Transporte público

Los Picapiedra

POR: Guillermo Camacho Cabrera  |   Octubre 12, 2020
Dibujos animados de gran arraigo como Los Picapiedra o Los Supersónico le muestran al planeta estilos de vida que alimentan aspiracionales estadounidenses en sociedades de otros países, inclusive en vías de desarrollo. El uso del vehículo particular muy bien delineado en estas series responde a momentos específicos y a una organización social que difiere de las de América Latina. Es tal la relevancia y la importancia del transporte particular en vehículos a motor, que escenas donde se muestra su uso hacen parte de las presentaciones, encabezados o introducciones de todos los capítulos, tal como sucede también con Los Simpson. ¿Qué lecciones nos dejan estas series?
Leer más...

¿Somos solidarios?

POR: Guillermo Camacho Cabrera  |   Julio 19, 2020
La solidaridad en las vías se expresa de diferentes formas, al igual que la insolidaridad. Ayudar a cruzar una calle a quien no puede hacerlo por sus propios medios o por diferentes circunstancias, es solidario. También lo es ceder el paso en la vía, permitir la circulación de una ambulancia en situaciones de emergencia, ayudar al otro. Los siniestros en el tránsito son manifestaciones de insolidaridad, al igual que parquear en un sitio prohibido, cruzar un semáforo en rojo o infringir una norma de tránsito. En estos tiempos de pandemia: ¿qué valor le damos al tapabocas en el espacio público y en casa?
Leer más...

Viajar a la luna

POR: Guillermo Camacho Cabrera  |   Abril 26, 2020
Los viajes a la luna fueron la meta de la carrera espacial de dos países potencias mundiales en la década de los años 1960. Estados Unidos y Rusia compitieron por viajar primero. Hoy, un poco más de cincuenta años después la llegada del hombre a la luna, nos ponemos en el lugar de un turista espacial.
Leer más...

Transporte y coronavirus

POR: Guillermo Camacho Cabrera  |   Marzo 15, 2020
Con la irrupción del coronavirus en la vida cotidiana de las personas, se plantean nuevos retos para las sociedades humanas y también para los sistemas masivos de transporte. Prevenir el contagio es la premisa. Para ello las ciudades han tomado una serie de medidas que van desde recomendaciones en salud como el lavado de manos hasta restringir la demanda normal de transporte público amparadas en herramientas como el teletrabajo y la flexibilización de los horarios de entrada y salida de los trabajadores. Los efectos de estas medidas en el largo plazo están por evaluarse, especialmente en el ámbito de la planificación del transporte y también en la reducción de muertes por enfermedades infecciosas.
Leer más...

Uber II

POR: Guillermo Camacho Cabrera  |   Febrero 02, 2020
Si el Congreso de la República se da a la tarea de regular las aplicaciones como Uber en Colombia, deberá hacerlo atendiendo la legislación vigente en materia de transporte o modificándola completamente. El proyecto de ley 292 de 2019 que pretende regular el servicio privado de transporte por medio de plataformas digitales es, con perdón de sus bien intencionados creadores, un Frankenstein legislativo. El transporte privado tiene unas características en Colombia y en el mundo, y las plataformas tecnológicas no se ajustan a su operación.
Leer más...

Uber

POR: Guillermo Camacho Cabrera  |   Enero 19, 2020
Luego de seis (6) años de operación en Colombia, la plataforma digital Uber decidió salir del país a raíz de la orden que le dio la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de cesar la prestación del servicio de transporte. En cumplimiento de sus funciones, la decisión fue tomada por la SIC contra Uber por incurrir en actos de competencia desleal, violación de normas y desviación de clientela al prestar irregularmente el servicio público individual de transporte. El transporte en Colombia es una industria regulada y vigilada por el Estado de acuerdo con lo que ordena la Constitución Nacional. ¿Por qué le corresponde al Congreso establecer la regulación?
Leer más...

POR: Guillermo Camacho Cabrera  |   Enero 05, 2020
El té es una bebida ancestral en culturas como la japonesa donde tiene sus propios códigos y ritual. La hora del té y la puntualidad británica son mundialmente reconocidas, así como la versatilidad para la preparación del té como bebida caliente o fría, sola o acompañada. Quien bebe té puede usar leche o azúcar o tomarlo sin dulce, dependiendo de sus gustos y hábitos de vida. ¿En qué se parecen el té y el transporte? Hay más semejanzas que diferencias.
Leer más...

La integración en el transporte público

POR: Guillermo Camacho Cabrera  |   Diciembre 22, 2019
Hacer el tránsito del caos a la organización es una tarea poco sencilla para las ciudades, especialmente en la implementación de los servicios de transporte público. En América Latina estos son el eje de la movilidad urbana. Integrar lo administrativo e institucional con aspectos como la infraestructura, la tarifa, los medios de pago y los canales de comunicación con los usuarios son claves para organizar la prestación del servicio. El respeto a elementos de la infraestructura sencillos como los paraderos es imprescindible para asegurar la sostenibilidad del servicio y el acatamiento a los principios de la integración.
Leer más...

El derecho a la protesta social

POR: Guillermo Camacho Cabrera  |   Noviembre 24, 2019
Los hechos de violencia opacaron las causas de la protesta social en Colombia este 21 de noviembre de 2019. El ataque a la infraestructura del sistema de transporte público en Bogotá acaparó la agenda de la televisión nacional llevando a la ciudadanía un mensaje de desesperanza, zozobra y tristeza. El vandalismo, claramente desligado de la protesta, nació sin legitimidad y debe ser abordado con nuevas estrategias por parte de las autoridades nacionales y municipales. Bloquear vías e impedir la movilidad va en contra del derecho a circular libremente, que es un derecho humano.
Leer más...

La movilidad, el interés personal y la vida en comunidad

POR: Guillermo Camacho Cabrera  |   Septiembre 29, 2019
Para vivir en comunidad se requiere tener empatía con los demás. En los sistemas de movilidad hay una prevalencia manifiesta del interés individual sobre el interés de la comunidad. Lo vemos en el conductor que parquea su vehículo en un sitio prohibido o en la persona que se abre paso a empujones en la fila del bus. ¿Hay diferencia entre estas acciones, el vandalismo en una protesta o los actos de corrupción?
Leer más...

Páginas

Suscribirse a Transporte público