columnista en este Diario.

Dirige la agencia Orbe Datos Ltda. desde 1991, y entre otras asesorías que ha dado directamente está la de la Oficina Española de Turismo (dependencia de la oficial Turespaña) desde 1995, organizando desde entonces y cada año, la presencia española en la Vitrina Turística de Anato, con su evento que congrega a agencias de viaje del país. Además, ha promovido el turismo de ese país a través de los medios de comunicación. Ha colaborado con la Consejería Comercial de España en Colombia, como apoyo en sus eventos feriales.

Otras asesorías empresariales han sido con Samsung Electronics,  Fendipetróleo, SGS Certificadora de Calidad, Iberia, y Laboratorios Probiol.

Asesor de Prensa de la Embajada de Corea en Colombia y director de la Gaceta Coreana en Colombia. Director del Semanario Asia Hoy, de la Central News Agency de Taiwán. Asesor de prensa de Alianza Francesa en Colombia y del Goethe Institut Colombia para sus eventos  Festival del Rin y Festival Europeo en Colombia.

Como periodista económico y empresarial conoce las claves para la elaboración y promoción de contenidos y eventos en el ámbito.

Ha escrito las obras “Empresarios de Realidades” (1994).  “El Siglo de la Luz” (1997) para la Empresa de Energía de Bogotá, en coautoría con el escritor Enrique Santos Molano.

Secretario General de la Asociación de Prensa Extranjera (APE, en 1990, 1991, 1992), y Fundador del Club de Prensa y su Secretario General (1996 a 2003). Actualmente, secretario general del Círculo de Periodistas de Bogotá.

Articulos del Columnista

Corea

Informes especiales | Julio 01, 2020
Hace 70 años, el 25 de junio de 1950 comenzaba la agresión comunista norcoreana al territorio de Corea del Sur, para tomarse sus recursos naturales y esclavizar a su gente. Al final, el 27 de julio de 1953, tras enorme destrucción de vidas (unos 3 millones) y de naturaleza, llegó el armisticio que hoy continúa. La Península quedó arrasada, y Corea del Sur (República de Corea) inició la reconstrucción, para ser el país desarrollado de hoy, mientras tanto Corea del Norte sigue empobrecida y bajo la dictadura KIM.
Leer más...

Rusia, 85 años

Opinión | Junio 25, 2020
Muchos colombianos crecimos gratamente influenciados por numerosas historias de la Unión Soviética, la Rusia de hoy, con su Revolución que enterró a la monarquía zarista, la Revolución de Octubre que relacionamos con la popular canción «Nathalie», de los inmortales Hermanos Arriagada.
Leer más...

El turismo español no se rinde, y en Colombia, ¿qué?

Opinión | Abril 23, 2020
España, el segundo país más afectado a causa del “virus chino”, y también el segundo turístico en el mundo, y segundo lugar preferido por los colombianos, no alcanzará los 92.500 millones de euros que tenía previsto recibir por esta actividad durante el año en curso. Tampoco podrá contar con los 869.000 turistas chinos y los 1.675 millones de euros que estos le dejaron el año pasado.
Leer más...

De Ospina Pérez al “virus chino”

Opinión | Abril 14, 2020
Hace 44 años, el 14 de abril de 1976, falleció en Bogotá el ex presidente de la República, Mariano Ospina Pérez. Nació en Medellín el 24 de noviembre de 1891, y allí se graduó como ingeniero de Minas, en la Escuela de Minas de Antioquia. Como muchos presidentes de viejas épocas, tal vez hasta el gobierno Rojas Pinilla, su vida se caracterizó por ejecutorias, las cuales comenzó desde temprano.
Leer más...

El Museo del Prado también tiene su Gioconda

Cultura | Diciembre 10, 2019
Se le conoce como “La Gioconda del Prado” (Mona Lisa), con espacio destacado en este templo del arte universal. Para el visitante que se la encuentra es motivo de gran sorpresa, al punto de preguntarse si la obra está de paso allí por préstamo del Louvre, su morada histórica.
Leer más...

