Educación

La didáctica como elemento gestor en la comunidad educativa

POR: Sonya Estupiñan Castro  |   Agosto 19, 2022
En el campo de la educación existen factores en constante cambio y mejora. Elementos que constituyen los procesos inmersos en el quehacer educativo y en aprendizaje-enseñanza en el aula de clase. Asimismo, los actores académicos buscan fortalecer dichos procesos mediante estrategias y didácticas que respondan a las necesidades educativas y el desarrollo de capacidades y competencias favorables en el desarrollo humano y el crecimiento académico y social.
Leer más...

Una utopía que necesita tener vida

POR: Sonya Estupiñan Castro  |   Julio 08, 2022
Más allá de las luchas y movimientos educativos, es la historia revolucionaria de la educación. ¿Cuál es el impacto de mayo del 68 para nuestro contexto educativo actual?
Leer más...

La formación docente más allá de la mera transmisión

POR: Sonya Estupiñan Castro  |   Mayo 25, 2022
A medida que pasa el tiempo y las sociedades cambian en torno a la idea de progreso, el factor humano ha quedado relegado a un segundo plano, convirtiendo así los currículos en planes de negocios en los que el docente forma para fortalecer la competencia laboral, dejando de lado aspectos críticos en el ejercicio de su libertad para considerar todo desde la visión del utilitarismo.
Leer más...

La literatura como estrategia didáctica

POR: Sonya Estupiñan Castro  |   Mayo 04, 2022
Los procesos de lenguaje desde edad temprana son bases fundamentales para que se reconozca el contexto socio-afectivo en el que se está desarrollando nuestra persona como sujeto social, es a partir de allí que el niño inicia sus primeros pasos de lenguaje desde su primer dibujo o su primera palabra como «mamá o papá» reconociendo de forma natural figuras de afecto. Por eso la importancia de potencializar este ejercicio desde el hogar, con un apoyo inminente de la escuela a través de didácticas efectivas, que entenderemos en el siguiente artículo.
Leer más...

Microluchas

Marzo 08, 2022
"No, teacher, ella no es inteligente", grita uno de mis estudiantes en clase de inglés cuando pongo el ejemplo "Karol G is an intelligent singer". El propósito real de esta oración, más allá de explicar que en inglés los adjetivos se ponen antes de los sustantivos, o que antes de una vocal va el artículo indefinido "an", es atribuirle a una mujer la cualidad de la inteligencia. Porque en los libros de idiomas es más común de lo que creen, que a nosotras se nos atribuyan palabras como "hermosa" o "enfermera" o que la mayoría de los ejemplos utilicen un pronombre masculino.
Leer más...

5 herramientas para estimular la creatividad en niños

POR: Redacción Enfoque  |   Febrero 25, 2022
El entorno juega un papel determinante en la influencia de la creatividad en los niños. Cómo se sienten en un espacio puede estimular o frustrar el pensamiento creativo. Por ello, la importancia de prestarle atención a cualquier detalle en el hogar que pueda promoverlo a temprana edad.
Leer más...

Sólo el 34% de los refugiados asiste a la escuela secundaria

POR: Redacción Enfoque  |   Septiembre 08, 2021
La pandemia de COVID-19 disminuye aún más las oportunidades educativas de las personas refugiadas y amenaza con retroceder lo que se había logrado en la materia. Hace falta un esfuerzo internacional que garantice el acceso a la educación secundaria de los niños y jóvenes refugiados.
Leer más...

La herramienta gratuita de Microsoft que enseña matemáticas

POR: Redacción Enfoque  |   Mayo 15, 2021
En la era de la educación a distancia se han agravado las dificultades y la ansiedad que muchos experimentan cuando se enfrentan al aprendizaje de materias como álgebra y trigonometría.
Leer más...

Importancia del inglés en la formación profesional

POR: Redacción Enfoque  |   Mayo 04, 2021
La importancia del idioma inglés como primera lengua extranjera en las instituciones de educación superior, para estar acorde a las exigencias que se viven en la actualidad tanto a nivel empresarial como investigativo y, aprovechar muchas de las oportunidades que ofrece el entorno, teniendo en cuenta que buscamos formar ciudadanos globales, y observando las posibilidades de movilidad laboral internacional, al igual que la movilidad académica y la puesta en marcha de proyectos de investigación de alto impacto por parte de docentes y estudiantes en cooperación con instituciones educativas extranjeras.
Leer más...

Revolución industrial y educación

POR: Redacción Enfoque  |   Abril 27, 2021
La revolución Industrial es originaria del siglo XVIII, momento en el cual no se podía hablar de una democratización de la educación, pues estaba reservada para la oligarquía; el significado de esa Primera Revolución Industrial: la era de la producción mecanizada. Después vino la Segunda Revolución Industrial, conocida como la era de la ciencia y la producción masiva, comenzó con la electricidad alrededor de 1850. Posteriormente, la Tercera Revolución Industrial o revolución digital, a mediados del siglo XX, con la llegada de la electrónica y la tecnología de la información y las telecomunicaciones y, actualmente la Cuarta Revolución Industrial, conocida como la automatización total de la manufactura, que apareció en 2013.
Leer más...

Páginas

Suscribirse a Educación