Álvaro Uribe

El espectáculo de Macías a lo Dostoyevsky

POR: Ingrid Martínez Reyes  |   Agosto 10, 2018
No quiero comenzar este artículo de opinión poniendo entre comillas la palabra honorable para referirme a Ernesto Macías Tovar, actual presidente del Congreso, pues el senador se ha convertido en todo un ejemplo de vida que me sirve para entender por qué la objetividad e imparcialidad es un asunto de todos los oficios. Macías es una muy buena fábula para que todos los profesionales seamos capaces de comprometernos con los límites, la verdad y la prudencia. Así que no voy a jugar con su honorabilidad, es suficiente con que Macías, un hombre que ha sido señalado de no tener título de bachiller, no haya sido capaz de hacer de un acto protocolario sencillo un momento dignificante y lustrado.
Leer más...

El baile de los que sobran

POR: Andrés Felipe Giraldo López  |   Junio 03, 2018
Por primera vez en la historia de Colombia todo el establecimiento está apeñuscado en un solo rincón. Están allí dos siglos de opresión, maquinarias políticas y corrupción unidos por la misma causa: luchar todos juntos por los privilegios que se han arrogado a través del Estado y de lo público desde la Independencia, en contra de millones de personas que imaginan, por fin, un país distinto. Los poderosos siguen con todas las ventajas a su disposición, con las mayorías a su favor, con el fervor irracional de los siervos y los esclavos que se hacen matar por sus amos y que se acostumbraron a las cadenas, que en cada elección se creen parte de esa logia selecta de bendecidos y afortunados.
Leer más...

Iván, el terrible

POR: Andrés Felipe Giraldo López  |   Mayo 06, 2018
El candidato Iván Duque se presenta como el candidato de los jóvenes, pero lo rodea lo más rancio, anquilosado y retardatario de los estamentos del poder. Mientras el mundo occidental, del que Colombia se precia ser parte, avanza hacia el respeto, la inclusión, el reconocimiento por el otro, la diversidad y la pluralidad, Duque suma apoyos para su campaña de los sectores más reaccionarios del establecimiento.
Leer más...

Vidas descartables

POR: Vivian Martínez Díaz  |   Abril 26, 2018
En el libro "Vida Precaria. El poder del duelo y la violencia", Judith Butler reflexiona sobre temas relativos a la vida, su preservación y la posibilidad de crear una ética de la no violencia. Los ensayos que componen esta publicación surgieron de pensamientos posteriores a los atentados del 11 de septiembre de 2001.
Leer más...

Colombia, la inercia de una historia triste

POR: Andrés Felipe Giraldo López  |   Marzo 18, 2018
Colombia es un eterno dolor. Ese invento moderno, esa ficción de líneas imaginarias del orden mundial que fue emergiendo desde los siglos XVIII y XIX llamada Patria, Nación, Estado, País, entre otros términos más empalagosos e identitarios, nos condenó dentro de ese espacio bautizado en honor a Cristóbal Colón justo al norte de América del Sur.
Leer más...

La vida polémica de Álvaro Uribe

Febrero 02, 2018
Hablar de política colombiana es hablar de polarización, es hablar de corrupción, es pensar en las malas administraciones y  en la corrupción en escalada desproporcionada, ya sea desde lo regional o lo nacional. Todas las semanas nos enteramos de un escándalo nuevo y con proporciones mayores para deleite de los medios y el morbo de la sociedad civil,  cuyo umbral de asombro creció a tal punto que ya no es conmovida por ninguno de los sucesos políticos que nos sacuden día a día. 
Leer más...

Los corazones de Jesús de los colombianos. El malo y el peor

POR: Andrés Felipe Giraldo López  |   Noviembre 19, 2017
A Pablo Escobar lo recuerdo con terror. Aún siento que fue él quien llamó a mi casa cuando mi papá era Magistrado de la Corte Suprema en diciembre de 1986 y me dijo “a su papá lo vamos a matar y a usted también” y colgó. Recuerdo nítido ese acento inconfundible que sin gota de remordimiento decía que iba a matar y mataba. Yo tenía doce años y creo que no dormí bien por al menos un par de meses. Debo confesar con vergüenza que me alegré el día que supe que había muerto. Uno no se debe alegrar por la muerte de nadie. Pero yo sabía, a mis 19 años, que ese tipo cargaba un resentimiento tan grande por todo y contra todos que, si no moría, todavía nos podía matar. Entonces esta opinión no surge precisamente de mis ganas de suavizar la imagen nefasta de “el patrón del mal”.
Leer más...
Suscribirse a Álvaro Uribe