Juan Carlos Aguiar

Comunicador Social y Periodista. Reportero de la cadena televisiva latina en Estados Unidos Univisión.

Articulos del Columnista

Dueles Venezuela

Opinión | Mayo 01, 2019
La primera vez que tuve que exiliarme, posterior a graves amenazas contra mi vida, fue a mediados de 1999. Rondaba los 27 años y apenas comenzaba a construir una trayectoria como periodista. Era la primera vez que Daniel Coronell, para entonces mi Director de Noticias, me lanzaba un salvavidas que me alejaba del peligro y hoy, manteniendo mi agradecimiento eterno, lo sigue haciendo.
Leer más...

¿La casa de su magia?

Opinión | Abril 25, 2019
Murió muy joven, a sus 87 años. Tan joven que aún tenía muchas historias por contar con una pluma magistral que cautivaba a millones y millones de lectores en el mundo entero. Tan solo su obra más insigne, 'Cien años de soledad', ha vendido mas de 50 millones de copias en al menos 45 idiomas.
Leer más...

La lucha de un gigante

Opinión | Marzo 02, 2019
No acostumbraba a recibir mucha correspondencia, por lo que esa noche que me entregaron aquel sobre de manila me sorprendí bastante. Me lo enviaba mi padre y traía una nota con su puño y letra acompañada de un libro: 'Detrás de la Mascara' del periodista Jorge Ramos Ávalos. Lo leí con devoción y, aunque hacía ya unos años me dedicaba al periodismo, no pude evitar sentir un latigazo de sana envidia hacia un hombre que había conquistado, desde abajo, ese mundo en el que yo me sumergía lentamente.
Leer más...

Reportero hasta morir

Opinión | Febrero 10, 2019
La cabina de radio era tan pequeña, inmensa para mi, que nadie hubiera pensado que podría albergar un mundo nuevo y fascinante por descubrir. Unos pocos micrófonos salían de aquella mesa de madera y se extendían como raíces de un viejo arbol cargado de sabiduría. A un lado un gran vidrio separaba ese espacio, de la consola donde el operador de sonido imprimía su magia. Unos audífonos, los más grandes que me había puesto hasta entonces, apretaban mi cabeza y me hacían vibrar con la música que indicaba que comenzaba 'Hablemos del Agro', el primer programa de radio en el que participé.
Leer más...

De libretista a genio

Opinión | Enero 31, 2019
Cada noche la cita fue frente a la pantalla del televisor. Cada noche, con mis padres y hermanos, nos reunimos con Teresa Suárez para escucharla cantar a todo pulmón: "Gaviota que ve a lo lejos vuela muy alto". Recuerdo que fue en unas vacaciones, cuando yo estudiaba en la universidad, la época en que los colombianos fuimos atrapados por la imagen de una hermosa mujer de pelo crespo que recorría los cafetales colombianos mientras se robaba el corazón de Sebastián Vallejo. Hoy, 25 años después, volvería a ver Café, con aroma de mujer.
Leer más...

Ya son 20 años

Opinión | Enero 25, 2019
Estaba en mi casa viendo televisión, como generalmente lo hacía todos los días a la hora del almuerzo. Para aquel entonces yo llevaba unos pocos meses de ser Corresponsal de Noticias RCN en Manizales. Ese día, a la 1 y 19 minutos de la tarde, como quedó marcado en un reloj que cayó al piso y se detuvo con el golpe, las paredes del pequeño apartamento comenzaron a sacudirse con tal intensidad que hicieron que me pusiera de pie inmediatamente.
Leer más...

Gracias a ella y por ella

Rincón del Bohemio | Enero 23, 2019
Mi esposa me miró directamente y sus ojos verdes, hermosos, estaban llenos de lágrimas. Su voz temblaba cuando me preguntó: "¿Voy a estar bien? Dime que voy a estar bien". Solamente dos veces en la vida me he sentido tan impotente y la anterior ocurrió hace casi 18 años. El nudo en mi garganta no impidió que le respondiera con un si categórico. Un si aferrado a la esperanza, un si atado a eso que los creyentes llamamos fe. Sus lágrimas rodaron y su mano, la que yo tenía entre las mías, estaba helada. De inmediato se la llevaron para el quirófano.
Leer más...

