La Trata de Personas es un delito que se caracteriza por el traslado al interior o fuera del país de una persona con fines explotación que puede ser sexual, laboral, mendicidad ajena, matrimonio servil, entre otros, sin importar el género, edad o lugar de origen de las potenciales víctimas.
Colombia es considerada como un país de origen de víctimas de la trata de personas, tanto hacia el interior como hacia el exterior del país, principalmente en modalidades como la explotación sexual, los trabajos forzados y el matrimonio servil.
En el marco del Día Internacional de la trata de personas que se conmemora el 30 de julio, la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá se une para reflexionar frente a este fenómeno que afecta a todo el mundo y se manifiesta en América Latina concretamente por la explotación sexual. Siendo las mujeres el 80 % de las víctimas de la trata de personas en Colombia según fuente de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, 2019).
Para hacer frente a esta problemática la institución humanitaria se suma a la campaña contra la trata de personas con el lema No hagas parte de esta historia, esto con el objetivo de prevenir a la comunidad en general y a las potenciales víctimas acerca de las prácticas y métodos de persuasión que emplean las organizaciones de trata de personas. Con esta iniciativa se busca sensibilizar a las personas frente a este tipo violencia que vulnera y atenta contra los derechos humanos.
Actividades de la trata de personas:
• Trabajo forzado
• Niños soldados
• Mendicidad forzada
• Explotación sexual
• Casamiento forzado
• Venta de niños
• Venta de órganos
Potenciales medios de captación:
• Agencias de viajes
• Centros Comerciales
• Bares
• Restaurantes
• Aeropuertos
• Terminales de transporte
Añadir nuevo comentario