Mediante un cominicado, Fenalco manifetsó su preocupación por la no inclusión de este personal dentro de los grupos priorizados para la vacunación contra el Covid-19.
Fenalco anifiesta que "en razón de sus funciones, (este personal) se encuentra en permanente contacto con pacientes ambulatorios que se encuentran enfermos y que tienen prescripción de medicamentos por parte de sus médicos tratantes. Es importante resaltar que dichos funcionarios no tienen certeza de cuáles de estos usuarios o pacientes pueden estar contagiados o pertenecer a un cerco epidemiológico".
(Le puede interesar: Minsalud: Vacunación contra el Covid-19 será voluntaria)
Adicionalmente, la agremiación expresa que, tal como lo establece el parágrafo 1 del artículo 2° de la Ley 1699 de 2019, los gestores farmacéuticos con reconocidos como actores del sistema de salud.
"Al encontrarse este personal de farmacia tan expuesto, queremos solicitar de manera muy respetuosa que sean priorizados dentro de los primeros grupos en recibir la vacunación. La gestión de dispensación ambulatoria de medicamentos ha sido clave durante el manejo de la pandemia y su función es esencial. A lo largo de toda la situación, este sector, de manera ininterrumpida, se ha puesto al frente para garantizar la adecuada y oportuna dispensación, comercialización y suministro de productos farmacéuticos para asegurar la continuidad del tratamiento de los usuarios, y por ende su salud. Vale recordar que este sector gestiona en promedio cada año 94,6 millones de fórmulas, dispensa 262,4 millones de medicamentos y atiende a 34,6 millones de usuarios", dice el comunicado emitido por la agremiación.
El documento, firmado por Jaime Alberto Cabal Sanclemente, presidente de Fenalco, hace un llamado para que estos trabajadores sean incluidos "como mínimo en segunda línea" en el programa de vacunación contra el Covid-19.
Añadir nuevo comentario