Mié, 03/31/2021 - 09:48
UNICEF/Evgeniy Maloletka. Una joven en una cama de hospital de Ucrania con COVID-19 es atendida por un doctor y su mamá.

Diario de pandemia. Según la OMS el origen del Covid-19 es animal

En su informe tras la visita a China, un grupo de científicos independientes sostuvieron que el origen animal del coronavirus sigue siendo la hipótesis más probable. No obstante, tanto ellos como la agencia de la ONU encargada de velar por la salud mundial advierte de que nada es concluyente y que todas las opciones siguen sobre la mesa hasta que se establezca el origen de la pandemia, por lo que recomiendan que se siga investigando.

El grupo de científicos internacionales seleccionados por la Organización Mundial de la Salud para investigar el origen del virus SARS-CoV-2 publicó un informe con sus conclusiones sobre la investigación que llevaron a cabo en China, en el que establecieron que el origen animal del virus es la causa más probable de la pandemia de COVID-19 y consideran un escape de laboratorio como “extremadamente improbable”.

"No había indicios que nos llevaran a mirar el accidente de laboratorio y se catalogó como la vía menos probable. Pero, si es necesario explorarlo más, por supuesto, lo haremos. Si hay datos nuevos o información de cualquier hipótesis, lo incorporaremos", dijo Peter Benenbarek, director del equipo científico, en una rueda de prensa en la que se presentó el informe.

“Este informe es un comienzo muy importante, pero no es el final. Todavía no hemos encontrado la fuente del virus, y debemos continuar siguiendo la ciencia y no dejar piedra sin remover como lo hacemos", dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus.

El documento, de 120 páginas, señala que los expertos internacionales examinaron cuatro hipótesis sobre el origen del virus y les dieron un grado de probabilidad:

·        transmisión zoonótica directa (de animal a persona): Probable

·        introducción del virus a través de un huésped intermedio seguido por una transmisión zoonótica (es decir, de un animal a otro y de este a una persona): Muy probable

·        introducción a través de una cadena de frío/alimentaria: Posible

·        escape de un laboratorio: extremadamente improbable

Los 17 científicos, procedentes de diferentes países y campos, como la medicina, la veterinaria o la biología llegaron a sus conclusiones por consenso, según explicaron en rueda de prensa, donde reconocieron haber recibido presiones políticas de diferentes países.

Colombia supera los 2 millones de vacunas aplicadas

Luis Alexander Moscoso Osorio, viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios destacó que Colombia llegó al vacunado contra el Covid-19 número 2 millones.

Destacó Moscoso Osorio que, tras haber alcanzado 146.193 personas vacunadas durante el 29 de marzo, Colombia llegó a la cifra más alta de dosis aplicadas en un solo día. “Sin embargo, el objetivo es continuar a esta velocidad de vacunación e irla superando”, agregó.

"Eso nos permite llegar a esa cifra tan importante y que nos llena de alegría como es los dos millones de personas inmunizadas. De esta manera el Gobierno Nacional sigue avanzando en su estrategia de vacunación con el compromiso de todas las entidades territoriales, EPS e IPS, pero principalmente de todos los colombianos que están asistiendo a vacunarse", indicó Moscoso.

Brasil sigue rompiendo el record de la pandemia

Brasil rompió el lunes un nuevo récord de la pandemia, al promediar más de 2.600 muertes diarias por la Covid-19 en la última semana.

Tras el fin de semana más letal de la pandemia, el promedio de muertes en Brasil calculado en siete días fue de 2.634 fallecidos por coronavirus, siendo la cifra más grande desde que comenzó la pandemia en marzo de 2020.

El país suramericano suma 13 días con un promedio por encima de los 2.000 muertos por día.

En relación al promedio de contagios diarios el numeró es de 75.156. La última semana fue la de mayor número de contagiados con 540.000 casos confirmados. A su vez, también fue la semana más letal al sumar 17.798 decesos.

Según el último balance del Consejo Nacional de Secretarios de Salud (Conass) en el último día se reportaron 38.927 contagios y 1.660 muertes por la Covid-19, elevando las cifras de casos a 12.573.615 y la de decesos a 313.866.

