Desde hace varios años han venido estudiándose los impactos individuales, familiares, comunitarios, culturales, económicos y políticos de las redes sociales. Algunos expertos han defendido su uso argumentando que estas alientan la difusión masiva de información entre individuos, grupos y regiones. Así pues, se genera una ruptura en la idea de “frontera” –entendida como límite geográfico y político entre Estados y naciones–, y se piensa más en términos de “fluctuaciones”, “movimientos” y “tendencias”.
Leer más...