La Cantaora, flamenco del puro… y sevillano

Informes especiales | Noviembre 19, 2019
El certificado de autenticidad en los tablaos lo dan los artistas que se suben al escenario, destaca la promotora sevillana Adela Torrejón. Flamenco es improvisación. En La Cantaora acoge saga de artistas y arte innato.
Leer más...

“El viaje más largo: la primera vuelta al mundo”

Noticias | Noviembre 15, 2019
Hasta el 23 de febrero entrante Sevilla alberga la exposición “El viaje más largo: la primera vuelta al mundo”, organizada por el gobierno español conmemorando los 500 años de la primera circunnavegación de Magallanes y Elcano, completando unos 78.000 kilómetros, casi dos vueltas al mundo. Cruzó los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.
Leer más...

Deficiente infraestructura hospitalaria, otro factor que agrava la salud de los colombianos

Noticias | Noviembre 07, 2019
El Colegio Colombiano de Construcciones Hospitalarias alerta sobre la inobservancia de las normas de construcción, espacios, mantenimiento y calidad de materiales en hospitales y clínicas del país.
Leer más...

Explosiva situación de la justicia en Colombia

Noticias | Agosto 11, 2019
El gravísimo tema de la justicia en el país, se ha convertido en una peligrosa bomba de tiempo, por el poco o ningún interés por parte de todos los gobiernos. Cuando se habla de reformas se olvida el tema más candente y más apremiante, que es el de la gente del común, y todo lo focalizan a las cúpulas, en temas bizantinos, como el de eliminar la función electoral, el nepotismo, y los nombramientos a dedo como ocurre con la Fiscalía, en donde 3.000 funcionarios son escogidos a dedo, y no por medio de concurso de méritos.
Leer más...

“El hambre no tiene religión”, lema del Banco de Alimentos

Noticias | Julio 15, 2019
Que los pobres, los más vulnerables de Bogotá y Colombia, no se contenten con la sola satisfacción que les produce el alimento recibido, y vayan más allá, cambiando su chip mental, es uno de los propósitos del Banco de Alimentos de esta ciudad (www.bancodealimentos.org.co) dirigido por el presbítero antioqueño Daniel Saldarriaga Molina.
Leer más...

Comienzan los 15 días de sampedrinas

Cultura | Junio 14, 2019
Llegó la hora cero. A partir de este sábado 15 de junio y durante 15 días, Neiva se consagra al Festival Folclórico. El inicio será a las 5 de la tarde en la Plaza de Banderas de la Gobernación del Huila, con la celebración del cumpleaños departamental y en medio de juegos pirotécnicos.
Leer más...

Tuna Femenina Javeriana triunfa en España

Cultura | Junio 10, 2019
La Tuna Femenina Javeriana ha ganado cuatro de los seis galardones en el VI Certamen Internacional de Tunas llevado a cabo en Santa Cruz de Tenerife, España. Certamen coincidente con los 50 años de la Tuna de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Laguna.
Leer más...

Todos los trámites del Estado se harán a través de una sola página

Informes especiales | Mayo 18, 2019
El Ministerio de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (MINTIC) presentará en breves semanas el portal único del Estado, como parte de la transformación digital que lleva a cabo el Gobierno Central, permitiendo así que el ciudadano haga sus trámites en un solo lugar y sin tener que buscar en uno u otro despacho público sus documentos.
Leer más...

Eleonora Martin, cucuteña que narra su vida, para aceptar lo que ahora es

Cultura | Mayo 01, 2019
ELEONORA MARTIN ABRAJIM, así con mayúsculas enfatizadas, así se define esta mujer vigorosa en cuerpo y espíritu: "¡Cucuteña!, colombiana y a su vez italiana con sazón libanés. Una mezcla de colores, culturas y sabores únicos, identificados con un solo sello, el de Eleonora Martin Abrajim".
Leer más...

Reporteros sin Fronteras pide a la ONU apertura en favor de medios taiwaneses

Informes especiales | Abril 25, 2019
La organización Reporteros sin Fronteras (RSF) ha solicitado nuevamente a la ONU que facilite el cubrimiento de sus eventos a los medios de comunicación de Taiwán y a sus periodistas, y que ahora hagan parte del cubrimiento durante la versión número 72 de la Asamblea Mundial de la OMS, en Ginebra, a fines de mayo entrante.
Leer más...

Páginas