Narcotráfico

La batalla de Yarumales. 1985

POR: Jairo Ruiz Clavijo  |   Noviembre 20, 2022
La batalla de Yarumales, hacienda caucana del caserío de San Pedro, comenzó el 22 de diciembre del 84 y terminó el 7 de enero de 1985: es la mas larga de nuestra historia.
Leer más...

Turbay Ayala: la droga y la corrupción "en sus justas proporciones"

POR: Jairo Ruiz Clavijo  |   Mayo 08, 2022
Quizás la época dorada del comercio de la coca se dio durante el mandato de Julio César Turbay. Puede decirse que todos tuvimos que ver con ese negocio porque el dólar, en las casas de cambio, llegó a cotizarse hasta un 40% por debajo del cambio oficial y todos sabíamos que esos dólares baratos provenían de la exportación de coca.
Leer más...

No sigamos en esta guerra perdida

POR: Guillermo García Realpe  |   Octubre 13, 2021
Desde el 2015 hasta acá han pasado muchas cosas en materia de lucha antidrogas en Colombia. Es cierto que ha habido un incremento de las hetáreas de cultivo de hoja de coca y se plantea solamente una estrategia fuerte que es fumigar al eslabón más débil de la cadena en nuestro país, o sea a nuestros campesinos de la Colombia profunda y esa es la apuesta de algunos sectores políticos que les gusta hacer sonar los tambores de la violencia, muchos de los cuales se lucran con el negocio de la guerra.
Leer más...

35 años de un magnicidio en el olvido

POR: Guillermo Romero Salamanca  |   Agosto 08, 2021
Veinte días después de la visita de Juan Pablo II a Colombia y cuando se pensaba que habría un nuevo país por sus mensajes de paz y de esperanza los colombianos recibieron la noticia que esa mañana gris bogotana del 31 de julio de 1986, un grupo de criminales apodados como Los Priscos, a órdenes de la mafia del narcotráfico y de algunos sectores políticos que no estaban de acuerdo con la Extradición, asesinó con tiros de ametralladora y pistola al magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Hernando Baquero Borda.
Leer más...

El gato tonto y el ratón coquero

POR: Claudio Ochoa Moreno  |   Abril 14, 2021
Nuevamente comienza el desgaste de saliva, de micrófonos y de papel con el tema de la aspersión del glifosato, los cultivos de coca y los tradicionales enfrentamientos esquematizados: el gobierno de turno, por presiones del Norte, apoyando la famosa modalidad; los opositores políticos del momento, condenando; los ambientalistas (los de ocasión y los de oficio) poniendo el grito en el cielo; las mafias (las que se tapan con banderas políticas y las que actúan de frente) defendiendo la salud de los campesinos, sus cultivos de pancoger y alistando planes terroristas, para asesinar a los aspersores, y los empobrecidos campesinos, obligados a marchar, rechazar y seguir en las mismas.
Leer más...

NO al glifosato

POR: Guillermo García Realpe  |   Noviembre 04, 2020
El posible retorno de las fumigaciones con glifosato ha vuelto a revivir el debate nacional sobre la conveniencia o no de usar este químico como mecanismo de combate al narcotráfico, sin lugar a dudas, el tema genera voces a favor y en contra por lo que este relevante tema representa para el país.
Leer más...

La guerra perdida

POR: Guillermo García Realpe  |   Febrero 25, 2020
Colombia es de los pocos países con dos océanos, con tres cordilleras, con infinidad de ríos, volcanes, nevados, selvas, tenemos el 50% de los páramos del mundo, la segunda mayor biodiversidad del planeta, somos el tercer productor mundial de café y esmeraldas, nuestro suelo esta tapizado por el verde, desde las selvas hasta las llanuras. ¡Pero oh sorpresa!, tristemente nos azotan flagelos tan delicados en la orbe, como el peligroso narcotráfico.
Leer más...

Golpe en el alma

POR: Juan Carlos Aguiar  |   Diciembre 07, 2019
Abordé el Bertholf, un barco Guardacosta de Estados Unidos, con la misión de ser testigo de la detención en alta mar de un narcosubmarino, como se les conoce a estas embarcaciones clandestinas usadas por los carteles para enviar cocaína desde Colombia hacia Centroamérica, México y Estados Unidos. Tony Álvarez, mi camarógrafo, y yo, teníamos claro que dos semanas después podríamos regresar a Miami sin lograrlo. Se trata de una cacería incierta que no siempre arroja resultados positivos.
Leer más...

Este año se cumplen 30 años del atentado al avión de Avianca

POR: Redacción Enfoque  |   Noviembre 23, 2019
La historia del HK 1803, constituye uno de los episodios más graves en la guerra que libró la mafia contra la sociedad y el Estado en los años ochenta. Este año, se cumplen 30 años del fatídico vuelo y en memoria a la tragedia y la lucha de las familias de las víctimas, la Fundación COLOMBIA CON MEMORIA realizará varias actividades conmemorativas, entre las que se destaca la entrega del informe para la Comisión de la Verdad: "Del narcotráfico al narcoterrorismo, génesis del conflicto armado en Colombia: Un relato desde la reconstrucción del caso del atentado al avión de Avianca".
Leer más...

“Más que las FARC, el problema han sido y son las economías ilícitas”: Rafael Guarín

POR: Redacción Enfoque  |   Octubre 25, 2019
“Se necesita reenfocar la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. No podemos seguir concentrados en perseguir las cabezas de este tipo de crimen mientras se mantiene la red de valor de los negocios ilícitos. La prioridad debe ser atacar los nodos de valor de las economías ilícitas mientras seguimos persiguiendo las cabezas y los integrantes del crimen organizado”, explicó Guarín, Consejero Presidencial para la Seguridad Nacional.
Leer más...

Páginas

Suscribirse a Narcotráfico