Mar, 11/13/2018 - 06:30

ONG ambientales del Huila trazan ruta para la mitigación y adaptación al cambio climático

Los integrantes de las ONG Ambientales del Huila se capacitaron en conservación del Macizo Colombiano, sistemas de vida sostenible y cambio climático.

Con la participación de 64 representantes de organizaciones ambientales comunitarias del Huila, se llevó a cabo la versión número 10 del Encuentro de ONG Ambientales, que cada año, realiza la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM.

Los asistentes, provenientes de diferentes municipios del Huila, se concentraron durante cuatro días, en torno a actividades académicas relacionadas con temáticas ambientales.

El primer día, desarrollado en el municipio de Pitalito, se llevó a cabo la 18 Cumbre del Macizo, donde el tema principal fue el intercambio de experiencias entre las comunidades que conservan el Macizo Colombiano. Uno de los conferencistas invitados, fue el experto en gestión ambiental y gestión del riesgo Gustavo Wilches-Chaux con la conferencia ‘el arte de la sanación’.

“A través de esta conferencia tuvimos la oportunidad de ver cómo los seres humanos tenemos la capacidad de adaptarnos a los cambios de la naturaleza, bajo las cualidades propias de la resiliencia”, sostuvo Miller Darío Rodríguez Cadena, delegado por las ONG al Consejo Directivo de la CAM.

El segundo día, tuvo como escenario la reserva de la sociedad civil El Encanto en el municipio de Palestina, donde la conferencista Juliana Bohorquez, magister en sistemas de vida sostenible, sensibilizó a cada uno de los asistentes sobre resolución de conflictos en las organizaciones comunitarias.

“El día sábado 3 de noviembre nos desplazamos hacia el Parque Nacional Natural-PNN Cueva de los Guácharos, con el interés, básicamente, de poder reconocer este importante parque natural, uno de los mejores conservados a nivel nacional”, señaló Rodríguez Cadena.

Taller cambio climático

Durante la estadía en el PNN Cueva de los Guácharos, los líderes ambientales trabajaron, a través de mesas regionales, sobre acciones determinantes, a desarrollar desde sus localidades, en torno a la mitigación y adaptación al cambio climático.

La encargada del taller, fue Carolina Giraldo, profesional de la CAM, quien además dio a conocer los avances del ‘Plan Huila 2050’, como hoja de ruta en la lucha del Huila contra el cambio climático.

“Este fue un proceso muy interesante, que nos permitió elegir a cuatro representantes, quienes harán parte del Consejo Departamental de Cambio Climático. Allí quedaron una serie de metas propuestas desde nuestro accionar, con el ánimo de aportarle a las actividades en las que se ha enmarcado el Huila”, puntualizó Miller Darío Rodríguez Cadena.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.