Germán Posada

Germán Posada es natural de la ciudad de Medellín (Antioquia). Estudió Locución para Radio y Televisión en el Instituto Metropolitano de Educación (I.M.E). 

En Medellín colaboró en el programa Buenos Dias Antioquia transmitido  por la Cadena Colmundo Radio y participó en la animación y programación del programa Mirador Comunitario a través del Sistema Radial K (Armony Records). Ambos bajo la conducción y dirección del Periodista antioqueño Carlos Ariel Espejo Marín (q.e.p.d).

Desde el 2001 reside en la ciudad de Montreal en donde ha participado en la realización y conducción de los programas radiales Escuchando América Latina (CKUT 90.3 fm), Onda Latina (CFMB 1280 am) y La Cantina (CFMB 1280).

Su interés por los temas radiales le permitiron viajar a la ciudad de Quito, Ecuador (2010) al Seminario Internacional  “En Sintonía con los Nuevos Cambios Tecnológicos en la Radio Latinoamericana”. Seminario organizado por la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL).

Ha sido corresponsal para las páginas web: enrodaje.net  musicasdelmundo.org actualizada como (musicasdelmundo.comconexioncolombia.com  y soyperiodista.com  parte de este material fue seleccionado y publicado en la versión virtual del periódico El Espectador. 

También colabora para las páginas boxeodecolombia.com portalvallenato.net  y panoramacultural.com.co

Hace 6 años dirige su página http://germanposada.com/ 

[email protected]

Articulos del Columnista

Armando Plata y su premio "Momentos"

Informes especiales | Noviembre 20, 2018
Ganar el Premio al Mérito MOMENTOS a toda una vida dedicada a su pasión por hacer radio tiene un gran mérito. Y ese es el mérito que recientemente recibió el reconocido Armando Plata Camacho. Un premio que como él lo indica fue toda una sorpresa pero que contrario a los que lo rodean en el gremio de las comunicaciones fue más que merecido. Los días, los meses y los años han completado el medio siglo de labores ininterrumpidas de este hombre de medios que ha permanecido vigente gracias a su pasión, entrega y dedicación a la radio.
Leer más...

"El éxito es pasajero", Oscar Restrepo

Informes especiales | Noviembre 18, 2018
Santa Rosa de Osos es la cálida región antioqueña de donde han brotado personajes insignes de la historia colombiana. Algunos de ellos han sido el poeta Porfirio Barba Jacob y el militar y político, Pedro Justo Berrío. El reconocido periodista deportivo, Oscar Restrepo, conocido en el medio deportivo de Colombia con el apodo de “Trapito”, también nació en este municipio y forma sin duda alguna parte de aquellas personalidades destacadas que son orgullo de esta próspera tierra que los concebió.
Leer más...

"Lo importante de una voz es que conecte", Juana Plata

Informes especiales | Noviembre 15, 2018
Juana Plata nació y vivió en Colombia pero hace más de 20 años que inmigró a los Estados Unidos. En este país se hizo profesional y dentro de sus experiencias laborales los medios de comunicación han estado presentes en su vida. En Colombia desde muy niña se paseaba por estaciones de radio y jugaba a ser locutora. Antes de partir de Colombia comenzó a estudiar Comunicación Social y ya radicada en Estados Unidos se graduó como Administradora de Empresas. En este país llegó a ser presentadora y productora de Univisión y hace cinco años viene desarrollando vertiginosamente su carrera en el mundo de la locución comercial en inglés como en español.
Leer más...

"Soy feliz si sirvo", Alejandro Muñoz

Informes especiales | Noviembre 13, 2018
Alejandro Muñoz Garzón es un periodista egresado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano que llegó a ser parte del equipo de “Sábados Felices”, aquel inolvidable programa de humor que por años reunió sagradamente cada fin de semana a las familias colombianas. Dentro de su experiencia periodística también trabajó con Jorge Enrique Pulido, recordado periodista víctima de la ola de violencia generada por el Cartel de Medellín en los años 80.
Leer más...

"A la radio de hoy le falta alma, corazón y vida", Jorge Eliécer Orozco

Informes especiales | Noviembre 10, 2018
El periodista Jorge Eliecer Orozco es considerado como el periodista más influyente en el departamento del Quindío y toda la región cafetera. Fue Director del Diario de La Crónica del Quindío y Director Nacional de Radio Sucesos RCN. Entre sus variadas actividades periodísticas ha hecho televisión en Telecafé y publicado un libro con sus memorias titulado QUINDÍO. Su posición independiente como periodista, le ha hecho enfrentarse en muchas ocasiones a los detentadores del poder en Armenia y el Quindío, negándose siempre a aspirar a un cargo de elección popular como muchos amigos le han insistido, pues su pasión sigue siendo el periodismo, en el cual de manera independiente sigue activo.
Leer más...

Dios me regaló la voz: Gloria Cecilia Gómez

Informes especiales | Octubre 29, 2018
Gloria Cecilia Gómez llegó a la radio sin imaginárselo. Ella tenía la voz y su talento fue poco a poco moldeándose según las circunstancias que se presentaban. Protagonizó la época dorada de la locución teatral. A su cálida voz se sumaron su figura y carisma para ayudarle a escalar y trasegar en aquel periodo espléndido de la radio colombiana en la que el arte del bien hablar era factor fundamental para ser parte de aquel selecto universo hertziano.
Leer más...

