"Los plásticos que se produzcan en Colomba deben ser biodegradables", señaló Andrés Botero Arbeláez, director ejecutivo de la Cámara Ambiental del Plástico (CAP), quien considera que la producción de plástico debe basarse en principios biodegradables, más allá de cualquier prohibición industrial y comercial. Botero le propuso al representante Juan Carlos Lozada, autor de la iniciativa legislativa, la inclusión del uso de aditivos biodegradables en el proyecto de ley. "Yo invito a que en Colombia se prohíban los plásticos de un solo uso cuya degradación tome hasta 500 años. Pero aquellos que se puedan hacer de forma biodegradable, con aditivos, no se deberían prohibir", señaló.
Dijo además que el cambio debe basarse en las dinámicas y procesos de producción, proyectando materiales cuyo proceso de degradación no tome tanto tiempo y los desechos no afecten en gran cuantía al medio ambiente y los recursos hídricos. "La Cámara es ambiental porque creemos que la industria plástica se tiene que modernizar. Creemos que tenemos que fabricar plásticos amigables con el medio ambiente. Pero si eso no ocurre, si realmente los prohíben, no hay un material sustituto para el plástico en el planeta", argumentó.
Por otra parte, resaltó la importancia del reciclaje para hacerle frente a los problemas ambientales. Argumentó que los ciudadanos deben cultivar una cultura de reciclaje integral que permita fomentar una economía sostenible. "La solución es reciclar el plástico", dijo.
"Mientras en Colombia no existan leyes presentadas al Congreso de la República donde obliguen a los colombianos a separar en la fuente como en Europa y Estados Unidos, no va a existir nunca una cultura del reciclaje", señaló el empresario, para quien la solución es el reciclaje y la producción sostenible.
Añadir nuevo comentario