Como resultado de la declaratoria de emergencia económica social y ecológica, realizada por el Gobierno Nacional a través del Decreto 4580 de 2010, en respuesta a los efectos del fenómeno de La Niña acaecido en 2010 -2011, se priorizó la cuenca del río Bogotá , para la revisión y ajuste del Plan de Ordenación y manejo de la Cuenca Hidrográfica –POMCA.
La importancia de esta aprobación se sustenta en el hecho de todo lo que se haga alrededor de la cuenca, debe ser bajo los lineamientos de este instrumento ambiental, esto quiere decir POTS, construcciones, etc. Básicamente es una carta de navegación que se debe tener en cuenta para cualquier tipo de decisión en materia ambiental.
Actualmente el documento POMCA ha surtido todas sus etapas de socialización y agotado los diferentes espacios de retroalimentación y aclaración al documento de conformidad con las observaciones presentadas en cada una de las fases con los diferentes actores de la cuenca y hoy se firmará su última versión por parte de la CAR Cundinamarca, CORPORINOQUIA y CORPORGUAVIO.
Las fases por la que pasa el estudio del POMCA son Aprestamiento (recopilación de información de campo, identificación, caracterización, priorización de actores y definición de la estrategia de participación), Diagnóstico (conformación del consejo de cuenca, determinación del estado actual de la cuenca y análisis de gestión del riesgo), Prospectiva y Zonificación Ambiental (diseño de los escenarios futuros del uso coordinado y sostenible del territorio y establecimiento de unidades homogéneas de la cuenca) y Formulación (definición del componente programático, medidas de administración de recursos naturales renovables y el componente de gestión del riesgo).
En cumplimiento de la Orden 4.8 de la Sentencia del Consejo, la CAR actualizó el POMCA del río Bogotá y obtuvo el AVAL por parte del Consejo Estratégico de la Cuenca Hidrográfica del Río Bogotá, así como la aprobación de la Comisión Conjunta.
Añadir nuevo comentario