Millones de mujeres de los 5 continentes, que adoraban al fino felino en las pantallas -altares de los cines- templos de todos los pueblos y ciudades, han quedado viudas.
Con él cabalgaban a los oasis empujadas por el viento del desierto, y con el entraban a los ruedos taurinos y en misteriosos palacios, bailaban sobre espejos y se desnudaban en los aposentos del príncipe hindú o del hijo de sheik.
Atravesadas por sus lánguidas miradas, estrujadas por sus brazos se sumergían en lechos de seda y él ni se enteraba
Valentino, el dios de Hollywood que fumaba besando y mataba mirando, el que cada día recibía mil castas de amor, era en realidad un hombre que dormía solo y soñaba con la mamá.
(Antonio Tello y Gonzalo Otero Pizarro, Valentino, La seducción Manipulada, Barcelona, Bruguera, 1978)
“TODO ES SEGÚN EL COLOR, DEL CRISTAL CON QUE SE MIRA”. 1928. (265 Palabras)
Los sandinistas se volaron 7 días disparando bombas contra los muñecos que tenían sombreros y palos de fusiles. Hasta nos orinábamos de la risa.
Los yanquis morían tristemente porque no conocían el sistema de montañas de nuestro país. Nosotros estábamos sin sueldo: Cuando llegábamos a un pueblo la gente nos daba de comer, los campesinos trabajaban para nosotros.
Los noticieros: Diez marines reciben la Cruz del mérito por servicios distinguidos y heroísmo extraordinario. Los diarios denuncian crímenes de la banda de forajidos y publican documentos plagados de faltas ortográficas según los cuales el presidente de México envía a Sandino armas y propaganda Bolchevique.
Según ellos el presidente mexicano comenzó a dar muestras de comunismo cuando elevó los impuestos a las empresas petroleras y entabló relaciones con la Unión Soviética, está exportando el comunismo a Centroamérica y el próximo objetivo es Panamá y advierten que no permitirán que solados rusos y mexicanos implanten el soviet en Nicaragua.
En el Congreso las opiniones también están divididas: El senador Bingham declara que "Estamos obligados a aceptar nuestra función de policías internacionales", mientras el senador Borah niega a su país el derecho de actuar como censor en Centroamérica y el senador Wheler sugiere enviar los marines a Chicago, no a Nicaragua, si en realidad si verdaderamente quiere perseguir a los bandidos.
El periódico The Nation opina que el Presidente de Estados Unidos llama bandido a Sandino con el mismo criterio que el rey Jorge III de Inglaterra podría llamar ratero a George Washington.
(Carlenton Beals, Banana Gold Managua, Nueva Nicaragua 1983)
EL COLONIALISMO. 1928 (224 Palabras)
Los niños norteamericanos estudian geografía en unas cartillas donde se lee: Nicaragua: Protectorado de Los Estados Unidos de Norteamérica cuando decidieron que ese país no podía autogobernarse, había 40 escuelas públicas, ahora hay 6; no han tendido una sola vía férrea ni carretera, ni fundado universidades.
En cambio el país debe mucho as que antes porque paga los gastos de su propia ocupación y lo ocupan so pretexto de cobrar los gastos que ellos general.
Las aduanas nicaragüenses designaron a Clifford D. Ham Interventor de Aduanas y Recaudador General. Clifford D. Ham es, además, corresponsal de la agencia de noticias United Press. El Viceinterventor de Aduanas y Vicerecaudador General, es el también norteamericano Irving Limbergh, también corresponsal de la Associated Press. No solo usurpan las rentas del país, también la información para decir al mundo las fechorías de Sandino, bandolero, criminal y agente bolchevique.
El norteamericano Frank McCoy, la Junta Nacional de Elecciones y 432 marines presiden las mesas de votación custodiadas por 12 aviones norteamericanos. Los nicaragüenses votan, los norteamericanos eligen, y el nuevo Presidente Electo una vez posesionado anuncia que los marines seguirán en Nicaragua.
El general Logan Feland. Comandante delos marines, con los pies sobre el escritorio bosteza y dice:
- Ese pájaro ha de caer algún día
(Carlenton Beals, Banana Gold Managua, Nueva Nicaragua 1983)
ALVARO OBREGÓN . 1928 (234 Palabras)
Obregón, el Presidente Mexicano que declaró: "No hay general que resista una descarga de $50.000", estaba el 9 de Julio en Culiacán tomando un refresco de tamarindo cuando las campanas doblaban y Chuy Andrade, poeta y borracho le dijo:
- Mocho, tocan por ti.
