Jue, 05/02/2019 - 09:40
Foto: Alejandra Costamagna. Por: Gonzalo Donoso.

La mujer, la fuerza de la pluma chilena en la FILBo 2019

Chile celebra su quinta participación continua en la versión 32° de la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2019. En esta ocasión, el país destaca la figura de las mujeres chilenas y su espíritu creador, en el marco de la iniciativa Mujeres creadoras impulsado por el Ministerio de las Culturas de Chile. Entre las autoras invitadas por la FILBo 2019 está la reconocida poeta chilena Elvira Hernández, Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2018, y Alejandra Costamagna, Premio Mejores Obras Literarias, categoría Inédita, género Novela, 2018. A ellas se suman escritores, académicos y pensadores chilenos, quienes enriquecerán las conversaciones en torno a la cultura, el arte y la literatura.

«Me leo hasta en el pasto más insignificante que le duele ser pisado»

Elvira Hernández (Lebu, 1951)

Hablar de Chile es recordar esa sensación que produce la mezcla del dulzor Y la acidez de sus vinos de los viñedos de sus valles. Es trasladarse a un mundo atávico y sumergirse en los secretos guardados entre el arte escultórico de los Moáis y la naturaleza de la Isla de Pascua. Es volver al mundo de las letras con los poemas de amor de Pablo Neruda, las desoladas historias de Gabriela Mistral, y la literatura del realismo y vanguardismo que marcaron una de las épocas más importantes para el país, y que serán revividas en la versión 32° de la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2019, del 25 abril al 6 de mayo en la ciudad de Bogotá.

En su quinta participación consecutiva, el país austral arribará a la capital colombiana con una delegación conformada por alrededor de 20 invitados, entre escritores de talla internacional, ilustradores y editoriales chilenas, que presentarán en su stand, títulos de origen chileno.

Como parte de la iniciativa Mujeres creadoras, impulsada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, que busca resaltar la labor en el campo artístico, creativo y cultural de la mujer chilena, el stand se vestirá con dos importantes figuras de la literatura del país. Una de ellas es Elvira Hernández -seudónimo de María Teresa Adriasola-, quien recientemente recibió el Premio Iberoamericano de Poesía de Pablo Neruda 2018 y se ha consolidado como una de las voces más singulares de la poesía contemporánea, por su carácter experimental, teniendo como marco del surgimiento y desarrollo de su obra la época de la dictadura de Augusto Pinochet. La escritora participará en el ciclo de actividades académicas «Conversaciones que le cambiarán la vida».

Otra de las escritoras reseñadas de la FILBo es la periodista y doctora en Literatura, Alejandra Costamagna, Premio Mejores Obras Literarias, categoría Inédita, género Novela 2018, entregado por el Ministerio de las Culturas de Chile; y reciente finalista del premio Herralde 2018. La autora de Sistema de tacto participará en dos mesas, una sobre las transformaciones de una vida a través de los personajes y otra sobre el origen de sus historias y los mecanismos mediante los que la realidad se vuelve ficción.

La delegación chilena la completan los escritores Álvaro Bisama, Betina Keizman, Eduardo Plaza, Mike Wilson y Alejandro Zambra; y los ilustradores Daniel Blanco Pantoja, Joceline Pérez, Paloma Valdivia, Francisca Yañez y Sol Undurruaga, quienes participarán en actividades académicas con colegios de las localidades y espacios académicos de la FILBo.

La representación de editoriales chilenas contará con alrededor de seis editoriales y profesionales del libro que estarán presentes en el stand de Chile, con variedad de géneros literarios a la venta para los asistentes. 

En los últimos años Chile ha fortalecido sus relaciones comerciales con Colombia para la industria editorial. En el año 2018, el país austral exportó al país libros un monto aproximado de US$ 950.738, 51% más que en 2017, año en que registro US$ 629.616. Entre los textos más comercializados están los catálogos comerciales, publicaciones periódicas, libros académicos, científicos y técnicos, literatura infantil y literatura general. En lo corrido de este año, entre enero y febrero, se han alcanzado montos por US$ 60.292.

La participación de Chile en la FILBo y su nutrida agenda, se da gracias al esfuerzo conjunto del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, El Consejo Nacional del Libro y la Lectura (CNLL), y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile mediante el trabajo de su Dirección de Relaciones Económicas, Dirección de Asuntos Culturales Y ProChile.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.