Salud mental

La capacidad de “Volver a empezar”

POR: Ainhoa Escarti  |   Septiembre 07, 2022
Recuerdo cuando era pequeña y el comienzo del curso suponía el verdadero “Año Nuevo”. Ese retornar se nos daba como un poner el reloj a cero. Poco a poco, según te vas haciendo adulto y las circunstancias de la vida van mutando, se empieza a diluir esa sensación de “volver a empezar”
Leer más...

Los perros de Pavlov

POR: Ainhoa Escarti  |   Agosto 28, 2022
La rutina me pisa con pies de plomo, como si fuera un gigante de hierro o quizás un Golem que guarda por mi salud mental.
Leer más...

Enfermedades mentales, la otra secuela de la pandemia en niños, niñas y adolescentes

POR: Martha Lucía Díaz Rivera  |   Junio 01, 2022
La Asociación Colombiana de Psiquiatría, durante el Congreso Internacional de Salud Mental en Niños y Adolescentes, que se realiza en Bogotá el 3 y 4 de Junio, analiza el alcance y recrudecimiento de las enfermedades mentales en este sector de la población, mucho más después de la pandemia, cuando se observan secuelas que han quedado como consecuencia de las largas cuarentenas.
Leer más...

Salud mental, cómo cuidarla y prevenir sus enfermedades

POR: Redacción Enfoque  |   Octubre 10, 2021
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la pandemia de Covid-19 ha tenido un gran impacto en la salud mental de las personas. Algunos grupos como los trabajadores de la salud y otros de primera línea, estudiantes, personas que viven solas y quienes tienen afecciones mentales preexistentes se han visto especialmente afectados y, además, los servicios de atención para los trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias se han visto considerablemente interrumpidos.
Leer más...

Más del 50% de los pacientes con esquizofrenia no recibe una atención adecuada

POR: Redacción Enfoque  |   Agosto 15, 2021
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) alrededor de 21 millones de personas en el mundo padecen de esquizofrenia y más del 50% de ellos no recibe una atención adecuada, sin embargo, en países pobres, esta cifra puede llegar hasta el 90%.
Leer más...

Salud emocional, otra víctima del coronavirus

POR: Redacción Enfoque  |   Noviembre 12, 2020
Los desafíos causados por la llegada de la COVID-19 han afectado a la población no solo a nivel económico y social, sino también en la salud mental, siendo una de las más afectadas. Según el Ministerio de Salud y Protección Social, el aislamiento y las medidas para afrontar la nueva realidad ha incrementado los niveles de estrés y el malestar emocional de las personas desencadenando síntomas depresivos y ansiosos.
Leer más...

Todos podemos ayudar y cambiar la vida de alguien cercano

POR: Guillermo Romero Salamanca  |   Octubre 10, 2020
Según cifras de la Organización Mundial de la Salud, se estima que cada año se suicidan 800.000 personas en todo el mundo y el grupo de edad más afectado es el de las personas entre 15 y 29 años. Así mismo se calcula que más de 300 millones de personas en el mundo sufren de depresión, convirtiéndose ésta en la primera causa de discapacidad y una de las principales causas (2° lugar) de mortalidad en jóvenes, el grupo etario más productivo en una sociedad.
Leer más...

¿Deja las cosas hasta última hora? Una psicóloga experta le explica por qué y cómo evitarlo

POR: Redacción Enfoque  |   Octubre 09, 2020
La clave para evitar la procrastinación no es el manejo del tiempo, es el manejo de las emociones. Acá, seis consejos para no terminar haciendo las cosas bajo altos niveles de estrés.
Leer más...

Libros que te ayudan a llevar una vida sana y en equilibrio

POR: Redacción Enfoque  |   Mayo 30, 2020
Los efectos del Covid-19 van mucho más allá de las afectaciones sanitarias, económicas y sociales. Según lo revela el 'Estudio de Solidaridad'. Ansiedad, depresión y miedo: impulsores de la mala salud mental durante el distanciamiento físico en Colombia tres de cada encuestados, un 73% de la muestra, revela estar padeciendo alteraciones en su salud mental, reportando estar más ansiosas y deprimidas de lo habitual.
Leer más...

Cómo sobrellevar un duelo en época de confinamiento por COVID-19

Mayo 06, 2020
La muerte ocurre todos los días y en todo lugar. De hecho, el duelo es una experiencia normal en el curso de la vida. Si se tiene en cuenta que durante estos días de confinamiento, muchas personas fallecerán o han fallecido por el Coronavirus (aunque también morirán por todo tipo de causas como accidentes, enfermedades, entre otros), tenemos que estar preparados para realizar aquellas prácticas, rituales y costumbres que giran en torno a la muerte en unas condiciones que antes no conocíamos y que nos limitan. Es decir, a la distancia, sin reuniones sociales e inclusive sin poder dar un último adiós a los seres queridos.
Leer más...

Páginas

Suscribirse a Salud mental