Al día siguiente, en Escuinapa, después de un festín de tamales, cuando iba a subir al tren, su buena amiga Elisa Beaven le dijo:
- No vayas, te van a matar.
Pero Obregón entró al tren y vino a la capital.
El hombre que se abrió camino a tiros y a sombrerazos y conquisto poder y gloria sin perder más que la mano que le voló Pancho Villa, muere el 17 de julio de 1928 a manos de un fanático de Cristo Rey.
El catoliquísimo gobernador de Tabasco, Manuel Garrido, declara venganza por el asesinato de Obregón: manda demoler la Catedral y con el bronce de la campana erige le erige una estatua, decapita santos, arrasa iglesias, arranca las cruces del cementerio, obliga a los curas a casarse y aplica nuevos nombres a los lugares con nombres santos: La capital del Estado, San Juan Bautista, pasa a llamarse Villahermosa.
En solemne ceremonia dispone que un toro semental se llame obispo y un asno responda al nombre de Papa.
(Carlos Martínez Assad, El laboratorio de la revolución: El Tabasco garridista, México Siglo XXI, 1979)
LA BANANIZACIÓN. 1928 (145 Palabras)
Eran las perdidas aldeas de la costa colombiana, al sur de Santa Marta, un callejón de polvo entre el río y el cementerio, un bostezo entre dos sueños, cuando el tren amarillo de la United Fruit Company llegó desde la mar, tosiendo humo, atravesó los pantanos y se abrió paso en la selva, para emerger fulgurante silbando que la Edad del Banano había nacido.
Entonces, toda la comarca despertó convertida en una extensa plantación: Ciénaga, Aracataca y Fundación tuvieron telégrafo y correo y nuevas calles con billares y burdeles; y por millares acudían los campesinos, y se hacían obreros.
Durante años esos obreros fueron obedientes y baratos y machetearon malezas y racimos a menos de un dólar por día, y aceptaron vivir en inmundos barrancones y morir de paludismo o tuberculosis.
Después, formaron sindicato...
(Eduardo Galeano, Memoria del fuego, pags.88 a 90)
MARES DE MUERTOS. 1928 (390 Palabras)
Hay 400 huelguistas presos en la zona bananera.
La United Fruit ofrece un almuerzo en Aracataca en homenaje al jefe civil y militar de la región, el general Carlos Cortés Vargas, quien maldice a los obreros, malhechores armados, y a sus agitadores bolcheviques y anuncia que marchará hacia Ciénaga con las fuerzas del orden para proceder.
En Ciénaga los huelguistas han venido desde todas las distancias, con sus mujeres e hijos. Les han prometido que esa noche la empresa firmará el acuerdo que pondrá fin a la huelga.
En lugar del Gerente de la United Fruit llega el general Cortés Vargas. En lugar del acuerdo, les lee un ultimátum.
Y de pronto revienta el mundo con las descargas de fusiles y ametralladoras, queda la plaza alfombrada de muertos. Los soldados la barren toda la noche y arrojan los cadáveres mar adentro.
En Macondo no ha pasado nada, ni está pasando, ni pasará nunca.
No lejos del cementerio, un niño berrea en la cuna.
Él le contará al mundo los secretos de la comarca que fue atacada por la peste del olvido y perdió el nombre de las cosas. Él descubrirá los pergaminos que cuentan que los obreros fueron fusilados, que aquí la Mama Grande es dueña de vidas y haciendas y de las aguas llovidas y por llover, y que entre lluvia y lluvia Remedios la Bella se va al cielo, mientras los sobrevivientes, llamados Aurelianos, continúan librando y -hasta ahora- perdiendo todas las batallas.
En Bogotá, la prensa informa que hubo desmanes y ocho huelguistas muertos cuando intentaban agredir al ejército. El Presidente Miguel Abadía Méndez, triunfante por el conservatismo en elecciones donde fue candidato único, acusa a los huelguistas de traición y felonía y declara que "Ellos han atravesado con su puñal envenenado el corazón amante de la patria" y designa por decreto director de la Policía al general Cortés Vargas.
En especular discurso, el joven legislador Jorge Eliécer Gaitán, contradice la versión oficial y denuncia que "el ejército colombiano ha cometido una carnicería cumpliendo órdenes de una empresa extranjera".
*La United Fruit ha reducido los jornales después del aplastamiento, paga con cupones y no con dinero.
Gaitán subraya que la empresa explota tierras regaladas por el Estado y está exenta de impuestos.
(Eduardo Galeano, Memoria del fuego, pags.90 a 91)
Añadir nuevo comentario