transporte

Debate por la salida de Uber

POR: Redacción Enfoque  |   Enero 13, 2020
La salida de Uber de Colombia, luego de operar por seis años, afecta los 88 mil conductores y 2 millones de usuarios que se estiman tienen inscritos en el país y plantea el escenario sobre la actualización de las leyes sobre tecnología y transporte. La decisión de irse del país tomada por la empresa, responde a la orden de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de parar la operación de Uber, con lo cual la entidad reguladora le dio la razón a Cotech –una empresa proveedora de Taxis Libres– en la demanda contra Uber por competencia desleal. Senadores, aplicaciones similares a Uber y ciudadanos se han pronunciado la respecto, les contamos.
Leer más...

Unámonos

POR: Guillermo Camacho Cabrera  |   Noviembre 10, 2019
Las víctimas de siniestros viales, sus familias, allegados y círculos cercanos, así como los organismos de emergencia requieren y merecen todo nuestro apoyo. Una forma de mostrarlo y llamar nuevamente la atención de la sociedad alrededor de las víctimas y sobrevivientes de siniestros viales es participando este 17 de noviembre en la conmemoración del Día mundial en recuerdo de las víctimas de tráfico. Compártanos su nombre y su país, querido lector o lectora, y conmemoremos juntos.
Leer más...

El transporte el día de elecciones

POR: Guillermo Camacho Cabrera  |   Octubre 27, 2019
Los días de elecciones como hoy cambian los hábitos y patrones de viaje de los colombianos en las ciudades y en las cabeceras municipales. La elección popular de autoridades territoriales atrae los viajes a pie de quienes se van a votar a los puestos que dispuso la Registraduría Nacional cercanos a sus lugares de residencia. La caminata sigue siendo la reina de la movilidad el día de elecciones.
Leer más...

¡Tierra, tierra!

POR: Guillermo Camacho Cabrera  |   Octubre 13, 2019
Ya pocos conmemoran la fecha del descubrimiento de América, especialmente si esta cae en fin de semana. Vale la pena, sin embargo, recordarla y hacer un alto en el camino para respirar, como cuando se hace una caminata, los 527 años del descubrimiento en lugar de dejar que la fecha pase a grandes velocidades por el calendario del año. Avistar tierra luego de meses de ver únicamente mar fue tal vez lo más sublime para Rodrigo de Triana y la expedición de Colón.
Leer más...

La movilidad, el interés personal y la vida en comunidad

POR: Guillermo Camacho Cabrera  |   Septiembre 29, 2019
Para vivir en comunidad se requiere tener empatía con los demás. En los sistemas de movilidad hay una prevalencia manifiesta del interés individual sobre el interés de la comunidad. Lo vemos en el conductor que parquea su vehículo en un sitio prohibido o en la persona que se abre paso a empujones en la fila del bus. ¿Hay diferencia entre estas acciones, el vandalismo en una protesta o los actos de corrupción?
Leer más...

Los domingos son diferentes

POR: Guillermo Camacho Cabrera  |   Septiembre 15, 2019
Los domingos son días diferentes. Tienen un efecto en la psicología colectiva que puede ser maravilloso para quienes disfrutan de estos días, pero letal para muchas personas que transitan por vías más despejadas que de costumbre. La velocidad y el consumo de alcohol son dos factores que pueden detonar siniestros viales con fatalidades, especialmente los domingos. Una norma ISO establece a nivel internacional que las semanas inician los lunes y finalizan los domingos. Ningún siglo comienza en domingo.
Leer más...

Cámaras salvavidas: mentiras y verdades

POR: Guillermo Camacho Cabrera  |   Septiembre 01, 2019
En pasada columna hablamos acerca de la tecnología de Detección Electrónica de Infracciones que la ciudad de Bogotá comenzará a implementar en los próximos meses, y de cómo las cámaras salvavidas asociadas a esta pretenden mejorar el comportamiento de los conductores frente a los límites de velocidad establecidos. Hoy, tratamos el tema de las mentiras y las verdades alrededor de las cámaras salvavidas en Bogotá.
Leer más...

Cámaras salvavidas

POR: Guillermo Camacho Cabrera  |   Agosto 18, 2019
La tecnología para el control de infractores de tránsito es una de las herramientas más eficaces, unida a las acciones sobre la infraestructura y a campañas de información para el ciudadano, para reducir las muertes por siniestros viales en las vías. La Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá y la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Global invitaron a un grupo de periodistas la semana que termina, a un taller sobre el tema.
Leer más...

300 755 18 46 línea púrpura en Whatsapp: mujeres que escuchan mujeres en el transporte público de Bogotá

POR: Guillermo Camacho Cabrera  |   Agosto 04, 2019
Más difícil que vivir una situación de violencia, agresión, acoso o incomodidad en el transporte público para una mujer, es sentir que está sola aunque haya muchas personas alrededor. Las secretarías de la Mujer y de Salud de Bogotá tienen funcionando una línea de prevención de violencias contra las mujeres en el transporte público o en otros espacios públicos o privados de la ciudad. A ella puede llamar cualquier mujer, así no tenga minutos disponibles en el celular, o establecer contacto por Whatsapp. Quienes la atienden son mujeres formadas para esta labor.
Leer más...

Que viajar más rápido en carro o en moto no sea lo importante

POR: Guillermo Camacho Cabrera  |   Julio 21, 2019
La de hoy es una sociedad veloz. El culto a la velocidad en la gran mayoría de aspectos de la vida se traslada también a las vías y se materializa en una conducción riesgosa para la vida y la salud de quienes conducen y sus potenciales víctimas. Antes que viajar a velocidades irracionales, está la necesidad de proteger la vida y, sobre todo, de asegurar que se continuará conduciendo, pues un siniestro puede acabar con todo en segundos.
Leer más...

Páginas

Suscribirse a transporte