Guillermo Camacho Cabrera

Comunicador social Periodista. Magíster en Ingeniería-Transporte de la Universidad Nacional de Colombia [email protected] Es socio del Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB), miembro de la Asociación Afecto contra el maltrato infantil y miembro de la Red de Periodistas por el Desarrollo Sostenible.

Articulos del Columnista

Flores para mamá

Opinión | Mayo 12, 2019
Las mamás merecen todas las flores de la creación. La crianza es una tarea y un reto de difícil cumplimiento que ellas asumen con naturalidad. Acompañarlas en estos procesos de crianza es muy importante. Los padres-madres también son protagonistas en la vida de los hijos e hijas. Y las madres ausentes por procesos naturales o por otras razones merecen que cerremos lo que hay abierto con ellas. Hoy es un buen día para hacerlo desde la distancia o desde la ausencia.
Leer más...

La bici en el diván (parte II)

Opinión | Abril 29, 2019
Hoy la bici, recuperada de su crisis de identidad vuelve al diván del psicoanalista para hablarle de algunas cosas que la inquietan. La seguridad ciudadana frente a los robos de bicicletas, el comportamiento vial de algunos ciclistas y de algunos conductores de vehículos motorizados, la posibilidad de construir una ciudad mejor cada día. Estas son las preocupaciones con las cuales aborda en la consulta su vida y su tránsito cotidiano por la ciudad.
Leer más...

La bici en el diván

Opinión | Abril 14, 2019
El diván ha sido el sitio del inconsciente. Donde quienes van al psicoanalista buscan sosiego y entender un poco más lo que les sucede. Hoy, la bicicleta está en el diván. Acompañémosla en esta sesión con el psicoanalista para escudriñar un poco en lo que le puede estar pasando a este importante medio de transporte que en Bogotá genera más de 800 mil viajes al día de personas que se transportan en bici.
Leer más...

El metro y medio

Opinión | Marzo 31, 2019
La capacidad de ver al otro en las vías y de apreciarlo como un otro legítimo de cuidado y de protección es una premisa de seguridad vial. Pasar del egocentrismo de algunos conductores de vehículos motorizados a prácticas más tolerantes de la presencia de los otros, salva vidas. La Ley Pro-Bici en Colombia establece una distancia de adelantamiento a ciclistas no menor de 1,50 metros que pone a prueba las capacidades que tienen los conductores de identificar y respetar los límites y el espacio personal de los ciclistas.
Leer más...

Anuario de siniestralidad vial de Bogotá

Opinión | Marzo 17, 2019
Las ciudades requieren conocer el fenómeno de la siniestralidad vial para intervenirlo. Esa información debe ser de carácter público y servir para la toma de decisiones en el tema. Bogotá puso a disposición de sus ciudadanos y de investigadores, el anuario de siniestralidad vial de Bogotá 2017 que incluye el detalle de la información que usa la Secretaría Distrital de Movilidad para tomar decisiones de política pública.
Leer más...

Las encuestas de movilidad

Opinión | Marzo 03, 2019
Conocer los hábitos de transporte de sus ciudadanos es vital para los municipios y las regiones. Los territorios cambian y también las maneras en que se mueve la gente que los habita. Las encuestas de movilidad son una herramienta vital para la planeación del transporte y de las políticas públicas alrededor del tema. Se realizan en general cada cinco años y sus datos son similares al oro para los tomadores de decisiones, los periodistas y también para los ciudadanos.
Leer más...

Las culturas viales

Opinión | Febrero 17, 2019
Hablar de una única cultura vial es desconocer las formas como las personas se movilizan en las ciudades y en los territorios rurales. Las culturas viales son tan diversas como lo son las prácticas de movilidad de las comunidades y los colectivos sociales. A menos que exista un punto de comparación no se puede hablar de que unas son mejores que otras. El reto está en conocer cuál es la cultura vial que construye o quiere construir una sociedad. ¿Acaso una que proteja la vida?
Leer más...

Aprender en la virtualidad

Opinión | Febrero 03, 2019
Nada mejor que un domingo para reflexionar alrededor de los cambios en la tecnología y de cómo estos han permitido también revolucionar las formas en que estudiamos. La teleducación es uno de los mejores ejemplos de cómo podemos aprender a lo largo de la vida. Los ambientes virtuales para la educación vial son una excelente alternativa para superar las barreras de la distancia y de los horarios, en las necesidades de aprendizaje que tienen los educadores.
Leer más...

Lo que los usuarios pueden hacer por el transporte público

Opinión | Enero 20, 2019
Los usuarios habituales y no habituales de los sistemas de transporte público en las ciudades pueden hacer mucho por estos. Buenas prácticas y hábitos son necesarios para contribuir con una buena experiencia de viaje. El uso del transporte público contribuye con la sostenibilidad de las ciudades y del planeta.
Leer más...

El día después

Opinión | Enero 06, 2019
Los siniestros viales no terminan con la colisión, el choque o el atropello. Siempre hay un día después del siniestro que permanece invisible para la sociedad y del cual también esta debe ocuparse. El día después se refiere a las secuelas, atención en salud, judicial y recomposición de la vida que afecta a los sobrevivientes y a los países en su conjunto. Tomar consciencia del día después es el mejor aliciente para prevenir las afectaciones a la salud y a la vida causadas por la siniestralidad vial.
Leer más...

Volver a lo básico

Opinión | Diciembre 23, 2018
La mayoría de las veces las personas olvidan lo básico, que para la vida humana es la respiración. Inhalar y exhalar es fundamental para vivir. Hacer un alto en el camino, en la cotidianidad que agobia y es factor de estrés, en el día a día de las relaciones con las personas y con uno mismo, es clave para celebrar una fecha como la Navidad.
Leer más...

¡Es la Televisión!

Opinión | Diciembre 09, 2018
Tratar los temas de siniestralidad vial en niños y niñas en los medios de comunicación es importante porque pone el problema en las agendas de muchas personas y organizaciones. Mirar qué pasa en las carreteras con los niños y adolescentes que conducen motocicleta y con la siniestralidad vial como primera causa de muerte en niños y niñas en edades escolares es urgente.
Leer más...

¿Y cuál es su acción para eliminar la violencia contra la mujer?

Opinión | Noviembre 25, 2018
Hoy 25 de noviembre, el mundo conmemora el día internacional para la erradicación de la violencia contra la mujer. Ciudades, campos, hogares y transporte público seguros para ellas, y para todos, debe ser un propósito común. ¿Cómo contribuir a cambiar la realidad de violencia que viven las mujeres? ¿Es posible hacerlo desde lo cotidiano con la participación de cada persona?
Leer más...

¡Que vivan los estudiantes!

Opinión | Noviembre 11, 2018
El aporte de los estudiantes a la generación de infraestructuras y mobiliarios urbanos para la movilidad y el transporte debe ser bien recibido por las universidades, la sociedad, los gobiernos, las empresas privadas y los mismos usuarios, porque con ello se incentiva la innovación y se mejora la calidad de vida de las personas, llegando a niveles de bienestar antes insospechados.
Leer más...

Gracias a quienes hacen posible el transporte también los domingos

Opinión | Octubre 28, 2018
Son cientos de miles de personas en el mundo las que hacen posible que otros cientos de millones se transporten diariamente, inclusive los fines de semana y días feriados. Ellas dejan a un lado, temporalmente, sus tiempos de descanso y sus familias para contribuir con la movilidad desde sus trabajos. Este es un agradecimiento y un reconocimiento para ellas.
Leer más...

Páginas