Guillermo Romero Salamanca

Periodista y comunicador social, especializado en gerencia en gobierno y gestión pública. Gestor de medios de comunicación. En la actualidad es jefe de comunicaciones del CPB.

Articulos del Columnista

No gaste lo que no tenga en estas festividades de fin de año

Economía y finanzas | Noviembre 22, 2019
El dilema y la preocupación en esta época de fin de año siempre son los mismos, cómo vamos a hacer frente a todos los gastos. Es de sobra sabido que se va a gastar sí o sí; el truco radica en hacerlo con inteligencia y tomar las mejores decisiones para disfrutar en familia y no sobreendeudarnos.
Leer más...

Una lágrima al medio día por John Fitzgerald Kennedy

Informes especiales | Noviembre 22, 2019
El 22 de noviembre de 1963 era viernes. En las casas colombianas era costumbre –a la hora del almuerzo-- prender el radio, esperar unos minutos mientras se calentaba el tubo, ajustar el dial, escuchar noticias y disponerse a la mesa. Se servía un banano, un trozo de papaya o una fruta como pera al principio, luego una sopa y después lo que se llamaba el seco. Estarían sirviendo el segundo plato, tipo 12 y 45, cuando los tenedores quedaron paralizados y no se dio un cuchillazo más: la información dejó perplejos a los comensales. No lo podían creer.
Leer más...

Belisario Betancur inmortalizado en Barichara

Informes especiales | Noviembre 19, 2019
Con la presencia del presidente Iván Duque, se develó la escultura en homenaje al presidente Belisario Betancur, una obra hecha en bronce y piedra. Mide 2.10 x 1.45 x. 1.1 metros y está ubicada en el parque principal de Barichara, Santander, frente a la Catedral y la Alcaldía del municipio.
Leer más...

Juan Álvaro Castellanos: El gentleman de las noticias

Informes especiales | Noviembre 18, 2019
Cuando estudiaba su bachillerato, al joven Juan Álvaro Castellanos se le ocurrió la idea de aprovechar su voz y presentarse a Caracol para que lo admitieran como locutor.
Leer más...

Escenario. Juanes: “Persona del Año” en los Latin Grammy

Estilo de vida | Noviembre 15, 2019
“Muy merecido este reconocimiento a Juanes”, comentó el experimentado hombre de radio James Fuentes, quien ha sido su promotor y quien lo ha presentado en todas las emisoras en las cuales ha trabajado.
Leer más...

Ocho respuestas sobre la diabetes

Salud | Noviembre 14, 2019
El 14 de noviembre es el Día Mundial de la diabetes, una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce.
Leer más...

Tunja, Leticia, Armenia y Popayán, los destinos de mayor crecimiento en turismo extranjero

Economía y finanzas | Noviembre 13, 2019
La ciudad que mayor incremento de turistas extranjeros ha reportado, entre enero y septiembre de 2019, es Tunja, con un aumento de 31%. Bogotá, Cartagena, Medellín y Cali las ciudades tradicionales que más visitantes extranjeros reciben, según informó Anato con datos de Migración Colombia.
Leer más...

¿Cuántos años tienen sus ídolos del cine?

Estilo de vida | Noviembre 13, 2019
Mary Louise Streep, más conocida como Meryl Streep nació en Summit, Nueva Jersey, nació el 22 de junio de 1949 y tiene 70 años.
Leer más...

Escenario. Ricardo Vesga: actorazo

Estilo de vida | Noviembre 05, 2019
El actor Morgan Freeman decía que “las cosas buenas no hace falta entenderlas”. La actuación de Ricardo Vesga en “La Ley Secreta” es, sencillamente, magistral. Su mirada, sus muecas, su acento, su caminar, pero, sobre todo, su manejo de los tiempos para dar una frase o para brindar una sorpresa. Él interpreta a “Bigotes” el macabro personaje encargado de las cocinas del narcotráfico.
Leer más...

Tain: el pintor de sentimientos

Opinión | Noviembre 04, 2019
Carlos Troitiño Tain firma sus cuadros sencillamente como Tain. Unas veces pinta en la madrugada, otras veces, en las noches y unas más, cuando le llega la inspiración para tomar los pinceles o los dedos y plasmar lo que le va saliendo del corazón.
Leer más...

Curiosidades en el día de los muertos

Informes especiales | Noviembre 01, 2019
En México es una fiesta nacional en la cual hay música, tequila, colorido por doquier, pero, sobre todo, mucha comida. En el 2008 la Unesco declaró la festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. En un sector de Indonesia desentierran a sus muertos cada año para celebrarles sus “cumpleaños” y además de limpiar los cadáveres, les cambian la ropa, les cantan y luego los vuelven a meter entre sus sarcófagos.
Leer más...

La verdadera historia del Halloween

Informes especiales | Octubre 30, 2019
El nombre de Halloween se deriva de "All Hallows Eve" o "Víspera del día de todos los santos" y se celebra la noche del 31 de octubre. Viene de los ritos de los Druidas (sacerdotes de las tribus europeas Celtas) para celebrar el día en que Samán, el dios de los muertos, invocaba a los malos espíritus a reunirse la última noche del mes de octubre para examinar los acontecimientos del futuro.
Leer más...

Hernando “el culebro” Casanova aún vive en la mente de los colombianos

Informes especiales | Octubre 28, 2019
Con tan solo 57 años el 24 de octubre del 2002 falleció víctima de una situación cardiovascular uno de los mejores actores de Colombia: Hernando “El culebro” Casanova. Había nacido en Huila el 21 de abril de 1945. Fue cantante, director, presentador y actor tanto de cine como de televisión.
Leer más...

Conozca los delitos electorales en Colombia

Informes especiales | Octubre 27, 2019
Con la expedición del nuevo Código Penal Colombiano pasó de contener 11 delitos electorales a 16, según los cuales se incurrirían en penas que van hasta los 9 años de prisión. “Es de vital importancia que todos los colombianos los conozcan pues las personas que tengan conocimiento sobre alguna de estas conductas, debe denunciarlas ante la Fiscalía General de la Nación y ante la Procuraduría General de la Nación en el caso de que involucren servidores públicos”, anunció la Registraduría Nacional del Estado Civil para evitar que se atente contra el ejercicio de los diferentes mecanismos de participación democrática.
Leer más...

Así se han vivido las elecciones en Colombia

Informes especiales | Octubre 27, 2019
Las primeras personas que votaron en Colombia tenían como mínimo 21 años de edad, estaban casados, eran libres y tenían propiedades. Hace 166 años pudieron votar los negros y tan sólo hace 61, las mujeres. Después de las contiendas de la independencia, en 1832 se redactó la primera Constitución y una de sus primeras tareas fue la de resolver quiénes podían votar. Los esclavos, que eran la mayoría de los habitantes, no eran considerados como ciudadanos. Sólo pudieron votar nacionales, casados, mayores de 21 años y quienes tenían propiedades.
Leer más...

Páginas