Vie, 05/25/2018 - 11:06

Colombia ingresó a la OCDE

El organismo invitó este viernes formalmente al país a hacer parte de la entidad. 23 comités de la organización se encargaron de revisar la solicitud presentada por el Presidente Santos en 2013. El ingreso al grupo ha sido calificado por el Primer Mandatario como un sello de garantía de un mejor futuro para Colombia.

Los países de la OCDE acordaron invitar a Colombia a convertirse en miembro de la Organización. 

El próximo 30 de mayo en París, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el Secretario General Angel Gurría, firmarán un Acuerdo de Acceso durante la reunión del Consejo de Ministros del organismo.

"Como parte del proceso de adhesión, Colombia se ha sometido a varias evaluaciones en profundidad, realizadas por 23 comités de la Ocde, y ha realizado grandes reformas para alinear su legislación, políticas y prácticas con los estándares de la Ocde en cuestiones, entre otras, laborales, del sistema judicial, la gobernanza corporativa de las empresas públicas, la lucha contra el cohecho y el ámbito del comercio, y ha introducido nuevas políticas a nivel nacional sobre productos químicos industriales y gestión de residuos", dice un boletín del organismo.

Colombia se convertirá en el tercer país de América Latina en formar parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos después de Chile y México que ya hace parte del llamado club de las buenas prácticas. Así mismo será el trigésimo sexto país en formar parte de esta importante organización. 

Puede leer http://www.revistaenfoque.com.co/noticias/proceso-de-ingreso-de-colombia...

Historia y miembros de la Ocde

Los orígenes de la Ocde se remontan a la década de 1940 del siglo pasado.

La Organización para la Cooperación Económica Europea (Oece) se estableció en 1948 para ejecutar el Plan Marshall financiado por los Estados Unidos para la reconstrucción de un continente devastado por la guerra.

Al hacer que los gobiernos individuales reconozcan la interdependencia de sus economías, allanó el camino para una nueva era de cooperación que cambiaría la faz de Europa.

Alentados por su éxito y la perspectiva de llevar adelante su trabajo en un escenario global, Canadá y Estados Unidos se unieron a los miembros de OEEC para firmar el nuevo Convenio de la Ocde el 14 de diciembre de 1960.

Nació oficialmente la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) el 30 de septiembre de 1961, cuando la Convención entró en vigor.

Se unieron otros países, empezando por Japón en 1964. Actualmente, sus miembros en todo el mundo recurren entre sí para identificar problemas, debatirlos y analizarlos, y promover políticas para resolverlos.

Colombia es el trigésimo sexto miembro de la Ocde, luego de la decisión adoptada por unanimidad por el Consejo de la organización.

Son miembros:
Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Chile, Colombia, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Corea, Letonia, Luxemburgo, México, Holanda, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, República de Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza, Turquía, Reino Unido y Estados Unidos.

La trayectoria es sorprendente. Estados Unidos ha visto su riqueza nacional casi triplicada en las cinco décadas desde que se creó la Ocde, calculada en términos del producto interno bruto por habitante. Otros países de la Ocde han visto progresos similares, y en algunos casos incluso más espectaculares.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.