"Yo no trabajo, me divierto y me pagan por eso", Carlos Bernal

Informes especiales | Octubre 22, 2018
Carlos Arturo Bernal es un publicista que sin imaginárselo encontró en la locución y especialmente en el doblaje, una manera divertida de ganarse la vida pero con la responsabilidad y seriedad que esta profesión amerita. Con tan sólo seis años en el mercado del doblaje, Carlos ya ha trabajado para importantes canales internacionales, entre ellos: National Geographic, Natgeo Wild, A & E, AXN, FoodNetwork, TLC, BBC, Universal Studios, Netflix, Hystory y H2. Además ha prestado su voz para seriados cómo: “Preppers”. “Policías en vivo”, “Preso en el extranjero”, “Tabula Rasa”, “13 Reasons why killing Eva”, y otras.
Leer más...

El libro que enfrenta a la zaga de Rodolfo Aicardi

Informes especiales | Octubre 15, 2018
Faltando poco tiempo para que comience la época decembrina en Colombia, el nombre del inolvidable Rodolfo Aicardi empieza a despuntar pero no todavía musicalmente, sino a través de la publicación del libro titulado: Rodolfo Aicardi la historia de “El ídolo de siempre”. Una biografía escrita por el periodista antioqueño Diego Londoño y la cual tendrá su lanzamiento oficial el próximo 20 de octubre a partir de las 3 de la tarde en el Teatro Pablo Tobón Uribe de la ciudad de Medellín.
Leer más...

¡Huellas!

Informes especiales | Octubre 14, 2018
Eucario Bermúdez, Armando Plata Camacho, Gustavo Niño Mendoza y Oscar “Tito” López, son cuatro de las personalidades de los medios en Colombia que admiro y respeto. De cada uno de ellos tengo recuerdos especiales e imborrables de sus actividades en radio y en televisión. Les pregunté qué consideraban, dentro de sus prolíficas carreras, fue lo más gratificante que pudieron haber hecho y de lo cual se sienten sumamente orgullosos. Así me respondieron:
Leer más...

"Mi padre me apoyó siempre": Fernando Pava Camelo

Informes especiales | Octubre 07, 2018
El nombre de Fernando Pava Camelo siempre resonaba en mis oídos pero nunca lograba identificar cuál había sido su aporte en la radio colombiana. Cabe anotar que mi concurrencia en los medios de nuestro país fue muy escasa. Leyendo y a través de fuentes pude descifrar mi inquietud concerniente al señor Pava Camelo, la que me llevó a repasar las últimas páginas del libro "Ser Alguien", en donde Armando Plata Camacho narra el protagonismo que a finales de los ochentas y principios de los noventas ejercía la Superestación 88.9 FM y los esfuerzos que él hacía para hacerle competencia con Radio Activa.
Leer más...

Leer es absolutamente clave: Germán Díaz Sossa

Informes especiales | Octubre 01, 2018
Hablar en público es una actividad que para una gran mayoría de sólo pensarlo, da pánico. Pero para la enfermedad el remedio. El periodista, escritor y conferencista, Germán Díaz Sossa, se ha dedicado a estudiar e investigar cómo hacerlo y sus conceptos los comparte a través de conferencias didácticas y libros. Actualmente se encuentra en el proceso de promocionar su más reciente obra titulada: “Hablar bien en público si se puede”.
Leer más...

"En la radio uno es lo que es", Luis Guillermo Troya

Informes especiales | Septiembre 30, 2018
Conversar con el locutor y periodista Luis Guillermo Troya tiene un tinte bastante especial. Es transportarse a través del tiempo y rememorar el antaño memorable de aquella radio fantástica y única que dejó una gran huella en la historia de nuestra radiodifusión pero también es regresarse al presente para vivir y sentir las transformaciones que ha traído la radio actual. Luis Guillermo Troya es un convencido de que un periodismo plural y participativo es posible cuando se deja de lado toda clase de ego mal manejado que no deja avanzar y que todo lo contrario sólo divide y aísla.
Leer más...

"Para mí la radio está estancada": Fernando Calderón España

Informes especiales | Septiembre 26, 2018
Fernando Calderón España nació en Garzón (Huila) y desde muy temprana edad la vida le indicaría que su destinado lo llevaría a ser parte de aquella fenomenal camada de magistrales voces que hicieron de una época en Colombia que la locución fuera señorial, aplaudida y prestigiosa. Su papá fue de una gran influencia. Cómo él, este destacado hombre de medios también pudo haber elegido ejercer el oficio de zapatero o incluso hasta haber sido un empresario en el negocio del calzado. La política, las matemáticas y la física, también lo sedujeron pero fue finalmente la locución, el periodismo y el análisis político, las actividades que eligió como parte de su estilo de vida.
Leer más...

Juan Manuel González es "El profe"

Informes especiales | Septiembre 23, 2018
Como el mismo lo describe, Juan Manuel González, llegó a la locución de pura “carambola”. Nunca se imaginó que por no dejar dormir a su papá, algún día resultaría metido en una estación de radio y que uno de los más notables comentaristas de fútbol en Colombia lo apodaría “El Profe”. Atrevido y temerario no dudó en narrar para televisión una Copa Libertadores de América que para fines de los ochentas era algo sumamente arriesgado. Sin duda alguna esta osadía ubicó a Juan Manuel González, como uno de los pioneros en las narraciones futbolísticas en Colombia que dieron el salto de la radio a la televisión.
Leer más...

Vicky Trujillo, la "Supersónica" de la radio colombiana

Informes especiales | Septiembre 16, 2018
Marcar un referente en un área en particular y en algún momento histórico de una sociedad no es tarea fácil. De hecho, muy pocos lo logran. María Victoria Trujillo, para algunos “Vicky Tru” y quizás para una gran mayoría “La Supersónica”, está incluida en este distinguido grupo de los que lo han conseguido.
Leer más...

Páginas