Jue, 04/19/2018 - 09:44
Robert Redeker

5 reflexiones sobre la vida hechas por los filósofos que visitarán la FILBo

La Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo contará, en su 31ª edición, con una serie de charlas dedicadas a la filosofía. Los pensadores Robert Redeker (Francia), Valentín Roma (España) y Luciana Cadahia (Argentina) son algunos de los invitados principales.

La Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo, que este año se realiza del 17 de abril al 2 de mayo en Corferias, contará con una serie de charlas dedicadas a la filosofía. En el primero de estos eventos, la FILBo preguntará a dos pensadores qué es para ellos la filosofía: Nuccio Ordine, quien ha sido invitado a la Feria por el Instituto Italiano de Cultura y Luciano Concheiro, quien participará en el evento llamado Esta tierra de nadie llamada filosofía, gracias al apoyo de la Embajada de México en Colombia. La charla, que contará con la moderación de Camilo Hoyos (Colombia), se realizará el sábado 21 de abril, en el Gran Saloìn Ecopetrol - Sala FILBo E, a las 5:00 p.m.

A propósito de esta serie de charlas, la FILBo presenta a continuación cinco ideas de algunos filósofos que participarán en el evento. Son reflexiones que, seguramente, confrontarán su concepción de la vida y lo impulsarán a ver la política, las artes, el sexo y los afectos de otro modo:

  1. Robert Redeker (Francia). “La cultura contemporánea, caracterizada por el uso permanente de medios masivos, está concentrada en el cuerpo, mas no en un cuerpo heredado, sino fabricado, que pretende alcanzar una falsa inmortalidad. Durante muchos siglos la vida del hombre estuvo constituida por tres dimensiones: dimensión del alma, dimensión psicológica y dimensión del cuerpo. A finales del siglo XIX y a comienzos del XX abandonó el alma, y hoy abandona el yo para quedarse solamente con el cuerpo”.

Evento en la Feria: Robert Redeker en la FILBo: El eclipse de la muerte. ¿No es esta época la del eclipse de la muerte? Según Redeker, entre los sueños de inmortalidad, el culto a la juventud y el miedo al cadáver, la muerte ya no debe ser parte de la vida.

Está oculta, distorsionada, eclipsada. El autor de Bienaventurada vejez presentará El eclipse de la muerte el sábado 28 de abril, a las 7:00p.m., en el Gran Saloìn Ecopetrol - Sala FILBo F, y contará la moderación de Pablo Montoya (Colombia).

  1. Valentín Roma (España). “La risa es nuestro único patrimonio como proletarios. “La risa nos pertenece: tiene un valor político, la hemos utilizado siempre como una forma de evasión, pero también de conciencia. La risa es un signo de clase”.

Evento: La risa es una revolución. Roma, junto a Paola Guevara (Colombia) conversarán sobre el acto cotidiano de reírse el domingo 22 de abril, en  el Gran Saloìn Ecopetrol - Sala FILBo C, a las 4:30p.m.

  1. Luciana Cadahia (Argentina). “El arte como la ciencia está libre de todo lo que es positivo y de todo lo establecido por las convenciones humanas, y ambos gozan de absoluta inmunidad respecto de la arbitrariedad de los hombres. El legislador político puede imponerles unos límites, pero no puede gobernar sobre ellos”.

Evento: Los afectos y la política: Mediaciones de lo sensible. El sábado 28 de abril, en la  Sala Madre Josefa del Castillo, a las 4:00p.m., Cadahia discutirá con Laura Quintana y Santiago Castro (Colombia) sobre la importancia de los afectos en la configuración de la política. Así tratarán de dar respuesta a preguntas como: ¿por qué es importante pensar filosóficamente la sensibilidad? y ¿en qué medida los afectos funcionan como un aspecto irreductible al momento de construir alternativas políticas?

  1. Roberto Palacio (Colombia). “Por todas partes veo con renovado fervor la idea de que instituciones sociales como el matrimonio, el sexo e incluso el cuerpo son meras construcciones sociales, sin ninguna base genética o evolutiva. Eso simplemente enturbia una completa comprensión de esas instituciones y fenómenos, aparte de que nos relega de nuevo a concepciones trascendentales y excluyentes. Sí, claro, son construcciones, pero no sólo son eso. Hay una base biológica innegable”.

Evento: El catre de los filósofos. El martes 1º de mayo, en el Gran Saloìn Ecopetrol - Sala FILBo B, Palacio conversará con Pablo Arango y Pascual Gaviria (Colombia) sobre su libro 4 Ensayos sobre sexo y filosofía.

  1. Luciano Concheiro (México). “Somos roedores que giran a una velocidad frenética, pero sin desplazamiento. Es esa sensación diaria de que estamos en un barullo impresionante, pero al mismo tiempo no pasa nada”.

Evento: Contra la velocidad. Para Concheiro, autor del ensayo Contra el tiempo, el gran rasgo de nuestro tiempo es la velocidad. “Si me preguntan por el tiempo”, dice, “no sé nada, pero si no me lo preguntan, lo entiendo perfecto”. Un elogio de la lentitud. La charla será moderada por María Paulina Ortiz y se desarrollará el viernes 20 de abril. (Evento fuera del recinto ferial)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.