Vie, 08/30/2019 - 09:51

"La paz es posible"

Con información de Vida Nueva Digital.

Luego de conocer las declaraciones del grupo de excombatientes de la guerrilla de las FARC, la Conferencia Episcopal de Colombia en la voz de su presidente, Monseñor Oscar Urbina Ortega, emitió un comunicado de cinco puntos sobre esta situación. “La paz es posible si verdaderamente la queremos”, dice Monseñor en el comunicado. Además la red social twitter se convirtió en el escenario de mensajes al respecto. Les contamos.

Obispos colombianos siguen apostando por la paz: “Es posible si verdaderamente la queremos y es un compromiso de todos”

La madrugada del jueves, 29 de agosto, Iván Marquez, ex número 2 de la Fuerzas Armadas Revolucionaras de Colombia (FARC) anunció el retorno a las armas. La Iglesia ha pedido al país no desmayar en el propósito de la reconciliación, aunque la misma sea una tarea ardua.

Hay consternación en Colombia. La madrugada de este jueves, 29 de agosto, Iván Marquez, ex número 2 de la Fuerzas Armadas Revolucionaras de Colombia (FARC) y ex negociador de los acuerdos de paz con el gobierno, anunció al mundo el retorno a las armas de este grupo guerrillero. Ante este anuncio la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) ha expresado en un comunicado que “la paz es posible si verdaderamente la queremos” y “si la paz es posible, es un compromiso de todos”.

Los obispos colombianos han invitado a asumir esta coyuntura serena y ponderadamente “con la mirada puesta en el bien de todos” especialmente sobre los pasos que ya se han dado, lo que se debe asumir y corregir, “así como lo que nos falta para alcanzar la reconciliación y la paz”.

No desmayar en la reconciliación

Así mismo han pedido al país no desmayar en el propósito de la reconciliación, aunque la misma sea una tarea ardua, de hecho han citado las palabras del papa Francisco, durante su visita a Colombia, para animar a la sociedad a no dejarse “arrebatar la esperanza”.

Desde el episcopado colombiano han resaltado que “hoy se impone con mayor fuerza la exigencia de trabajar por la juntos paz”, por tanto, en referencia a los guerrilleros aún desmovilizados, “animamos y acompañamos a todos aquellos que, por medio del diálogo y la negociación, se decidieron por la reincorporación a la vida civil y democrática y se mantienen firmes en ella”.

Aprovecharon la ocasión para invitar a los colombianos a unirse a las actividades de la 32ª Semana por la paz a celebrarse del 2 al 9 de septiembre en todo el país. “Ha de ser una ocasión para avivar el compromiso de todos en favor de la reconciliación”, han dicho.

Otras voces se han sumado a las de los prelados colombianos 

La red social Twitter se llenó de mensajes a favor de la paz y en contra de la decisión de los disidentes rearmados.

Es el caso de Carlos Lozada, ex guerrillero de las FARC escribió en su cuenta de twitter "La paz completa y definitiva es la aspiración de los colombianos, pese a las dificultades, no vamos a desfallecer en ese camino. Se equivocan quienes se oponen al Acuerdo; así como aquellos que desesperan y regresan a las armas".

José Miguel Vivanco, Human Rigth Watch: "Infame. La @JEP_Colombia debe decretar el incumplimiento de forma inmediata. Debe caer todo el peso de la ley sobre estos bandidos para que finalmente rindan cuentas ante la justicia".

El ex candidato presidencial y senador Gustavo Petro: "Ivan Márquez responde como si estuviéramos en el siglo XX. En el siglo que vivimos y en el país que vivimos las armas solo llevan a una alianza con el narcotráfico y las economías oscuras. De allí no surgen revoluciones sino barbaries. La revolución esta en la paz."

Guillermo Rivera, ex ministro del interior del Gobierno Santos: "Rechazo con contundencia el regreso a las armas de Iván Márquez, Santrich, el Paisa y otros. Están incumpliendo su compromiso de no volver a las armas. Valoro la decisión de los ex farc que se mantienen en la decisión del cumplimiento del acuerdo. Seguiremos luchando por la paz".

Rodrigo Londoño "Timochenko": "Más del 90% de exguerrilleros seguimos comprometidos con el proceso de paz", "Algo q nos enseñó Manuel Marulanda fue a cumplir la palabra. Nuestra palabra hoy es la paz y la reconciliación".

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.