Fake News

Lecciones en redes sociales, ¿moda, ghetto o puerta abierta al conocimiento?

POR: Ainhoa Escarti  |   Julio 28, 2021
Internet supuso un giro brutal a la concepción del conocimiento, a su difusión. De pronto se abrió de par en par una gran ventana, haciendo visible información y conocimiento más complejo de encontrar. Era la cúspide de la democratización del saber humano.
Leer más...

Ustedes, los idealistas

POR: Andrés Felipe Castañeda M.  |   Mayo 02, 2021
Ustedes, los idealistas, que están convencidos de transformaciones y revoluciones. Ustedes, que escriben y pintan y cantan por sus ideas, que le apuestan a la coherencia, a la lucha, a la convicción, son inofensivos, claro, pero sí decimos que son peligrosos, nadie va a refutarnos.
Leer más...

El miedo tiene un nombre: desconocimiento

POR: Ainhoa Escarti  |   Abril 12, 2021
Después de llevar más de un año sufriendo las consecuencias de una pandemia mundial, la ciencia nos salvó.
Leer más...

Opinión pública y opinión publicada

Febrero 02, 2021
La cosa es sencilla: se cree que por el hecho de que algo esté publicado ya se convierte en opinión pública, y queda consagrado como tal. Como si los medios fabricaran esa opinión, actuando como jueces de lo que pasa en la sociedad al pronunciarse sobre algo, bien sea la simple opinión del periodista, lo que dicen los actores públicos, o las distorsiones o prejuicios que se generan en torno a los hechos y opiniones.
Leer más...

Borrar su mal pasado en la web le puede costar como mínimo 3 mil dólares

POR: Guillermo Romero Salamanca  |   Septiembre 11, 2019
Fotos que no se debían subir, mensajes mal escritos, acusaciones injustificadas, información sin contrastes, datos no reales, montajes con imágenes o, simplemente, noticias falsas ocasionan daños a las personas y a las empresas a través del internet.
Leer más...

“¡Di NO a Petro!”: La campaña de la derecha en favor de Gustavo Petro

POR: Andrés Felipe Giraldo López  |   Febrero 10, 2018
Uno de los académicos que más admiro en Colombia, el ingeniero y posdoctor en cibernética Alfonso Reyes Alvarado, dice que la mejor manera de evidenciar algo es negarlo. Para argumentar esto, siempre pone como ejemplo la campaña de la Policía Nacional en las décadas de los 80´s y 90´s para controlar el consumo de drogas en el país cuyo eslogan era “Di NO a las drogas”. Casualidad o no, el consumo de drogas en Colombia se incrementó sustancialmente en esa época. Reyes asegura que esa campaña fue contraproducente porque hizo visible un fenómeno al que no le había dado la luz de frente, el consumo de drogas en jóvenes y niños, generando el efecto adverso al que se pretendía.
Leer más...
Suscribirse a Fake News