Posconflicto

Túnel de la Paz inició su recorrido por municipios de Cundinamarca

POR: Redacción Enfoque  |   Octubre 18, 2019
Durante cuatro días, en el Centro Cívico Deportivo de Soacha estará ubicado el Túnel de la Paz, donde propios y visitantes podrán reflexionar sobre el conflicto armado, con especial énfasis en las situaciones de violencia ocurridas en Cundinamarca, a través de una experiencia interactiva, que incluye recursos digitales y artísticos.
Leer más...

Policía Nacional lanzó el proyecto ‘Enfoque de Género en el Servicio de Policía’

POR: Redacción Enfoque  |   Julio 06, 2018
Por iniciativa de la Policía Nacional, con el apoyo financiero del Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el posconflicto y el apoyo técnico de ONU Mujeres, se realizó la presentación oficial del proyecto ‘Enfoque de Género en el Servicio de Policía’, que busca formar a cerca de 470 uniformados en prevención y atención de cualquier tipo de violencia contra personas o grupos sobre la base de su género. Se priorizaron siete municipios que han sido afectados por el conflicto armado.
Leer más...

Computadores para Educar capacitará a docentes de territorios de reconciliación en el uso de las TIC

POR: Redacción Enfoque  |   Junio 30, 2018
Profesores y directivos docentes de zonas de 15 departamentos de posconflicto podrán participar del Diplomado RuralTIC que tendrá una duración de 80 horas y les entregará herramientas para la resolución pacífica de conflictos a través de la tecnología.
Leer más...

Mapiripán, el renacer de la esperanza

POR: Redacción Enfoque  |   Junio 22, 2018
Esta población limítrofe entre los departamentos del Meta y Guaviare quiere mostrarse a Colombia y al mundo como un referente de resiliencia, oportunidad y progreso, que está hoy lejos de las asociaciones al conflicto armado y violencia que hacen parte de su memoria histórica y la de un país que avanza hacia el posconflicto.
Leer más...

Los retos del próximo presidente de Colombia en materia de posconflicto

Mayo 30, 2018
Tal como lo ha manifestado el presidente Juan Manuel Santos, en algunos de sus discursos, en esta etapa de posconflicto “regiones enteras que han vivido 50 años en la guerra, están viviendo un nuevo amanecer, poco a poco están surgiendo los beneficios y la maravilla de vivir en paz”.
Leer más...

Gobierno aprueba medidas de choque para mejorar eficiencia y transparencia en la ejecución de los recursos de la paz

POR: Redacción Enfoque  |   Abril 18, 2018
Gabinete de Posconflicto revisó los ajustes en la estructura y la operación del Fondo Colombia en Paz. El Presidente de la República creó un grupo de trabajo para acelerar la estructuración y presentación de proyectos productivos. Se convocó la Comisión Nacional de Moralización, en la cual la Secretaría de Transparencia presentará medidas para reforzar la vigilancia y control de la ejecución de los recursos de la paz.
Leer más...

Primera Ministra de Noruega visita Colombia la próxima semana para apoyar la construcción de la paz

POR: Redacción Enfoque  |   Abril 05, 2018
La Primera Ministra de Noruega, Erna Solberg, llegará el próximo lunes de visita a Colombia para animar al país a seguir construyendo la paz, informó el Presidente Juan Manuel Santos. Solberg, hará la primera visita de un Jefe de Gobierno de ese país escandinavo a Colombia. Noruega ha sido uno de los países amigos de Colombia en el proceso de paz y en el posconflicto.
Leer más...

Embajadores de países que apoyan posconflicto ratifican inexistencia de señalamientos por manejo irregular de recursos

POR: Redacción Enfoque  |   Abril 05, 2018
El Presidente Juan Manuel Santos aseveró que los embajadores de los países que apoyan el proceso de posconflicto “ratificaron que no hay ningún señalamiento de corrupción o falta de transparencia” en el manejo de los recursos aportados.
Leer más...

Putumayo, la nueva gran apuesta en sustitución de cultivos ilícitos

POR: Redacción Enfoque  |   Marzo 27, 2018
El departamento del Putumayo, fronterizo con Ecuador y Perú, es la nueva gran apuesta de la Dirección de Sustitución de Cultivos Ilícitos (DCSI) para continuar el proceso de transformación del campo, en cumplimiento del punto 4 del acuerdo suscrito por el gobierno y las FARC. Más de 11 mil familias emprenden el camino para levantar de raíz más de 7 mil hectáreas de hoja de coca y vincularse a la economía legal.
Leer más...
Suscribirse a Posconflicto