Y seguimos en las mismas

Opinión | Enero 18, 2019
Llegaron a estudiar a la Escuela de la Policía llenos de sueños y con el deseo de aportar, no un grano de arena, su vida de ser necesaria para consolidar un mejor país. Y si pensamos que un carrobomba destruyó todo eso, estábamos muy equivocados. El derecho inalienable a ser despedidos como héroes por los colombianos, se diluyó entre frases oportunistas y cargadas de odio de algunos políticos que, sin importar a que ideología pertenecen, solo usan el dolor de algunos como una catapulta que los lleva más lejos de lo que ya han logrado, engañando a un pueblo que se deja enredar en medio de la barbarie.
Leer más...

Gustavo Petro, más preguntas que respuestas

Opinión | Diciembre 01, 2018
El video protagonizado por Gustavo Petro no deja dudas: el hoy senador recibe dinero en efectivo en grandes fajos de billetes. Delicado es que algunas de las dudas surgen de las explicaciones que se han ofrecido hasta el momento. Aunque se dice que fue hace 14 años, valdría la pena saber, exactamente, en qué fecha fue grabado. Es la mejor manera para determinar a qué se dedicaba Petro en ese momento. Solo él podría dar esa respuesta, pues quién lo grabó no creo que se vaya a exponer después del escándalo desatado. Tampoco creo que la senadora Paloma Valencia nos cuente de dónde o quién se lo entregó.
Leer más...

A mis amigos colombianos

Opinión | Noviembre 15, 2018
Cuando leo tanto odio que se destila en nuestras redes sociales, tantos insultos, tanta rabia reprimida que sale a gritos en medio de mentiras creadas para que inocentes las repliquen, sin la más mínima verificación, termino entendiendo que en esta sangrienta guerra que ha azotado a Colombia, por décadas, perdimos todos. No se salvó nadie.
Leer más...

¿Quién escribe nuestra historia?

Opinión | Noviembre 08, 2018
Hace apenas unos días, el condenado narcotraficante y desmovilizado paramilitar Juan Carlos "El Tuso" Sierra, dio una extensa entrevista a Vicky Dávila en W Radio. Habló de todo, de lo divino y de lo humano. También habló del expresidente Álvaro Uribe Vélez. Lo que dijo se puede leer de diversas formas. Sin embargo me llama mucho la atención que de inmediato las huestes uribistas replicaron hasta la saciedad esa intervención, como una palabra sagrada para seguir santificando a su mesías.
Leer más...

Otra lucha por la Educación

Opinión | Octubre 12, 2018
Aquel día Gabriel García Márquez vestía de traje y corbata. Algo inusual para un hombre que en 1982 recibió el premio Nobel de Literatura vestido de Liqui Liqui, un tradicional traje de lujo de los llanos de Venezuela, pero oriundo de culturas orientales. Era 21 de julio de 1994. En un hecho que, más de 20 años despues, casi nadie recuerda, la llamada Misión de Sabios entregaba al entonces presidente de Colombia César Gaviria el informe de un exhaustivo estudio que realizaron 10 de las mentes más brillantes del país. Estaban, además de Gabo, Rodolfo Llinás, Manuel Elkin Patarroyo y Ángela Restrepo, entre otros.
Leer más...

¿Inmunidad o impunidad parlamentaria?

Opinión | Septiembre 28, 2018
Durante algunos años esta imagen estuvo clavada en la memoria colectiva de los colombianos. Corría el año 1983 cuando Pablo Emilio Escobar Gaviria, impecablemente vestido, sonreía en su silla en el Congreso de Colombia. Ostentaba, por aquel entonces, el título de “honorable” a pesar de que las autoridades ya investigaban su pertenencia al crimen organizado.
Leer más...

17 años después

Opinión | Septiembre 12, 2018
Estaba sentado frente a mi computador en Noticias RCN, en Bogotá, donde hacía parte del equipo de la Mesa de Asignaciones, liderado impecablemente por Gustavo Nieto. Cuando iban a ser las 9 de la mañana yo terminaba de depurar el listado de noticias de las regiones de Colombia, que irían en el noticiero del medio día. De un momento a otro, un murmullo colectivo se apoderó de la redacción.
Leer más...

La incansable lucha de Édgar

Opinión | Agosto 08, 2018
El es Édgar, así a secas. Me lo encontré mientras caminaba desprevenido por una calle de Jackson Heights en Nueva York. Él estaba sentado en una vieja silla y tenía frente a si una pequeña mesa con un cajón de madera encima. Vestía de forma sencilla para enfrentar el fuerte calor que a esa hora azotaba a la capital del mundo. Una bermuda azul, camiseta blanca, tenis negros y medias blancas, acompañados de una gorra azul con la que se protegía de un sol picante.
Leer más...

Páginas