Dom, 09/01/2019 - 10:07
Foto: cámara salvavidas (Ekin Spotter, cortesía: Secretaría Distrital de Movilidad)

Cámaras salvavidas: mentiras y verdades

En pasada columna hablamos acerca de la tecnología de Detección Electrónica de Infracciones que la ciudad de Bogotá comenzará a implementar en los próximos meses, y de cómo las cámaras salvavidas asociadas a esta pretenden mejorar el comportamiento de los conductores frente a los límites de velocidad establecidos. Hoy, tratamos el tema de las mentiras y las verdades alrededor de las cámaras salvavidas en Bogotá.

La Secretaría Distrital de Movilidad, Vital Strategies, la Iniciativa para la Seguridad Vial Global de Bloomberg Philanthropies y el Instituto Mundial de Recursos (WRI por sus siglas en inglés), realizaron a mediados de agosto de 2019 un taller con periodistas para tratar el tema de las cámaras salvavidas, una tecnología que busca reducir los índices de siniestralidad vial y fallecimientos de personas asociados con el exceso de velocidad de los vehículos en las vías.

Los expertos Darío Hidalgo desde el área de la Ingeniería, Sergio Avelleda (ex Secretario de Movilidad de Sao Paulo, ciudad que ya las implementa), María Fernanda Cárdenas, desde las estrategias de comunicación, la jefe de la Oficina de Seguridad Vial de la Secretaría de Movilidad, Claudia Díaz, el Ingeniero Diego Vargas de la misma dependencia, Alejandro Forero, jefe de la Oficina de Tecnologías de la Información y la Comunicación (OTIC) y el Secretario de Movilidad, Juan Pablo Bocarejo, acompañaron la sesión de trabajo con cerca de 20 periodistas que cubren la fuente de Movilidad en Bogotá.

En pasada columna hablamos acerca de aspectos generales de las cámaras salvavidas. El turno hoy es para las mentiras y verdades alrededor de estas, tema tratado en los apartes finales del Taller, luego de un ejercicio práctico con los periodistas. Comencemos.

La ubicación de las cámaras será conocida por los ciudadanos

Es mentira que las cámaras van a estar ocultas para poder multar a más conductores.

Es verdad que la ubicación de las cámaras salvavidas será pública. En vía se utilizará señalización vertical (100 metros antes) para informar a los conductores sobre la ubicación de los dispositivos.

Las cámaras promueven el respeto por las normas de tránsito

Es mentira que las cámaras no tienen ningún impacto positivo en la seguridad vial.

Es verdad que el uso de cámaras de detección electrónica ha demostrado ser un mecanismo efectivo para reducir la siniestralidad y promover el respeto de las normas de tránsito. Existen evidencias de que las cámaras de detección electrónica fomentan la adopción de mejores prácticas de conducción, lo que se ve reflejado en la reducción de siniestros en las vías.

Las cámaras son de la ciudad

Es mentira que las cámaras son otro mecanismo para incrementar el recaudo por multas de tránsito. Son un negocio.

Es verdad que las cámaras son adquiridas y operadas por Bogotá, a diferencia de otras ciudades donde son concesionadas. La infracción solo se les impondrá a los conductores que no respeten las normas de tránsito.

Las cámaras son precisas y confiables

Es mentira que las cámaras de detección electrónica generalmente no registran la velocidad correcta de los vehículos.

Es verdad que las cámaras salvavidas estarán calibradas de acuerdo con los requerimientos del Ministerio de Transporte. Estos dispositivos cuentan con tecnología de vanguardia y son sometidas a pruebas para asegurar la precisión y la confiabilidad de los registros.

El proceso contravencional se basa en evidencias

Es mentira que se van a imponer comparendos de forma arbitraria.

Es verdad que la captura de la presunta infracción será debidamente procesada para validar si se impone o no el comparendo de acuerdo con las evidencias. Si se impone el comparendo, inicia el proceso contravencional, de lo contrario, la evidencia se rechaza y es archivada.

Las cámaras detectan más de una infracción

Es mentira que las cámaras solo registrarán excesos de velocidad

Es verdad que las cámaras salvavidas detectarán las siguientes infracciones: exceso de velocidad, omisión de las señales de tránsito (semáforo en rojo), invasión del espacio público (parqueo en sitios prohibidos), transitar sin portar el SOAT, transitar sin tener la revisión técnico mecánica vigente, bloqueo de la calzada o intersección, transitar por lugares restringidos (carril bus), transitar en horas prohibidas (pico y placa).

Las cámaras hacen parte del programa de Gestión de la Velocidad del Distrito

Es mentira que controlar los límites de velocidad en una ciudad congestionada como Bogotá es absurdo.

Es verdad que el exceso de velocidad se presenta fuera de las horas de mayor flujo vehicular, por ejemplo, en las horas de la noche y de la madrugada, y es el principal factor de muertes y heridas en el tráfico.

Las cámaras salvavidas evitan siniestros viales

Es mentira que las cámaras salvavidas hacen que los conductores se preocupen más por revisar el velocímetro y no presten atención en la vía.

Es verdad que revisar el velocímetro, así como revisar los espejos, forma parte de las tareas básicas de seguridad que todo conductor debe realizar en la vía. No existe evidencia que sugiera que las cámaras de detección electrónica causen siniestros, al contrario existe evidencia de que los evita.

Las cámaras también detectan las infracciones de las motocicletas

Es mentira que las cámaras no pueden detectar infracciones de motos

Es verdad que las cámaras salvavidas detectan infracciones de todo tipo de vehículo motorizado, incluyendo las motocicletas.

Las cámaras funcionarán 24 horas todos los días

Es mentira que las cámaras solo funcionan durante el día.

Es verdad que las cámaras salvavidas operarán durante las 24 horas del día con el objetivo de promover el respeto de los límites de velocidad, especialmente en la noche, horario en el que conductores tienden no respetar las normas de tránsito, en especial no acatar la velocidad máxima permitida ni respetar el semáforo en rojo.

There is 1 Comment

No hay datos técnicos como margen de error en la velocidad máxima permitida( 10 % sobre límite velocidad permitido en España por error de medida del equipo calibrado), si el foto figuran dos vehículos cual es infractor o cual es máxima velocidad en la se registra la infracción

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.