"La CIDH manifiesta su profunda preocupación sobre ataques con armas de fuego en contra de la Minga Indigena ocurrido el 9 de Mayo en Cali, dejando al menos 8 personas indígenas manifestantes heridas", publicó la Comisión a través de su cuenta de Twitter, al tiempo que invitó al Estado a investigar la participación de miembros de la Policía nacional en los hechos.
"La CIDH insta al Estado de Colombia a investigar diligentemente los hechos incorporando un enfoque étnico-racial, esclareciendo la posible participación de agentes estatales, y sancionando a los responsables; así como a proteger la vida e integridad de personas indígenas", añadió la Comisión, que además recordó "el grave impacto colectivo que estos ataques tienen sobre los propios pueblos y comunidades indígenas en #Colombia. Asimismo, subraya el rol de las guardias indígenas en la defensa de sus derechos" .
Pese a que algunos habitantes de Cali y medios de comunicación tradicionales denunciaron actos violentos por parte de algunos manifestantes, usuarios de redes sociales y voceros de la Minga denunciaron por su parte haber recibido ataques con armas de fuego. De hehco, según varios registros de video, personas vestidas de civil dispararon contra los manifestantes aún en presencia de miembros de la Policía.
La semana pasada, 23 organizaciones sociales habían dirigido una carta a la CIDH solicitando una visita "in loco" al país. Se trata de un método empleado por organismos internacionales en el que sus miembros llegan a terreno para documentar denuncias de violaciones a los DDHH.
Añadir nuevo comentario