Centers for disease Control and Prevention estima que entre el 70 y el 85 por ciento de las muertes relacionadas con la influenza estacional ocurrieron en personas de 65 años en adelante[1].
Un estudio publicado por la revista Lancet revela que los principales síntomas del coronavirus son falta de aliento, fiebre y tos[2]. En contraste, quienes se contagian de influenza, además de padecer esos síntomas, tienen dolor muscular, de garganta, secreción nasal y malestar general.
Ante este panorama el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, recordó la importancia de vacunarse. “Si nosotros nos protegemos con las vacunas para los grupos de edad que está indicada, seguramente vamos a reducir la carga de contagio de todas las infecciones respiratorias en Colombia”, y agregó que “las personas mayores de 60 años, niños menores de dos, mujeres embarazadas y todas aquellas personas} de cualquier edad que tengan una enfermedad crónica deben vacunarse”.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Salud (INS), del total de personas contagiadas por virus respiratorios, el 45% corresponde al resfriado común, el 23% al virus H1N1 y únicamente el 2% está relacionado con algún tipo de coronavirus[3]. Si bien este último brote llama la atención del mundo por ser nuevo, expertos han asegurado que el índice de mortalidad es mucho más bajo que el de la influenza.
El INS reveló que en lo corrido del año se han presentado 151 casos de infección respiratoria aguda grave (IRAG) e influenza[4], un virus que puede afectar a cualquier persona sin importar su condición o edad. La vacunación resulta entonces importante para proteger y reducir la gravedad de la enfermedad.
Asimismo, la OMS asegura que la forma más eficaz de prevenir la influenza es a través de la vacuna anual, debido a que los virus cambian constantemente y la inmunidad de la vacuna disminuye con el tiempo[5]. Durante el 2016 y 2017 la vacuna logró prevenir aproximadamente 5.3 millones de enfermedades, 2.6 millones de consultas al médico y 85 mil hospitalizaciones asociadas a esta enfermedad[6].
Finalmente, la OMS recomienda, además de la vacunación, lavarse las manos frecuentemente, mantener una buena higiene respiratoria (cubriéndose boca y nariz al toser o estornudar), aislarse rápidamente en caso de malestar, fiebre u otros síntomas gripales y evitar el contacto con personas enfermas.
[1] https://espanol.cdc.gov/enes/flu/about/disease/65over.htm
[2] Análisis epidemiológico temprano del brote de la enfermedad por coronavirus 2019 basado en datos de crowdsourcing: un estudio observacional a nivel de población. Disponible en: http://bit.ly/2SZGlTF
[3] Boletín Epidemiológico Semanal (2020). Disponible en: bit.ly/2SZtDnP
[4] Ibidem
[5] Pandemia (H1N1) - Preguntas más frecuentes sobre la pospandemia. Disponible en: bit.ly/3a8WyvAbit.ly/3a8
[6] Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. (2018). Disponible en: http://bit.ly/2T0sIne
Añadir nuevo comentario