Guillermo Camacho Cabrera

Comunicador social Periodista. Magíster en Ingeniería-Transporte de la Universidad Nacional de Colombia [email protected] Es socio del Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB), miembro de la Asociación Afecto contra el maltrato infantil y miembro de la Red de Periodistas por el Desarrollo Sostenible.

Articulos del Columnista

In Memoriam: Irene Bello González. Peatones vs. Vehículos

Opinión | Octubre 07, 2018
En 2015 me dijo que tenía unas ideas que quería exponer sobre la relación entre peatones, conductores y movilidad sostenible. La sostenibilidad era su mayor vocación y de su persona aprendí mucho a través de nuestros más de 23 años de amistad y trabajo. Esta semana falleció. Se fue su vida. Era dulce en el trato y feliz, hasta más no poder, con su esposo Manolo. Dirigió la Revista RS Responsabilidad Sostenibilidad y finalizó sus días siendo directora de América Solidaria Colombia. Comparto hoy, en su memoria, el artículo, aún vigente, que escribió para mi blog Culturavial.net, publicado el 8 de diciembre de 2015.
Leer más...

Red empresarial de seguridad vial en Bogotá

Opinión | Septiembre 16, 2018
El compromiso de la empresa privada con el tema de la seguridad vial es vital. Sus flotas de vehículos y la cantidad de personas que diariamente van y vuelven de sus trabajos generan un impacto tan grande en las urbes, que desconocer su protagonismo sería desperdiciar el potencial de generación de buenas prácticas en ciudades y países.
Leer más...

Pequeñas cosas que mejorarían el sistema de transporte masivo en Bogotá

Opinión | Septiembre 02, 2018
Desde el punto de vista del usuario hay muchas cosas y detalles que podrían mejorar la operación del transporte masivo en Bogotá en beneficio de todos. Aquí se describen algunos de esos detalles teniendo en cuenta todo lo que hacen diariamente el sistema TransMilenio y el Sistema Integrado de Transporte (SITP) de Bogotá, junto con sus equipos de trabajo, para mejorar. La tarea es de todos.
Leer más...

“A mí no me notificaron”

Opinión | Agosto 19, 2018
La consigna y actualización de sus datos en las bases de datos de los organismos de tránsito de los órdenes local y nacional es responsabilidad de cada ciudadano. La autodeclaración tiene origen en la buena fe de quien registra sus datos y las fotomultas son notificadas a la dirección consignada en los formatos. Decir que una fotomulta “no fue notificada” cuando hay una dirección errada en las bases de datos no exime al ciudadano del pago de la multa.
Leer más...

Las ciudades no pueden negar la Guía de ciclo-infraestructura como instrumento de planificación

Opinión | Agosto 05, 2018
Siempre amable y gentil el profesor Carlos Felipe Pardo contestó mis preguntas acerca de la recién adoptada por el Ministerio de Transporte como documento de país “Guía de ciclo-infraestructura para ciudades colombianas”. Esa Guía constituye un verdadero hito para la planificación de las ciudades toda vez que presenta recomendaciones de diseño de infraestructura para incluir a las bicicletas de manera adecuada en las políticas urbanas, y facilitar el desplazamiento equitativo, seguro y eficiente en ese modo de transporte.
Leer más...

El lazo azul

Opinión | Julio 26, 2018
544 niños, niñas y adolescentes muertos en siniestros viales en 2017 en Colombia hacen que use el Lazo Azul para decirle No al maltrato infantil. La negligencia es una forma de maltrato infantil y causa fatalidades en el tránsito.
Leer más...

