Gates también criticó que se había invertido más en guerras y en armas nucleares que en sistemas de salud para frenar las epidemias. Y explicó que para frenar una pandemia se necesitan millones de personas trabajando para ello.
¿No quieres leer? Escucha aquí el podcast de esta columna.
Pero esto no es algo nuevo en el mundo, Gates no es que sea brujo ni clarividente, simplemente es una persona culta que lee y se prepara continuamente, quien tiene el conocimiento tiene el poder, desde que se tiene conocimiento las pandemias globales han existido a lo largo de la historia de la humanidad, desde que el mundo existe, los virus han resistido y mutado el paso de los siglos, las cinco pandemias más letales del mundo han sido:
LA GRIPE ESPAÑOLA: Entre 1918 y 1920 se dio una de las peores pandemias de la Historia. mermó la población mundial un 6%, siendo la causante de casi 100 millones de muertes de personas. Ningún país se atrevía a hablar sobre esta enfermedad con miles de infectados y muertos cada día. En cambio, España fue un ejemplo de libertad de expresión dando a conocer a sus ciudadanos y al mundo lo que estaba ocurriendo. Por ello esta terrible enfermedad tendrá siempre el nombre de gripe española.
EL SARAMPIÓN: Enfermedad que causó 200 millones de muertes. Probablemente ya afectaba a la especie humana desde hacía más de 5.000 años, el sarampión fue introducido en América en el siglo XVII por los colonizadores europeos causando miles de muertos entre los nativos. Sus síntomas son las manchas rojizas de la piel, fiebres altas y malestar general, síntomas externos de la inflamación pulmonar y de las meninges que acaba con la vida de la mayoría de los enfermos. actualmente se considera erradicada gracias a las vacunas.
LA VIRUELA: La mayor pandemia de nuestra historia es la viruela con más de 300 millones de muertes. causada por el virus variola que surgió en las poblaciones humanas en torno al año 10.000 A. C. Durante varios siglos ha convivido con nosotros, aquellas personas que sobreviven lo hacen con marcas imborrables en su piel por las pústulas que aparecen en todo el cuerpo, tan sólo el 25% de los infectados lograba superar la enfermedad. Actualmente esta enfermedad está erradicada, aunque se sigue muy de cerca las muestras de virus guardados en laboratorios.
LA PESTE NEGRA: La cuarta pandemia más mortífera data de la Edad Media. La peste negra o bubónica está causada por la bacteria Yersinia pestis. Se propaga a través de pequeños parásitos como las pulgas de las ratas. Su origen podría estar en Asia central, llegando a Europa en el siglo XIV causando más de 75 millones de muertes en muy poco tiempo.
EL SIDA O VIH: El virus más reciente y letal además del Ebola y la influenza es el SIDA o VIH, que ha matado a más de 35 millones y es la quinta pandemia más importante de la historia moderna. Existe oficialmente como enfermedad desde 1981, Actualmente no tiene cura, a pesar de que existan tratamientos que hacen que el virus se considere indetectable y mejoren la calidad de vida de las personas.
El coronavirus no es nuevo lleva con nosotros ONCE SIGLOS. El ancestro común más reciente del coronavirus se ha encontrado en el siglo IX A. C. según estudios realizados durante 1990 y lograron datar los ancestros comunes más recientes de los géneros del coronavirus son: Betacoronavirus: 3300 a. C. El Deltacoronavirus: 3000 a. C. El Gammacoronavirus: 2800 a. C. y el Alphacoronavirus: 2400 a. C. Así como la ciencia ha avanzado, los virus paralelamente también avanzan en su estructura molecular.
La humanidad y los gobiernos se han enfocado más a la guerra, al consumismo y al estado de confort que a la investigación científica y a los requerimientos de la infraestructura de la salud. En los países más desarrollados como los Nórdicos (Noruega, Dinamarca, Suecia, Finlandia) hay un promedio de 18 enfermeras por cada mil habitantes y 4,6 enfermeras por cada médico, en España e Italia donde más se ha sentido la pandemia solo tiene 6 enfermeras por cada mil habitantes y solo 1,4 enfermeras por cada médico. Y en Colombia hay en este momento solo 1,3 enfermeras por cada mil habitantes. La diferencia es abismal, por eso el esfuerzo del Gobierno Nacional y territorial para declarar el Estado de Emergencia y toques de queda, porque es la única herramienta eficaz que poseemos para la prevención de la propagación del virus.
Los bajos niveles de inversión en investigación, desarrollo e innovación son un problema que el país debe enfrentar y resolver. En Colombia se invierte menos de 0,8% del PIB en materia de innovación y solo 35% de estos recursos provienen del sector privado.
Según la W Radio, Julio Sánchez Cristo esta semana anunció que 500.000 personas se podrían quedar sin servicio hospitalario en Santander, es decir casi un cuarto de la población santandereana se encuentra vulnerable, según este medio de comunicación Afirma que la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) que hay en el sur del departamento está por cerrar, el personal del hospital San Bernardo de Barbosa está en paro desde el martes pasado, no les han pagado sueltos en lo corrido del año y en San Gil no hay hospital porque el ex Gobernador Didier Tavera lo demolió para construir uno nuevo pero los veinticuatro mil millones de pesos que debía invertir se perdieron según dijo y para completar el Hospital Regional Manuela Beltrán del Socorro la juez primera quien ordenó el embargo de las cuentas bancarias de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de ese municipio. Mientras tanto el Gobierno Nacional tasa en 3.900.000 el número de contagio que pueda llegar al país. y con tres (3) casos ya de coronavirus en el departamento, dos en Bucaramanga y uno en Floridablanca, esto sin saber a ciencia cierta cuantos más hay sin detectar.
Hoy todo se ha reducido a cuatro paredes, para que nos sirve tener carros lujosos si no los podemos utilizar; nuestra ropa lujosa, joyas y maquillaje se fueron de vacaciones, ya no nos preocupa combinar colores para vestir ni la visita diaria al salón de belleza; nuestra vanidad poco a poco está en cuidados intensivos, la arrogancia de los poderosos se ha cambiado por humidad, todo el afán que nos movía ha cesado, las prioridades cambian, el cielo es más azul y los animales salen a tomarse lo que una vez fue suyo; lo que nosotros con nuestra ambición les arrebatamos; hoy le damos más importancia al hogar que a la casa, al recogimiento en familia que a la discoteca, el futbol, el concierto las salidas al club o a la reunión social, al goce de caminar por el sendero que al Ferragamo para calzar.
Toda crisis tiene tres cosas: una solución, una fecha de caducidad y una enseñanza para la vida; hoy nos está dando los vueltos la naturaleza, a la que tanto daño le hemos hecho.
Escuche aquí el podcast
There is 1 Comment
Así es debemos entrar en una
Añadir nuevo comentario