Mar, 03/03/2020 - 07:53

Virus y gentes

Ya está en boca de todos y en la crisis mundial. Hay un nuevo virus llamado aquí entre nos “Coronavirus” que está haciendo temblar al mundo. Cuarentenas, hospitales, enfermos, mascarillas, lavados de manos, toser al brazo, geles desinfectantes, supermercados vacíos. Estamos a punto de un caos del que aún ni empezamos a ver las consecuencias.

La enfermedad no se trata más que de otro tipo de gripe un poco menos fuerte que la común, que sobretodo afecta a personas de alta edad y/o con problemas respiratorios. Hasta aquí todos sabemos eso, sabemos también que proviene de un tipo de murciélago o animal exótico asiático que fue consumido en malas condiciones. Como vivimos en un mundo  absolutamente internacional, comunicado y de muchas idas y venidas, todos nos vamos a acabar contagiando.

El problema principal es el tiempo de incubación, durante ese tiempo que el enfermo no tiene síntomas es cuando es más contagioso. Otro problema que tiene que ver con eso es que ese periodo es de dos semanas. Dos semanas que el paciente va por el mundo contagiando sin saberlo. Hay que tener en cuenta que en niños y gente joven puede manifestarse como un resfriado común y nunca llegar a saber que lo tuvo. Es muy complicado, porque la cuarentenas como pueden parar a esas personas que llevan dos semanas por el mundo contagiando sin saberlo.

En la zona de Lombardía en Italia han optado por aislar, para parar los contagios. Pero aun así hay gente que ha salido y entrado de la zona estando contagiados y ya es tarde para pararlo. Deberíamos hacer como China, para el país (pese a las consecuencias económicas globales que aún no estamos pagando pero que probablemente veremos en forma de desabastecimiento de ciertas mercancías chinas que llevan un mes sin producirse)

Pero lo peor de todo esto, son las personas y el caos. La paranoia común, la historia colectiva que (si miramos la historia), nunca nos ha hecho tomar buenas decisiones.

Deberíamos estar tranquilos, porque el virus lleva tanto tiempo rulando por el mundo que con su nivel de contagio es imparable. Los sistemas sanitarios ponen focos de atención porque, tal y como un virólogo en un programa hace poco: “Queremos eliminarlo porque no deseamos otro virus estacional como el caso de la gripe común, lo mejor es eliminarlo para que no se haga crónico y habitual cada otoño/invierno”.

Vamos a seguir escuchando noticias, leyendo noticias, cada vez más y más alarmistas. Probablemente muchos países tengan que tomar medidas parecidas a China, cerrar museos, quizás enviar a gente a tele trabajar, pero calma, si se sabe hacer y si se contiene podemos con esta incidencia global. El problema son los malos manejos, los gobiernos ineptos, las sanidades no lo suficientemente cubiertas y el mayor peligro de todos los peligros es que nos dejemos llevar por la histeria que nos meten los medios en el cuerpo. Calma, esto tiene la misma gravedad que una gripe común. Simplemente tenemos que cuidar mucho a los más mayores y a los que tienen problemas en el sistema respiratorio.

Recuerda: la prensa a veces busca tanto el alarmismo que no se da cuenta del mal que puede llegar a hacer. Informar no tiene por qué ser alarmar, ni siquiera cuando hay alarma.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.