G.P.: ¿Justo en ese momento de la ceremonia que sintió?
E.B.: Fue un impacto emocional que yo no había tenido nunca en la vida, inmenso, grande. Yo estaba rodeado afortunadamente por toda mi familia, mis hijos, mis nietos, con todos mis amigos, los líderes de la comunidad, por tantas personalidades que precisamente en ese momento yo no encontraba palabra y así lo tuve que decir: “Señores yo no encuentro palabras con que expresar esta emoción tan grande que estoy sintiendo porque es una honra excepcional”.
Que a uno le dediquen una calle en su tierra Colombiana es muy emocionante también pero que ocurra en una ciudad como Miami, en otro país como Estados Unidos, tiene unas dimensiones extraordinarias, esto queda grabado en el servicio postal de la ciudad, en la historia de la ciudad y miles y miles de personas que pasan todos los días por esta avenida encontraran el nombre mío. Imagínese usted lo que esto puede representar para uno.
G.P.: ¿Considera que este es el máximo de sus reconocimientos?
E.B.: Yo diría que sí. Han sido tantos los homenajes que por fortuna me han rendido, la gente ha sido supremamente generosa conmigo al reconocer mi labor periodística que he venido realizando desde hace tantos años. El premio “Ondas de España” fue de un valor muy honroso para mí, pero quizá este si fue el gran premio, mi homenaje cumbre a toda mi trayectoria sin lugar a dudas.
G.P.: ¿Don Eucario, con tantos años dedicados a la labor periodística cual es el balance que hace?
E.B.: Realmente son tantos los años en los que ha pasado tanta agua debajo de los puentes que esto es solamente para contarlo en libros y por eso yo he escrito dos autobiografías, “Crónicas de un Exilio Voluntario” que lo escribí después de unos 15 años de estar aquí, y “El Talento no se Jubila” que es la historia del periodista en grande en los Estados Unidos, incluida la historia de la Radio Colombiana en el transcurso del tiempo y como ha logrado consolidarse hasta el día de hoy.
G.P.: Recientemente Caracol elaboró un video-documental llamado -Breve Historia de la Radio en Colombia- en donde usted fue incluido saliendo en una foto. Lamentablemente quizás sin intención se equivocaron y en su presentación escribieron HUMORISTA. Aún no la han corregido. ¿Deberían hacerlo?
E.B.: Si, deberían corregirla. Pero eso es un “errorcito mínimo” que no merece la menor atención. Todos saben que yo nunca he sido humorista y que se debió más a un error de la persona que lo escribió.
Eucario Bermúdez. Foto incluida en el Documental: “Breve Historia de la Radio Colombiana.”
G.P.: ¿En estos momentos de su vida cómo repasa estas más de cuatro décadas viviendo en el exterior?
E.B.: Llenos de satisfacción porque he sido bendecido por Dios que me ha permitido gracias a mi entusiasmo y a mi pasión por los medios de comunicación salir adelante siempre. Cuando yo llegué por allá en los años 80s la imagen de Colombia era atroz en estas tierras por motivos bien conocidos. Yo me dije que había que defender el nombre de la patria y ahí fue cuando traté de comenzar la radio y recuerdo que hasta pagaba de mi bolsillo media hora en una emisora gringa. Así comenzó todo y después fueron llegando otros colegas de Colombia y fuimos desarrollando varios programas de radio y así surgió Radio Klaridad y se cumplió el gran sueño de que Colombia tuviera una radio acá. Hace 21 años empezó Radio Caracol. Hemos tenido un gran impacto gracias al profesionalismo de nuestros locutores en lo femenino y en lo masculino y por ello hemos conquistado amplia sintonía no sólo en la comunidad colombiana si no en toda la comunidad hispana.
G.P.: ¿Qué es lo que le causa mayor nostalgia de no estar en Colombia?
E.B.: Todo me causa nostalgia de mi patria. Las ciudades, los pueblos, los campos, los ríos, los platos típicos, las montañas, todo ese paisaje que viví intensamente como narrador de vueltas a Colombia. Recorrí la patria desde aquellos tiempos en que las carreteras eran sólo de tierra y barro y no había pavimento. Cruzábamos las quebradas y los arroyos con los transmóviles lo mismo que los ciclistas. Todo ello permanece grabado en mi mente junto a la inmensa emoción del pueblo que inundaba las calles y las carreteras para aplaudir el esfuerzo de nuestros valientes ciclistas. Pero también me produce mucha nostalgia la ausencia de los grandes colegas, de los grandes amigos, eran otros tiempos.
G.P.: ¿Quién es Eucario Bermúdez para Colombia?
E.B.: Una voz siempre al servicio de las mejores causas de la patria y de mis compatriotas. Cuando mi nombre comenzó a sonar en los medios causó interés especial y curiosidad por lo raro. De hecho mis colegas aprovecharon para hacer muchos chistes y para ponerme muchos apodos. Tengo una colección bien grande (jajaja). De esto queda todavía un recuerdo grato de los muchos años de haber estado en los oídos y en los ojos de mis compatriotas tratando de aportar al desarrollo de las comunicaciones y del país. Yo agradezco mucho que personas como usted me recuerden y tantos medios de comunicación que están comunicándose conmigo para charlar. Mi nombre muy seguramente para muchos hoy parezca extraño pero para otros es un buen recuerdo de lo que ha sido la radio colombiana.
Gracias Maestro por sus significativas y valiosas palabras que en su momento dedicó a mi diminuto e ínfimo aporte en la exaltación de los valores que hacen grande nuestra radiodifusión.
A propósito de mi postulación al Premio CPB 2017 en la categoría Medios Virtuales.
Añadir nuevo comentario