Guillermo Camacho Cabrera

Comunicador social Periodista. Magíster en Ingeniería-Transporte de la Universidad Nacional de Colombia [email protected] Es socio del Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB), miembro de la Asociación Afecto contra el maltrato infantil y miembro de la Red de Periodistas por el Desarrollo Sostenible.

Articulos del Columnista

Año nuevo y transporte público en Colombia

Opinión | Enero 01, 2023
El aumento en las tarifas de transporte público en las ciudades capitales de Colombia difícilmente atiende la vulnerabilidad económica de grupos específicos de personas con menores ingresos o sin ellos. Aumentos en bloque entre $200 y $300 en las tarifas del transporte público en las ciudades dificultan la sostenibilidad social de los sistemas.
Leer más...

Una década de seis años

Opinión | Diciembre 14, 2022
La atención del presidente Petro al tema de la seguridad vial en Colombia ha sido nula. El nombramiento de un Ministro de Transporte sin experiencia en el ramo y de un director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) cuya hoja de vida no demuestra experiencia en el tema, son dos indicadores claros del poco interés del mandatario en intervenir el fenómeno de la siniestralidad vial que deja más de siete mil muertos al año en el país. El botón para la muestra es la hoja de vida oficial del director de la ANSV, que da cuenta de 41 años de experiencia laboral cuando la edad del funcionario es de 47 años.
Leer más...

Movilidad sostenible: Compensar apuesta por la movilidad eléctrica

Noticias | Octubre 12, 2022
El pasado lunes 10 de octubre Compensar dio a conocer su estrategia de movilidad 100% eléctrica con la puesta en marcha de una flota de buses de energías limpias que contribuirán con el cuidado del ambiente en Bogotá.
Leer más...

Los niños cuya protección el ICBF no quiere asumir

Opinión | Octubre 05, 2022
¿Qué sucederá en el ICBF y sus equipos de trabajo frente a las necesidades de protección de niños, niñas y adolescentes en Colombia? ¿Cómo funciona La Línea de respuesta 141 frente a los casos por sospecha de maltrato infantil? ¿Hay niños y niñas cuya protección el ICBF no quiere asumir?
Leer más...

El Presidente y el transporte

Opinión | Agosto 07, 2022
Colombia inicia hoy una nueva etapa con el gobierno del presidente Gustavo Petro. ¿Cuáles son los desafíos que enfrentará y las propuestas del Presidente en su Programa de Gobierno frente a un tema vital como el transporte?
Leer más...

Las encuestas de movilidad

Opinión | Julio 03, 2022
La toma de decisiones a partir de las evidencias es uno de los pilares de la planificación en cualquier ámbito. Las encuestas de movilidad son uno de los insumos primarios para conocer cómo se mueven los municipios y ciudades.
Leer más...

Salir al tiempo

Opinión | Junio 05, 2022
Viajar por una metrópolis en el horario pico de la demanda de transporte genera saturación de vías y congestión vehicular. Los viajes de cientos de miles de personas al mismo tiempo y hacia zonas con destinos comunes serían innecesarios en ciudades soñadas. ¿Cómo transitar hacia una movilidad sostenible?
Leer más...

Salir sin miedo

Opinión | Mayo 24, 2021
Son tantas las previsiones que debe tomar quien sale a la calle que es dado pensar que sale con miedo. Sin embargo, incorporar buenas prácticas en el tránsito disminuye la probabilidad de que sucedan los accidentes (siniestros viales). Hábitos que cuidan la vida.
Leer más...

Romper las piernas

Opinión | Mayo 09, 2021
Las acciones de romper buses, quemar camiones y bloquear vías como manifestaciones de la protesta social equivalen a romper las piernas de una persona para que no se desplace. En Colombia y otros países deberíamos educarnos para la protesta pacífica que a la vez sería propuesta.
Leer más...

La movilidad inmóvil

Opinión | Abril 25, 2021
La movilidad no se detiene. Excepto si congelamos el movimiento en imágenes que significan y comunican. Los sistemas de movilidad y de transporte aportan al análisis si los detenemos en el tiempo, congelados en lo que llamo la movilidad inmóvil. Aquel instante atrapado entre el lente, el proceso digital y el ojo de quien observa.
Leer más...

Prevención de accidentes en niños, niñas y adolescentes (III)

Opinión | Abril 11, 2021
Cada persona, familia y organización tiene responsabilidad en el cuidado de niños, niñas y adolescentes. Este inicia en el hogar y se extiende posteriormente al espacio escolar y al espacio público. La prevención de accidentes en la población menor de 18 años es algo que todos debemos aprender y enseñar, y en lo cual todos podemos aportar. Conozca cómo puede hacerlo.
Leer más...

Prevención de accidentes en niños, niñas y adolescentes (II)

Opinión | Marzo 28, 2021
La mitad de las consultas de niños y niñas en las urgencias hospitalarias por lesiones externas son a causa de caídas. Prevenirlas es tarea de los padres y madres de familia, docentes y cuidadores de los niños. Por otra parte, en 2019 falleció en promedio un niño, niña o adolescente cada semana en Colombia por interacciones riesgosas con elementos eléctricos o térmicos. Prevenir las quemaduras en niños y niñas es cuestión de buenas prácticas en la casa, en el colegio y en el transporte.
Leer más...

Prevención de accidentes en niños, niñas y adolescentes (I)

Opinión | Marzo 15, 2021
Aunque para muchas personas el espacio de la vivienda es considerado como seguro para los niños, las niñas y los adolescentes, las estadísticas confirman lo contrario. Es mejor tomar todas las precauciones para la protección de la población menor de 18 años en la casa, en el colegio, en los espacios de recreación y en las calles. Más de 900 niños y niñas fallecieron en 2019 en Colombia por lesiones causadas en accidentes. Se requiere la participación de todos los adultos del entorno de los niños para prever los riesgos y neutralizarlos o eliminarlos.
Leer más...

La otra pandemia: fatalidades por siniestros de tránsito

Opinión | Marzo 01, 2021
Las fatalidades por siniestros viales continuaron en ascenso en Colombia en 2019 de acuerdo con la estadística del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF). Murieron en Colombia ese año 6.892 personas a causa de la siniestralidad vial. De estas 461 fueron niños, niñas y adolescentes y 1.475 mayores de 60 años. Sorprende la proporción de fatalidades en menores de 18 años, que es similar en sectores urbanos (44 %) y rurales (45 %).
Leer más...

Peatonalizar los andenes

Opinión | Febrero 14, 2021
Si los andenes son para los peatones, ¿por qué peatonalizarlos? Estos espacios, que ya son de tránsito privilegiado para quienes caminan, se han visto cruelmente invadidos por una masa sólida y estática que irrumpe en el espacio y que tranca y cierra cualquier posibilidad de tránsito a pie. Los niños, los ancianos, las personas con condiciones especiales y en general quienes usamos los andenes, merecemos un tránsito fluido y un espacio vital libre de vehículos motorizados.
Leer más...

Páginas