El proyecto ha contado con el apoyo de un equipo de 35 retantes o padrinos (representantes de entidades como el ADRES, el MSPS, el IETS, Proesa, diferentes EPS e IPS, Fundaciones y Secretarías de Salud), quienes junto a expertos metodológicos y temáticos formularon ocho retos, en torno a cuatro ejes: Generación de recursos, Gestión eficiente del gasto en salud, Mayor eficiencia en la prestación de servicios, y Fortalecimiento de la salud pública.
Entre el 29 de septiembre y el 8 de octubre se realizaron seminarios académicos y de innovación, en los que participaron 690 personas en total. Hasta el 12 de octubre se contó con una pre-inscripción de 217 potenciales solucionadores. Mientras que entre el 13 de octubre y el 3 de noviembre se inscribieron 136 solucionadores en la plataforma de innovación abierta de la Universidad de Antioquia (udea.ideascale.com), quienes postularon 75 ideas. Entre el 4 y 28 de noviembre, un comité de 11 expertos metodológicos y temáticos escogieron 43 de estas propuestas para continuar en la Ideatón.
Desde el 18 de noviembre de 2020 hasta el 8 de enero del año 2021 se desarrollará la etapa de Perfeccionamiento de estas ideas; Ruta N es un aliado clave para el equipo Ideatón durante esta etapa. Los solucionadores concretarán y validarán la oportunidad, problema o necesidad identificada, los involucrados, beneficiarios y/o usuarios y su solución, con base en la ruta de aprendizaje desarrollada por el Laboratorio de Innovación de Ruta N, quienes acompañarán las 15 ideas del Área Metropolitana, mientras que el equipo metodológico de la Ideatón se encargará de las 28 ideas provenientes del resto del país.
Después del Perfeccionamiento sigue la etapa de Valoración, del 12 al 22 de enero, a cargo de los evaluadores. Por su parte, la Selección de ganadores, que será del 25 de enero al 5 de febrero, estará a cargo de los retantes. Por último, la Premiación será el 9 de febrero.
Añadir nuevo comentario