Guillermo Camacho Cabrera

Comunicador social Periodista. Magíster en Ingeniería-Transporte de la Universidad Nacional de Colombia [email protected] Es socio del Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB), miembro de la Asociación Afecto contra el maltrato infantil y miembro de la Red de Periodistas por el Desarrollo Sostenible.

Articulos del Columnista

El problema visible

Opinión | Diciembre 08, 2019
En 2018 en Colombia cada 44 horas falleció un niño, una niña o un adolescente en motocicleta, ya sea como conductor o como pasajero. 40% de las más de 500 muertes fatales de menores de 18 años que se presentan anualmente en el país, y cuya cifra no baja desde hace más de una década, se dan por siniestros en motocicleta. Abordar el problema desde la familia, la sociedad y el Estado es una tarea pendiente. Una deuda que tenemos con la población de niños y adolescentes de Colombia y con nosotros como adultos. Como mejores adultos que podemos ser.
Leer más...

El derecho a la protesta social

Opinión | Noviembre 24, 2019
Los hechos de violencia opacaron las causas de la protesta social en Colombia este 21 de noviembre de 2019. El ataque a la infraestructura del sistema de transporte público en Bogotá acaparó la agenda de la televisión nacional llevando a la ciudadanía un mensaje de desesperanza, zozobra y tristeza. El vandalismo, claramente desligado de la protesta, nació sin legitimidad y debe ser abordado con nuevas estrategias por parte de las autoridades nacionales y municipales. Bloquear vías e impedir la movilidad va en contra del derecho a circular libremente, que es un derecho humano.
Leer más...

Unámonos

Opinión | Noviembre 10, 2019
Las víctimas de siniestros viales, sus familias, allegados y círculos cercanos, así como los organismos de emergencia requieren y merecen todo nuestro apoyo. Una forma de mostrarlo y llamar nuevamente la atención de la sociedad alrededor de las víctimas y sobrevivientes de siniestros viales es participando este 17 de noviembre en la conmemoración del Día mundial en recuerdo de las víctimas de tráfico. Compártanos su nombre y su país, querido lector o lectora, y conmemoremos juntos.
Leer más...

El transporte el día de elecciones

Opinión | Octubre 27, 2019
Los días de elecciones como hoy cambian los hábitos y patrones de viaje de los colombianos en las ciudades y en las cabeceras municipales. La elección popular de autoridades territoriales atrae los viajes a pie de quienes se van a votar a los puestos que dispuso la Registraduría Nacional cercanos a sus lugares de residencia. La caminata sigue siendo la reina de la movilidad el día de elecciones.
Leer más...

¡Tierra, tierra!

Opinión | Octubre 13, 2019
Ya pocos conmemoran la fecha del descubrimiento de América, especialmente si esta cae en fin de semana. Vale la pena, sin embargo, recordarla y hacer un alto en el camino para respirar, como cuando se hace una caminata, los 527 años del descubrimiento en lugar de dejar que la fecha pase a grandes velocidades por el calendario del año. Avistar tierra luego de meses de ver únicamente mar fue tal vez lo más sublime para Rodrigo de Triana y la expedición de Colón.
Leer más...

La movilidad, el interés personal y la vida en comunidad

Opinión | Septiembre 29, 2019
Para vivir en comunidad se requiere tener empatía con los demás. En los sistemas de movilidad hay una prevalencia manifiesta del interés individual sobre el interés de la comunidad. Lo vemos en el conductor que parquea su vehículo en un sitio prohibido o en la persona que se abre paso a empujones en la fila del bus. ¿Hay diferencia entre estas acciones, el vandalismo en una protesta o los actos de corrupción?
Leer más...

Los domingos son diferentes

Opinión | Septiembre 15, 2019
Los domingos son días diferentes. Tienen un efecto en la psicología colectiva que puede ser maravilloso para quienes disfrutan de estos días, pero letal para muchas personas que transitan por vías más despejadas que de costumbre. La velocidad y el consumo de alcohol son dos factores que pueden detonar siniestros viales con fatalidades, especialmente los domingos. Una norma ISO establece a nivel internacional que las semanas inician los lunes y finalizan los domingos. Ningún siglo comienza en domingo.
Leer más...