Quiebre positivo en las cifras nacionales de siniestralidad vial

Opinión | Julio 08, 2018
Como un hecho sin precedentes en los últimos 19 años, Colombia logró reducir en 7 puntos porcentuales el número de fallecidos y en 11 puntos porcentuales el número de lesionados en siniestros viales. Las causas de dicha reducción, aunque no están plenamente identificadas, son muchas y van desde la asignación de mayores recursos al tema en los departamentos y municipios del país hasta la realización de campañas y la promoción de la cultura ciudadana alrededor de la seguridad vial. Ciudadanos, gobiernos locales, regionales y nacional, así como ingenieros y diseñadores, tienen la tarea de continuar reduciendo, aún más, las muertes y lesiones en las vías.
Leer más...

Feliz día del padre

Opinión | Junio 24, 2018
Nada es más inspirador que el rol del padre en la cotidianidad de la calle y de las vías para enseñar valores a los hijos e hijas. El respeto, los límites, la consciencia del otro se transmiten desde el ejemplo, desde el propio comportamiento que es asimilado, entendido, comprendido e incorporado por los niños y niñas. Atender ese rol inspirador es una esperanza real que tenemos de transformar esta sociedad.
Leer más...

Paz

Opinión | Junio 10, 2018
Pacificar el tránsito es una de las prioridades de nuestros sistemas de movilidad en América Latina. Esto se logra con los aportes de cada persona que sale a la calle cotidianamente y que debe transitar en compañía de otros, ya sean conocidos o desconocidos. La paz se construye desde cada uno y en comunidad.
Leer más...

Feliz día, mamás

Opinión | Mayo 13, 2018
En Colombia se celebra el día de la madre, una fecha especial donde parejas e hijos rinden homenaje a las mujeres y a su vocación y carisma maternal. La ética del cuidado, el amor sin medida, la protección y la búsqueda permanente del bienestar de los hijos son los principales valores de la maternidad. La celebración es de la vida, aunque muchos creen que en esta fecha embriagarse es válido y que el alcohol y la conducción pueden ir de la mano.
Leer más...

El costo del maltrato infantil

Salud | Abril 30, 2018
A los más de 12 mil casos anuales de abuso físico severo contra niños y niñas que reporta el Instituto Nacional de Medicina Legal y a los más de 14 mil cada año de abuso sexual infantil registrados, se suman los malos tratos verbales y psicológicos que padres, madres y cuidadores ejercen cotidianamente.
Leer más...

El movimiento de la motocicleta en Colombia

Opinión | Abril 29, 2018
Las motocicletas son vistas en muchos casos como el patito feo de las ciudades; sin embargo, en Colombia su crecimiento ha hecho que llamen la atención de la academia, las organizaciones internacionales dedicadas a la seguridad vial y de algunos gobiernos municipales. Su uso como vehículos de transporte urbano debe ser asumido por todos, así como los problemas asociados a su rápido crecimiento.
Leer más...

El carro

Opinión | Abril 15, 2018
El carro es el ícono del transporte en el mundo para el siglo XX, como lo fue para el siglo XIX el ferrocarril y para siglos anteriores el caballo. ¿Cuál será el ícono del siglo XXI? Más de 1.200 millones de vehículos circulan en el planeta y la producción anual mundial de carros supera 80 millones de unidades. Tendencias.
Leer más...

Ética de la movilidad

Opinión | Abril 01, 2018
¿Puede hablarse de una ética de la movilidad? La cotidianidad presenta constantemente dilemas éticos fáciles de resolver, debido al hábito, por parte de peatones, ciclistas, motociclistas, pasajeros o conductores. Hay otros de difícil manejo. El alcohólico resuelve su dilema conduciendo en estado de embriaguez, por ejemplo. Alguien con afán, toma la decisión de cruzar un semáforo en amarillo o rojo. Otra persona, a sabiendas, decide ir en contravía poniendo en riesgo su integridad y la de los demás.
Leer más...

Soñando en domingo

Opinión | Marzo 18, 2018
El transporte público requiere de innovación y aprovechamiento de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), que pueden facilitar la movilidad inteligente en las ciudades, la comodidad de los usuarios y la planificación de los Sistemas Integrados de Transporte para el beneficio de todos.
Leer más...

Páginas