OMS impulsa tratado internacional contra pandemias

La iniciativa ha sido apoyada, hasta ahora, por la Unión Europea y 25 líderes mundiales.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró este martes que en breve lapso se iniciarán las negociaciones con los 194 Estados miembros para redactar un tratado internacional de lucha contra pandemias, que podría estar listo en mayo venidero.

Así lo afirmó el director general de la OMS, doctor Tedros Ahanom Ghebreyesus, durante una conferencia de prensa en esta jornada. Tedros expresó su interés en que el documento, al menos, incluya tres puntos claves: compartir medidas de prevención y emergencia, información sobre virus y otras causas de enfermedades y herramientas para combatir epidemias, entre ellos medicinas, vacunas y tests.

Se recupera presidente sirio de Covid-19

El presidente de Siria, Bachar al-Asad, y su esposa, Asma al-Asad, retomaron este martes sus labores oficiales después de que una prueba de PCR confirmase que se han recuperado en su totalidad del virus causante de la Covid-19, contraído a principios de mes, informó la Presidencia del país árabe.

De acuerdo con un comunicado, "tras cumplir el periodo de cuarentena, la desaparición de los síntomas de la infección de Covid-19 y la aparición de valores negativos en la PCR que se les realizó, el presidente Bachar al- Asad y la señora Asma al-Asad regresan a partir de hoy (martes) a su trabajo con normalidad".

Poco después, el propio órgano publicó fotos de la primera reunión del gabinete sirio, presidido por Al-Asad. El pasado 8 de marzo, la Presidencia siria anunció que ambos estaban contagiados y que su condición médica era "buena" y "estable", por lo cual continuarán trabajando desde su domicilio durante un periodo de cuarentena de entre dos y tres semanas de duración.

Hospitales ecuatorianos, a punto de colapsar por pandemia

El hospital IESS Quito Sur, destinado a la atención de casos de la Covid-19, durante el fin de semana alcanzó el 145 por ciento de su capacidad.

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, advirtió este lunes que los hospitales de la capital se enfrentan a su peor momento desde el inicio de la pandemia.

Según el instituto, el hospital del IESS Quito Sur, destinado a la atención de casos de la Covid-19, durante el pasado fin de semana el centro hospitalario alcanzó el 145 por ciento de su capacidad.

Cae turismo en Europa por Covid-19

La sensibilidad del turismo europeo trasciende el propio sector, declaró la Organización Mundial del Turismo.

Con un 85 por ciento menos de turistas arribando a Europa en lo que va del 2021, la Organización Mundial del Turismo (OMT) ha alertado en su sitio oficial que el viejo continente vive actualmente una crisis del sector.

La sensibilidad del turismo europeo trasciende el propio sector, según expresa el comunicado de la organización especializada de la ONU, en su sitio oficial, de ahí la urgencia de revitalizar la entrada de turistas.

A su vez, en entrevista de alto nivel sostenida por el representante de la organización, Zurab Pololikashvili, y el vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinas, trascendió la necesidad de promover el turismo por vías digitales, y armonizar protocolos para elevar la seguridad de los viajes internacionales.

Palestina recibe vacunas de China

La ministra palestina de Salud, Mai al-Kaileh, durante un encuentro sostenido con el embajador chino en Palestina, Guo Wei, informó que el Gobierno de China donó al país árabe un lote de 100.000 dosis de vacunas contra la Covid-19, Sinopharm.

“Estas vacunas contribuirían en gran medida a la aceleración de la campaña de vacunación de la población en Palestina”, resaltó la alta funcionaria palestina durante el encuentro sostenido con Guo Wei.

Mai al-Kaileh detalló que esta donación es el mayor cargamento de vacunas para la Covid -19 que su país haya recibido hasta ahora. A su vez, la ministra palestina agradeció al pueblo y al Gobierno chino por ese acto de generosidad.

Breves

·        El presidente Joe Biden cree que los estadounidenses "merecen mejor información" sobre el origen de Covid-19 y más pasos de la comunidad global, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki.

·        “No podemos guardar silencio ante el aumento de la violencia contra los estadounidenses de origen asiático. Es por eso que hoy estoy tomando medidas adicionales para responder, incluido el establecimiento de una iniciativa en el Departamento de Justicia para abordar los delitos contra los asiáticos. Estos ataques son incorrectos, antiamericanos y deben detenerse”: Joe Biden. 

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.