Cámaras salvavidas: mentiras y verdades

Opinión | Septiembre 01, 2019
En pasada columna hablamos acerca de la tecnología de Detección Electrónica de Infracciones que la ciudad de Bogotá comenzará a implementar en los próximos meses, y de cómo las cámaras salvavidas asociadas a esta pretenden mejorar el comportamiento de los conductores frente a los límites de velocidad establecidos. Hoy, tratamos el tema de las mentiras y las verdades alrededor de las cámaras salvavidas en Bogotá.
Leer más...

Cámaras salvavidas

Opinión | Agosto 18, 2019
La tecnología para el control de infractores de tránsito es una de las herramientas más eficaces, unida a las acciones sobre la infraestructura y a campañas de información para el ciudadano, para reducir las muertes por siniestros viales en las vías. La Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá y la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Global invitaron a un grupo de periodistas la semana que termina, a un taller sobre el tema.
Leer más...

300 755 18 46 línea púrpura en Whatsapp: mujeres que escuchan mujeres en el transporte público de Bogotá

Opinión | Agosto 04, 2019
Más difícil que vivir una situación de violencia, agresión, acoso o incomodidad en el transporte público para una mujer, es sentir que está sola aunque haya muchas personas alrededor. Las secretarías de la Mujer y de Salud de Bogotá tienen funcionando una línea de prevención de violencias contra las mujeres en el transporte público o en otros espacios públicos o privados de la ciudad. A ella puede llamar cualquier mujer, así no tenga minutos disponibles en el celular, o establecer contacto por Whatsapp. Quienes la atienden son mujeres formadas para esta labor.
Leer más...

Que viajar más rápido en carro o en moto no sea lo importante

Opinión | Julio 21, 2019
La de hoy es una sociedad veloz. El culto a la velocidad en la gran mayoría de aspectos de la vida se traslada también a las vías y se materializa en una conducción riesgosa para la vida y la salud de quienes conducen y sus potenciales víctimas. Antes que viajar a velocidades irracionales, está la necesidad de proteger la vida y, sobre todo, de asegurar que se continuará conduciendo, pues un siniestro puede acabar con todo en segundos.
Leer más...

Más sobre inclusión y transporte intermunicipal

Opinión | Julio 07, 2019
Dos de nuestros lectores, pedagogos ambos, nos enseñan que la inclusión en los sistemas de transporte debe ser universal y cubrir a personas en condición de cualquiera de las siete discapacidades, a personas en condiciones de movilidad reducida y a toda la población, ya esté en condición de discapacidad o no. La tarea por hacer es construir una sociedad para todas las edades y condiciones.
Leer más...

Inclusión y transporte público terrestre intermunicipal en Colombia

Opinión | Junio 23, 2019
El rezago de los municipios, el nivel nacional y las empresas que prestan servicios de transporte terrestre intermunicipal para garantizar la accesibilidad y diseños universales para todos los grupos poblacionales, incluidas las personas en condición de discapacidad, tiene más de seis años desde la expedición de una Ley estatutaria que los obliga a garantizar niveles mayores a 80% de accesibilidad total en el año 2023. El transporte intermunicipal moviliza cerca de 190 millones de pasajeros al año en 38 mil vehículos que no son accesibles, por una infraestructura que también carece de esta característica.
Leer más...

Transporte inclusivo

Opinión | Junio 09, 2019
La inclusión en el transporte público avanza de la mano de los Sistemas Integrados de Transporte (SIT) que se implementan en muchas ciudades de Colombia y algunas de América Latina. Ya es posible ver una persona en silla de ruedas viajando en un bus de servicio público masivo, o a una persona ciega accediendo a la información en Braille de rutas y paradas. Los sordos cuentan con Centros de Relevo que deben multiplicarse en el transporte para garantizar accesibilidad a la información, a los vehículos y a las rutas. Hay, sin embargo, un gran vacío en la inclusión en el transporte intermunicipal.
Leer más...

¿Micromovilidad?

Opinión | Junio 03, 2019
Acuñado en la más reciente feria mundial de dispositivos y aplicaciones móviles en Barcelona, el término micromovilidad hace referencia a las soluciones de transporte para recorridos cortos, centrándolas en los vehículos y en cómo estos pueden estar a disposición de las personas interesadas en usarlos. En este sentido, el concepto de micromovilidad es limitado para lo que significan los recorridos de primera y última milla en los viajes que se hacen en las ciudades.
Leer más...

Páginas