Un ejemplo de lo anterior es la Alcaldía de Santa Marta, liderada por Rafael Martínez, quienes quieren convertirse en la primera ciudad de Colombia en librarse del icopor y del plástico de un solo uso como platos y cubiertos, copitos para los oídos y pitillos. Es por esto, que lideran la campaña “Desplastificar” que busca poner en marcha planes de jornadas de limpiezas y una serie de medidas expedidas por decreto para limpiar las playas samarias de la contaminación por plásticos.
La Isla de San Andrés, también se une a esta iniciativa tras la aprobación en el Senado del proyecto de ley que prohíbe el ingreso, comercialización o uso de bolsas plásticas no reciclables en la Isla. Se planea transformar con el apoyo del Ministerio de Minas y Energía, todos los desechos de plástico, en energía para el departamento por medio de la incineración de los mismos.
Por otro lado, encontramos grandes, medianas y pequeñas empresas que han decidido apostarle a la preservación del medio ambiente y a reducir el uso del plástico de un solo uso.
Este año, Colombia se suma a la iniciativa propuesta por la IV Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el medio ambiente que se realizó en Nairobi (Kenia) en donde Colombia y 170 países más “se comprometieron en adoptar medidas para disminuir el consumo del plástico para el año 2030, promover en las empresas la innovación y reemplazo de nuevos artículos que desechen y dejen de lado el uso del plástico.
El compromiso debe ser de todos, tanto entidades oficiales, empresas privadas y comunidad en general debemos poner nuestra cuota de protección al medio ambiente. #YoMeComprometo
Añadir nuevo comentario