Dom, 07/09/2017 - 09:41

De sillas y carriles preferenciales (versión para niños y niñas)

Escribimos hoy una versión para niños y niñas sobre el tema de las sillas azules y los carriles preferenciales. Recomiendo su lectura en voz alta, en compañía de los niños, a los padres, abuelos, tíos, profesores y demás adultos interesados en la formación de nuestras nuevas generaciones de ciudadanos.

¿Te gustan los domingos? A mí también. Son días diferentes a los del resto de la semana. Los domingos son días lindos y hoy te propongo que hablemos de algo que también es diferente, algo de lo que no hablamos todos los días. Hablemos de sillas azules y de carriles preferenciales.

¿Sillas que…? ¿De qué color…? ¿Por qué no verdes? ¿O amarillas? ¿O rosadas? ¿Por qué vamos a hablar de sillas azules? Yo conozco un amigo que tiene una silla anaranjada. Es altísima y ahí se sentaba a comer cuando era bebé.

¿Carriles prefe… qué? ¿Eso qué es? Es la primera vez que oigo hablar de ellos. No entiendo. Definitivamente no entiendo.

No te preocupes que yo te iré explicando. Te digo que sillas azules y no verdes, ni rojas, ni amarillas porque en Bogotá, que es la ciudad más grande de Colombia, hay unos buses donde la gente viaja de un lado a otro. Se llaman los buses de Transmilenio. Son rojos y grandes. Grandísimos.

La mayoría de las sillas donde la gente se sienta en los buses de Transmilenio, aunque hay otras personas que viajan de pie cuando estas están ocupadas, son de color rojo; sin embargo, los buses tienen unas pocas sillas de color azul oscuro. ¿Te imaginas? ¡Un grupo de unas pocas sillas azules cerca a la puerta delantera del bus, en medio de tantas sillas rojas!

Pues bien, esas sillas azules son para que niños y niñas como tú se sienten. O para que personas ancianas lo hagan. También se pueden sentar personas en condición de discapacidad y mujeres con bebés.

Y son sillas especiales para los niños y niñas y los ancianos, las mujeres con bebés y las personas en condición de discapacidad porque ustedes son personas muy importantes para todos y merecen un espacio especial en los buses. Las sillas azules deben guardarse para ustedes así el bus esté lleno. ¿No te parece bueno?

Pero la noticia mejor es que estas sillas son respetadas por la mayoría de pasajeros. Y cuando se acaban, deben usarse las de color rojo para ustedes, prioritariamente, es decir en primer lugar para ustedes, porque ustedes son muy importantes. Ustedes son los preferidos para tomar asiento en los buses.

Ahora hablemos de los carriles preferenciales. Son como caminos en la vía por donde van los vehículos, hechos especialmente para que los buses sigan por ellos. Es decir, si hay un carro, un bus, una moto y un camión, el carril indica que se prefiere que un bus pase por ahí. Parecido a como sucede con la silla azul para niños y niñas y para personas ancianas, mujeres con bebés y personas en condición de discapacidad. Esa silla es preferencial, como el carril también lo es para los buses. ¿Es claro?

¿Pero qué es preferencial? Es como cuando en algún momento te dan a elegir entre un jugo de naranja y un jugo de mango. Puede ser que prefieras el de mango o que prefieras el de naranja. Si es el de mango, para ti es tu jugo preferencial, porque te lo vas a tomar con más gusto y más ánimo. Si es el de naranja, sucede lo mismo.

En la vía, el carril es preferencial para los buses. A ellos les gusta ir por ahí y aunque a los carros, motos y camiones puede que también, la ciudad decidió que es para los buses. Así como decidió que las sillas azules son para los niños, los ancianos, las mujeres con bebés y las personas en condición de discapacidad.

¿Pero por qué los buses deben ir por un carril preferencial? Porque los buses son muy importantes para todos. ¿Te imaginas si las 80 personas que viajan en un bus se suben cada una a un carro y lo manejan por la ciudad? Tendríamos muchos más carros que congestionarían las vías y contaminarían más.

Te cuento que, en Bogotá, las personas hacen más de cinco millones de viajes al día en bus. ¡Cinco millones! Si esos viajes se hicieran en carros particulares, no sería posible andar en la ciudad.

Por eso son importantes los carriles preferenciales para buses de transporte público. Porque les permite a los pasajeros llegar más rápido a donde viajan, ya que ningún otro carro puede ir por ellos. Excepto cuando van a dar una curva o cuando van a recoger o dejar a alguien en el andén.

De esta forma, las personas que viajan en bus se demoran menos tiempo en el viaje, lo que es bueno porque son más personas que tienen más tiempo para descansar o para hacer otras cosas. Los pasajeros de bus son una prioridad. Son primero.

Solo quería contarte estas cosas de la ciudad que te pueden interesar. Respetar las sillas y los carriles preferenciales, definitivamente nos hace mejores personas.

Que estés bien y que pases un feliz día.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.