Desigualdad

Enterarnos de que somos humanos

POR: Sergio Marentes  |   Julio 18, 2021
Desde que sabemos que existe la muerte creemos que la vida tiene algún valor, y, para empeorar la situación, además, llegó el triste momento en que esta tuvo un precio, pero pocas cosas más erradas porque, como ya muchos lo saben, la vida es, en realidad, invaluable. Aunque haya quien pague para que la vida exista, se multiplique o se cree, o quien lo haga para que esta pase a un estado menos favorable o, por supuesto, termine para siempre. Sucede en todos los rincones del planeta que están poblados por nosotros, pero hay ciertos lugares en donde, como en todas y cada una de las caras del mundo, el dinero, o sea, la vida, vale más que en otras.
Leer más...

Hay hogar donde decimos que hay hogar

POR: Sergio Marentes  |   Junio 27, 2021
Desde que utilizamos esa forma sofisticada de la imaginación llamada memoria, al menos nosotros, los afortunados y privilegiados, recordamos haber tenido algo a lo que le llamamos hogar, pero no es el caso de los casi cien millones de desplazados que hay hoy en el mundo.
Leer más...

Uno más: visiones de la desigualdad, la marginalidad y la violencia

POR: Vivian Martínez Díaz  |   Enero 31, 2021
La película Uno más, dirigida por Janer Mena, presenta la historia de vida de Miguel, un trabajador chocoano que es acusado de robar oro en una mina ilegal y que migra hacia Bogotá con el propósito de escapar de la violencia criminal. Esta historia refleja las vicisitudes de la huida, el tránsito y la llegada de los desplazados forzados a las grandes ciudades de Colombia, así como el tipo de adversidades que estos enfrentan en los espacios urbanos.
Leer más...

Feminismos en la disputa por la Alcaldía de Bogotá

POR: Vivian Martínez Díaz  |   Septiembre 15, 2019
Algunos políticos, funcionarios, activistas y organizaciones sociales se han interesado en el género y el rol de las mujeres en la política. Esto se ha reflejado en debates suscitados entre sectores de izquierda y centro que hoy compiten por la Alcaldía de Bogotá. Las discusiones entre sus seguidores en redes sociales remiten —erróneamente, en la mayoría de los casos— a los términos «neofeminismo» y «feminismo radical». Conviene iluminar algunos de los elementos que los definen para refutar los estereotipos e ideas problemáticas sobre las mujeres y la igualdad de género que se promueven en tiempos de campaña electoral.
Leer más...

Lograr la paridad salarial en el mundo

Diciembre 30, 2018
Esto es lo que el Informe Global sobre la Brecha de Género 2018 destacó: Lograr la paridad salarial en el mundo no es un objetivo fácil, sin embargo, poco a poco son varios los países que lo han realizado, se necesitan 200 años para lograrlo. Le contamos.
Leer más...

Desigualdad en América Latina ¿Cómo reducirla?

POR: Redacción Enfoque  |   Diciembre 18, 2018
América Latina es la región donde más diversidad de culturas hay, así como la más urbanizada y al mismo tiempo la más desigual. En este lugar, la diferencia es muy marcada entre los que más y menos tienen. Es más del 80% de la población en esta región que vive bajo esta tendencia de urbanización y al parecer es una constante. Esta podría ser una alternativa ante la desigualdad en América Latina.
Leer más...

Los 10 países con más desigualdad en el mundo… y los más ricos

Julio 05, 2018
Todos podemos llegar a pensar que un país es rico por los recursos económicos que puede tener, sin embargo existen muchas variantes para poder decir eso sobre una nación. Conoce cuáles son los países que más ricos y más desiguales.
Leer más...
Suscribirse a Desigualdad