Sáb, 09/08/2018 - 08:39
Paciente de lepra.

Durante 2018 van 150 casos reportados de lepra

Con información de Agencia de Noticias RPTV y Ministerio de Salud.

El Instituto Nacional de Salud (INS) publicó un informe en donde confirma que en lo que va corrido del año se han presentado 150 casos de lepra en el país. Una enfermedad producida por el bacilo, Mycobacterium leprae, que afecta principalmente la piel y los nervios periféricos.

De los casos reportados, 95 corresponden a hombres, es decir, el 63,3%; mientras que las mujeres alcanzan el 36,7% (55 casos), siendo los mayores de 50 años las más afectadas (53,4%). El 72% de los diagnósticos se realizaron a través de pruebas de laboratorio, el restante (41 casos) se notificaron por diagnóstico clínico.

El Hospital Universitario Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta, es la principal entidad colombiana en el tratamiento de este tipo de patologías. La dermatóloga, Elin Xiomara Perea, explicó las manifestaciones que produce la lepra en quien la padece.

“La característica importante es que esas manchas no tienen sensibilidad, no duelen; o sea, tú le puedes colocar calor, frío, punzarlas y no tienen ninguna respuesta sensible. Hay un periodo muy prolongado de incubación que más o menos está entre nueve meses hasta 10 años o 20 años”, expresó la especialista.

En nuestro país, uno de cada 10 mil habitantes padece esta enfermedad, según el Instituto Nacional de Salud.

Uno de los casos conocido es el de don Bernardo, quien padece de lepra hace más de 20 años. El hombre de 62 años de edad, se gana la vida como vendedor informal y decidió compartir lo que ha significado para su vida convivir con esta enfermedad durante una tercera parte de su existencia.

“Se sentía como un desaliento tremendo en el cuerpo, se iba perdiendo la fuerza y se iba durmiendo el cuerpo y una picazón por las mañanas en la espalda y por la tarde me acostaba y dolía mucho”, cuenta este bogotano.

Según el informe, Valle del Cauca con el 18 % (27 casos), Santander con el 10 % (15 casos), Huila con el 8,0% (12 casos) y Cesar con el 7,3% (11 casos) son los departamentos que presentaron mayor número de casos notificados.

Si bien no es una condición común en Colombia, desde el Ministerio de Salud advirtieron que la lepra todavía es una realidad y podría afectar a cualquier persona, por lo que es necesario prestar atención a posibles síntomas y consultar al médico ante cualquier duda.

¿Cómo se contagia la lepra o enfermedad de Hansen? ​

En la lepra su modo de transmisión es por inhalación de secreciones del tracto respiratorio superior (nariz y boca), derivada de la convivencia prolongada de una persona susceptible con un enfermo no tratado, cuyo reservorio es el hombre, puede durar de 9 meses a 10 años para su periodo de incubación y ser transmisible 4 años para la lepra tuberculoide y 8 años para la lepra lepromatosa.

​¿Cuáles son los signos de la lepra? 

Un enfermo de lepra es alguien que tiene una o más manchas cutáneas con una pérdida definida de la sensibilidad; y que no ha completado un tratamiento completo con Poli Quimio Terapia (PQT).

Las manchas de la enfermedad de lepra o enfermedad de Hansen:

-Pueden ser blanquecinas, rojizas o cobrizas
-Pueden ser aplanadas o elevadas
-No pican
-Usualmente no duelen
-Pierden la sensación de calor, tacto o dolor
-Pueden aparecer en cualquier parte de la piel
-Otros signos de la lepra incluyen: ódulos enrojecidos o del color de la piel, o un espesamiento suave, brillante y difuso de la piel sin pérdida de la sensibilidad.

Metas para alcanzar en lepra a 2020 definidas para Colombia

Colombia priorizó la lepra dentro del Plan Decenal de Salud Pública y estableció la siguiente meta para este evento: Disminuir la discapacidad severa por enfermedad de Hansen entre los casos nuevos hasta llegar a una tasa de 0.58 casos por 1.000.000 habitantes con discapacidad grado 2 en el año 2022. Así mismos reducir a menos del 7% los casos con discapacidad severa entre los nuevos detectados para el mismo año. 

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.