Sáb, 07/28/2018 - 08:09

El referendo constitucional y la reelección presidencial, segunda edición

El análisis de las graves violaciones a la Constitución por parte del Gobierno de Santos con el proceso de Paz, la Sentencia C-141 de 2010, el plebiscito del 2016, el acto legislativo para la paz del 2016 y las reformas constitucionales, leyes y decretos, son algunos de los temas abordados por el abogado constitucionalista y laborista Juan Manuel Charria, en el libro "El referendo constitucional y la reelección presidencial". El próximo 2 de agosto se realizará el lanzamiento del libro de dos tomos en Bogotá.

El nuevo texto está especializado en derecho constitucional y específicamente en dos temáticas fundamentales para el desarrollo y fortalecimiento de la democracia colombiana: El Referendo Constitucional y la Reelección Presidencial segunda edición.

“Cuando se habla de iniciativas como el Referendo Constitucional y la Reelección Presidencial se resalta la participación de los ciudadanos de forma democrática. Este tipo de iniciativa tiene ventajas y desventajas constitucionales, por esta razón, con la segunda edición del libro quiero compartir el estudio realizado durante más de cinco años, manejando un lenguaje sencillo para llegar a personas con interés y lograr transformar los puntos más críticos de la justicia” comenta Charria Segura.

Sobre el autor

Juan Manuel Charria Segura, Abogado Pontificia Universidad Javeriana, especialista en derecho constitucional y laboral. Autor de los libros: Reflexiones Constitucionales I y II primera y segunda edición 2006 y 2012 y El Referendo Constitucional y la Reelección Presidencial primera y segunda edición (2013 y 2018). Actualmente es Profesor de Derecho Constitucional de la Universidad el Bosque, conferencista nacional e internacional en temas constitucionales. Gerente General de la firma 

Charria Segura Abogados Asociados SAS. Asesor y Consultor Privado. Charria realizó un estudio por más de cinco años sobre el referendo constitucional y las graves violaciones a la Constitución por parte del Gobierno de Santos con el proceso de Paz. Además, Charria quiere presentar su crítica frente al proceso de Paz, los cambios que se pretenden hacer con el nuevo Gobierno y por qué Duque quiere modificar algunos puntos del Proceso. Junto con el análisis del incumplimiento del gobierno, en qué va y los riesgos que corre la JEP con las modificaciones y la posición de la situación actual con los Grupos 2.0 de los disidentes. 

La JEP fue implementada por el Acto Legislativo de 2017 o conocido como Fast Track. Ese acto legislativo fue objeto de pronunciamiento de la corte constitucional en la sentencia C-674 de 2017., cuyo texto fue publicado el viernes pasado por la Corte. De otra parte la ley estatutaria que reglamenta la JEP está siendo revisada por la Corte Constitucional. Lo que aprobó el Congreso hace poco fue la Ley de procedimiento de la JEP donde se le introdujeron un par de modificaciones en el texto final que fueron criticadas por el Gobierno y va a ser sancionada por el presidente Santos en estos días. Las modificaciones son de temas de extradición y las competencias de la JEP en esa materia. 

El lanzamiento del libro, presentado en 2 tomos, se realizará en Bogotá, el 2 de agosto en el Club de abogados, Cra. 8 # 91-54 a las 6:00 pm.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.