“Tanto los consumidores como los médicos encuestados consideran que las tecnologías de monitoreo remoto y las tecnologías de inteligencia artificial serán fundamentales para la provisión de atención médica en los próximos 10 años. Debemos enfocarnos en dominar y poner en práctica la promesa de la innovación para que, en el futuro, la salud digital sea simplemente salud”, comentó Adriana Tavera, associate partner de EY Colombia, firma líder global de servicios profesionales.
Optimizar el desempeño de los activos, la cadena de suministro, la administración de inventario y la eliminación de desperdicios, contribuye a que el sistema sea más eficiente, a obtener mejores resultados para los pacientes y a tener un mayor retorno sobre la inversión. Es ahí, donde la radiofrecuencia, el blockchain, el software de administración de inventario y los robots, entran a jugar un papel muy importante en lo que será el sector de salud en los próximos años. Se espera que las tecnologías clínicas, como el diagnóstico asistido por inteligencia artificial, el análisis de imágenes y el manejo de medicamentos, así como la medicina de precisión, se conviertan en parte del negocio principal de la medicina.
El reto está en que los sistemas de salud puedan liberar el poder y que la salud digital se convierta en la palanca de un verdadero cambio en el sistema, en donde se pueda asegurar acceso equitativo a los servicios para poblaciones marginadas y resolver las presiones de sustentabilidad y demanda. Según este estudio realizado por EY, existen cinco proyecciones que mejorarán los resultados en el sector:
Sin embargo, para la transición del sistema, será necesario contar con tres elementos clave:
“Más del 50% de los médicos encuestados esperan que los teléfonos inteligentes se conviertan en un portal, donde se puedan acceder a datos médicos y sea posible la toma de decisiones informadas y sustentadas con el sistema de salud. A pesar de que las organizaciones de salud no son nativas digitales, el COVID-19 ha traído consigo un reto de innovación y esto será el inicio para que, los sistemas de salud del futuro sean digitales, personalizados y enfocados en la población, en donde los pacientes puedan tomar la atención necesaria desde cualquier lugar y en cualquier momento.”, Andrés Gavenda, Life Sciences & Wellness Leader EY Latin America.
Para consultar el link del estudio New Horizons, haga clic en el siguiente enlace: https://www.ey.com/es_co/health/what-connections-will-move-health-from-reimagining-to-reality
Añadir nuevo comentario