Frutas, verduras y hortalizas son productos indispensables en la dieta, pero pueden transportar virus, bacterias o parásitos por lo que siempre hay que ser muy cuidadosos con su limpieza. Y en tiempos de Coronavirus, no está de más extremar la asepsia, pues vale recordar que recorren un largo camino desde su punto de origen hasta llegar a los hogares colombianos.
La Food & Drug Administration dice en su sección de ‘Preguntas Frecuentes acerca de la enfermedad del Coronavirus 2019’, que actualmente no hay evidencia de que los alimentos y sus empaques estén asociados con la transmisión del COVID-19. “Al igual que otros virus, es posible que el virus que causa el COVID-19 pueda sobrevivir en superficies u objetos. Por esa razón, es esencial seguir los 4 pasos clave de seguridad alimentaria: limpiar, separar, cocinar y enfriar”.
En consecuencia, como la salud de cada uno y de la familia es lo más importante, la sugerencia es extremar el lavado de estos productos tan importantes en la nutrición. Liliana Murcia, ingeniera agrónoma y directora técnica de la Asociación Colombiana de Semillas y Biotecnología, Acosemillas, nos explica cómo hacerlo adecuadamente:
· Si las frutas, verduras u hortalizas vienen en bolsas plásticas, retírelas y deseche estos empaques.
· Separe frutas de verduras. Elimine todas las hojas secas y los frutos dañados antes de proceder a almacenar. Lávese muy bien las manos, después.
· Lave las frutas y verduras cuidadosamente, pero justo antes de consumirlas o de utilizarlas en una preparación, pues el exceso de lavado les puede hacer perder sus propiedades nutricionales.
· En el caso específico de frutas con cáscara como naranjas, limones, mandarinas, mangos, entre muchas otras, puede lavarlas con un poquito de jabón líquido, no perfumado, y aclarar con abundante agua. Luego, seque muy bien con papel de cocina y almacene.
Otra alternativa distinta al jabón, es lavar frutas, verduras y hortalizas con mucha agua. Luego, exprima un par de limones. Con el jugo resultante báñelas para eliminar las impurezas.
También puede mezclar en un recipiente, agua con jugo de limón, o en su defecto, vinagre. Una vez lista la mezcla sumerja durante cinco minutos los productos. Pasado ese tiempo, retire y seque muy bien con papel de cocina.
Preparar una mezcla de ½ taza de vinagre de manzana con sal, es otra opción. Introduzca las verduras de 10 a 15 minutos. Seque muy bien.
Lave los tubérculos con un cepillo suave y abundante agua.
¿Cómo almacenarlas?
· Pulpas de jugos en el congelador.
· Las hortalizas de hoja, en la nevera, en los cajones y recipientes dispuestos para tal fin. Así se evita que el frío las queme.
· No es aconsejable que pique y guarde las verduras, por mucho tiempo, en el congelador porque se produce un proceso de oxidación que hace que pierdan sus propiedades nutricionales.
· Guarde los tubérculos fuera de la nevera en lugares frescos y secos.
Para tener presente
· Procure, en esta época, no consumir las verduras crudas.
· Dedique tiempo suficiente al lavado de estos productos.
· Importante el cuidado de la higiene de quien guarda y prepara los alimentos. Debe lavarse muy bien las manos con agua y jabón.
· La limpieza extrema de la cocina y de los utensilios también es fundamental, pues en este lugar proliferan muchos microorganismos.
· No comparta cubiertos y en lo posible, lávelos con agua caliente.
· NUNCA use para lavar frutas, verduras u hortalizas: alcohol, hipoclorito ni otros desinfectantes no aptos para alimentos.
Añadir nuevo comentario