Finalizamos hoy la serie de tres escritos sobre la prevención de accidentes en niños, niñas y adolescentes que iniciamos en Revista Enfoque el 15 de marzo y continuamos el 28 de marzo de 2021 exponiendo la generalidad del problema y las acciones puntuales para la prevención de caídas y quemaduras en niños y niñas.
El Grupo de Estudio de la Asociación Afecto contra el maltrato infantil que se reúne desde enero del presente año, conformado por socios voluntarios de la organización, ha sido enfático en la necesidad de promover el conocimiento y desarrollo de habilidades en padres, madres, cuidadores y comunidades educativas sobre el tema.
Para las redes sociales, la Asociación Afecto propone usar un hashtag o etiqueta ya existente para que quienes quieran referirse al tema de la prevención de accidentes en niños, niñas y adolescentes, tengan preguntas, quieran compartir información o simplemente generar conversación, lo puedan hacer escribiendo en sus mensajes de Twitter, Facebook, Instagram, Whatsapp, Telegram o YouTube la etiqueta: #EvitemosAccidentes
Para las comunidades educativas, padres, madres de familia y cuidadores pronto se ofrecerán sesiones de capacitación gratuitas unas y pagas otras con las cuales se podrá acceder a información, conocimientos y materiales que ayuden a disminuir la prevalencia y la incidencia de las lesiones y fallecimientos por accidentes caseros, en el colegio y de tránsito (siniestros viales) en la población menor de 18 años.
Igualmente se tiene como estrategia planeada, la divulgación de microprogramas a través de emisoras comunitarias. Estas son canales idóneos para reforzar el impacto de los mensajes de prevención y el desarrollo de habilidades en las personas.
Por otra parte, está dentro de los planes la producción de información con y para los niños, las niñas y los adolescentes sobre accidentes caseros, en la escuela y en la vía, estos últimos mejor llamados siniestros viales.
Se necesitan aliados para llegar a los territorios rurales y también para tener mayores coberturas en las ciudades. Aseguradoras, escuelas y colegios, iglesias, redes comunitarias, son vitales para que el proyecto sea exitoso.
Contar con ilustradores voluntarios, publicistas, periodistas, líderes comunitarios y organizaciones gubernamentales como aliados también es vital.
Todo lo que hagamos por preservar la salud, el desarrollo pleno de los niños, las niñas y los adolescentes y por proteger sus vidas, será recompensado con unas generaciones sanas y felices que a su vez serán protectoras de las siguientes, rompiendo la cadena del maltrato infantil, la negligencia y el abuso.
Si tiene interés en dar soporte, apoyar, donar a las acciones de prevención de accidentes en niños, niñas y adolescentes o en divulgarlas entre su familia, amigos, conocidos, clientes, estudiantes, aliados o pares, por favor comuníquese con la Asociación Afecto contra el maltrato infantil en el correo electrónico [email protected] con el asunto: Evitemos Accidentes.
Porque Colombia no termina en esta generación.
Añadir nuevo comentario