Esta conmemoración inició el 12 de febrero de 2002, con la entrada en vigor del Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la Participación de Niños en los Conflictos Armados. Dicho Protocolo fue aprobado por la Asamblea General de Naciones Unidas en mayo de 2000 y ha sido exitosamente ratificado por 159 Estados, incluyendo Colombia, a través de la Ley 833 de 2003. A partir de esa fecha, diferentes actores, como las instituciones de gobierno, las organizaciones sociales, las comunidades y la cooperación internacional, han redoblado sus esfuerzos implementado acciones dirigidas a visibilizar las afectaciones a las que está expuesta la niñez víctima de este delito, así como a construir estrategias dirigidas a su prevención y atención.
"El reclutamiento es una práctica que atenta contra los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes y afecta gravemente su vida, su integridad física, metal y su desarrollo", dijo al respecto Aida Oliver, representante de UNICEF en Colombia. "Los niños, niñas y adolescentes reclutados son ante todo víctimas de los conclictos armados y sus derechos deben prevalecer en los procesos protección, atención y reparación", añadió.
La UNICEF hace un urgente llamado "para continuar aunando esfuerzos para que los niños, niñas y adolescentes en Colombia, sin importar el lugar en donde se encuentren, gocen de una vida sana, sin violencia, al lado de sus familias y puedan acceder a su educación, a su vida en comunidad, protegidos y sin ningún temor".
Añadir nuevo comentario