Lun, 12/28/2020 - 07:14

Testimonio del periodista Carlos Villota: así enfrenté al Covid-19

Por: Carlos Villota Santacruz.

Me contagié el 9 de octubre, en un taxi cuando iba desde el centro a la Avenida Chile en Bogotá. Me di cuenta inmediatamente porque las piernas no me respondieron. Compré almuerzo en el Centro Internacional y la comida no me supo a nada. El olfato había desaparecido y a las tres horas me descompuse del estómago.

Siempre pensé que la aparición del Covid-19 era un tema serio en materia de salud cuando se registró el primer caso en Colombia, la segunda semana del mes de marzo de 2020, no era un tema menor y tomé todas las medidas de bioseguridad. Ahora con esta experiencia personal, larga y dolorosa reafirmó sobre el impacto del coronavirus en la población.

No importa la edad, condición social o rol en el país. Estar en un hospital en medio de la nada, donde una segunda cuenta para tu vida y en medio de tanto personal médico y pacientes, allí se demuestra lo frágiles que somos como seres humanos. La frontera mínima que existe entre la vida y la muerte, se te pasa la vida ante tus ojos y tu mente en cinco segundos. Es imposible no tener miedo, tristeza y una serie de sentimientos. Te acuerdas de todo. Tratas de entender ese momento.

Una experiencia que jamás se olvida y que agradezco a Dios y a los médicos. Mi condición de salud apegada al deporte y el hecho de jamás haber fumado me sirvió para estar vivo, bajo la bendición de Dios, la Virgen y los Ángeles. Del amor de mi hija Alejandra, de familiares y amigos de tres continentes que me escribieron, me llamaron o me escribieron un WhatsApp con unas líneas o su voz.

Allí en ese instante la vida te deja ver que es importante la coherencia, la defensa de valores y principios que me inculcó mi madre desde niño – mi padre murió a los 10 días nacido- que se educa con el ejemplo. Que vale más una palabra de aliento de un familiar y un amigo en medio de una emergencia sanitaria, que sabemos cuándo empezó pero que no sabemos cuándo se va a terminar.

Que cada persona que se ha contagiado de covid-19 tiene su visión de lo que vivió y seguirá en adelante. Que la vida debe ser el mejor regalo de Dios al ser humano, fruto del amor de una pareja. Que tenemos la misión de protegerla y ser cada día mejores personas. Que Nacimos para servir. Que el don de la palabra nos une al mundo, la familia es el principio y motor para enfrentar cada estadio de la vida. Que hay que aceptar que la juventud es un paso y que la llegada a la edad adulta es un privilegio que pocos nos damos el lujo de contar.

Que escuchar la voz de tu hija y tu nieta diciendo bienvenido papá de nuevo a la vida y casa no tiene precio. Que allí se resume todo el esfuerzo de años en calidad de papá. Que ser colombiano es mi credencial ante el país y el mundo. Qué tengo el privilegio de ser periodista, comunicador y experto en temas de Gobierno y Marketing político, lo cual he logrado con disciplina y mucho esfuerzo.

Que no tengo riquezas materiales, pero si riqueza de muchas personas anónimas y viables ante la opinión pública, que valoran mi rol dentro de la sociedad. Que la amistad se construye. Que el amor y el cariño se expresan de muchas maneras. Incluso en el silencio y una sonrisa y una lágrima. Que vale vivir siempre en medio del cambio de Era de la humanidad.

De nosotros depende ser espectadores o protagonistas. No hay palabras para agradecer tanto solidaridad y apoyo en este momento tan difícil, doloroso y personal. El peligro no ha pasado, se presentará un segundo rebrote del Covid-19, debemos estar preparados. La agenda del mundo cambió, los retos del Milenio de las Naciones Unidas cambiaron.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.