Guillermo Camacho Cabrera

Comunicador social Periodista. Magíster en Ingeniería-Transporte de la Universidad Nacional de Colombia [email protected] Es socio del Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB), miembro de la Asociación Afecto contra el maltrato infantil y miembro de la Red de Periodistas por el Desarrollo Sostenible.

Articulos del Columnista

Los sin techo

Opinión | Marzo 04, 2018
Quienes viven en la calle también merecen una vida digna. Esta dignidad comienza en que los hacedores de políticas públicas conozcan los patrones de viaje, migración y estancia de las poblaciones en calle en sus ciudades y municipios.
Leer más...

Maltrato infantil y seguridad vial

Opinión | Febrero 18, 2018
En calles y avenidas los niños y las niñas son invisibles a los conductores, tanto por el estatus social de la niñez, como por el tamaño, estatura y voz de niños y niñas. A un conductor que transita por una zona escolar o residencial a más de 30 kilómetros por hora, no le caben los niños y las niñas en la cabeza y su percepción del riesgo la lleva por fuera del acelerador.
Leer más...

Envejecimiento poblacional y transporte

Opinión | Febrero 04, 2018
Los países de América Latina y el continente en conjunto deben tomar conciencia de los cambios generacionales que viven. Los viejos de los años 2050 y 2060 ya nacieron y están entre nosotros, son los niños y jóvenes de 10, 15 y más años. Las políticas públicas de transporte que incluyan esta perspectiva de cambio generacional y demográfico serán exitosas.
Leer más...

El SOAT

Opinión | Enero 21, 2018
El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito SOAT en Colombia representa la diferencia entre la vida y la muerte de miles de víctimas de siniestros viales. Es universal y no distingue entre culpables o inocentes, ya que privilegia la atención en salud de las personas lesionadas. No es un seguro de responsabilidad civil y su objeto primordial es garantizar que la salud de las víctimas sea atendida oportunamente. También cubre los costos de traslado de los pacientes a las clínicas y hospitales, incapacidades permanentes, gastos funerarios en caso de fallecimiento e indemnizaciones a la familia por muerte en el siniestro, que funcionan de manera similar a un seguro de vida.
Leer más...

El diseño industrial y las ciudades

Opinión | Enero 08, 2018
La creatividad de los diseñadores industriales puede estar al servicio de lo público desde los espacios en los cuales la gente comparte: los sistemas viales, los vehículos y, en general, los espacios de movilidad. Hay que promover la necesaria articulación entre la academia y los gobiernos, que en su justa dimensión podría cambiar la forma en que las personas de todas las edades y condiciones disfrutan de las ciudades. Innovación y trabajo en equipo son las claves.
Leer más...

Una breve reflexión de Navidad

Opinión | Diciembre 24, 2017
La corrupción, el mal uso del vehículo particular, el transporte ilegal, la contaminación ambiental, la contribución humana al cambio climático, las injusticias, los malos tratos deben cambiar.
Leer más...

Regiotram, un tranvía llamado deseo

Opinión | Diciembre 10, 2017
Está cercano el domingo en que Bogotá y el Occidente de Cundinamarca se despierten con un Tren-Tram amable con el ambiente, confiable en términos de operación y de seguridad vial, rápido en sus tiempos de desplazamiento y que sea amable con el tránsito y con los usuarios.
Leer más...

No todos los días nace un Metro en el mundo (parte II)

Opinión | Noviembre 26, 2017
La comunicación con sus usuarios potenciales deberá ser desde ahora una prioridad estratégica del Metro de Bogotá.
Leer más...

No todos los días nace un Metro en el mundo (parte I)

Opinión | Noviembre 12, 2017
El reto para el Metro de Bogotá y para el Gobierno Nacional es cumplir con los cronogramas y compromisos establecidos, el del Congreso de la República es hacer una legislación para el transporte férreo urbano en Colombia. Para la ciudadanía, ser solidaria con su nuevo sistema de transporte y para la licitación del Metro, incluir un componente robusto de comunicación con los usuarios.
Leer más...

Dejando de cruzar los dedos

Opinión | Octubre 29, 2017
Desde hace varios lustros Colombia cruza los dedos en materia de seguridad vial. Lo hace cada vez que un peatón, un ciclista, un pasajero salen a la calle o que un conductor de carro o de moto exceden la velocidad. Ya es tiempo de dejar de hacerlo.
Leer más...

"1492"

Opinión | Octubre 16, 2017
Quisiera imaginar la calidad del aire que se respiraba en el planeta en los tiempos del descubrimiento de América.
Leer más...

Los carros de carreras

Opinión | Octubre 01, 2017
“Soy tan rápido que cuando apago la luz me meto en la cama antes de que todo el cuarto esté a oscuras”. Mohamed Alí, campeón mundial de peso pesado de boxeo (1964-1971, 1974-1978, y 1978-1980).
Leer más...

Viajar por la ciudad en domingo

Opinión | Septiembre 17, 2017
El domingo la ciudad cambia. Tiene otros ritmos y dinámicas que entre semana. Las familias salen a la calle, se respira otro aire y el transporte público también es diferente. Viajar por la ciudad en domingo puede ser una experiencia grata y acogedora.
Leer más...

El Papa Francisco, Colombia y la movilidad

Opinión | Septiembre 03, 2017
La visita de un Papa a Colombia, y en especial esta que es la primera del siglo XXI, impacta la movilidad, especialmente hoy que se habla de sostenibilidad y de desarrollo sostenible. El mundo no es como era antes ni como será mañana.
Leer más...

El carro compartido

Opinión | Agosto 20, 2017
Compartir el carro es una buena opción para contribuir con el cuidado del ambiente, la disminución de la congestión en las ciudades, fomentar buenas relaciones entre las personas y ahorrar costos de transporte y tiempos de desplazamiento.
Leer más...

Páginas