Los hechos, informó el Invima, se generaron en 12 instituciones hospitalarias de diferentes ciudades del país y han sido reportados desde el 31 de julio de 2020 por los mismos prestadores de servicios de salud. Adicionalnebte, afirmó el Instituto que a pesar de haber advertido al importador y fabricante de los ventiladores sobre ests hechos, "a la fecha, no han dado garantías que permitan subsanar las irregularidades graves evidenciadas".
La alerta fue emitida en septiembre de 2020 (ver) por parte de la entidad. En el documento, se lee que estos dispositicos "durante su funcionamiento dejan de ciclar o se apagan de forma inesperada; adicionalmente, entregan datos alterados de los parámetros ventilatorios controlados, lo cual no permite la sincronía entre paciente – ventilador, situaciones adversas que ocurrieron durante la terapia respiratoria asistida con pacientes confirmados con SARS-CoV2. Los hechos se generaron en doce (12) Instituciones Hospitalarias de diferentes ciudades del país y han sido reportados desde el 31/07/2020 a la fecha por los mismos Prestadores de Servicios de Salud".
A pesar de esto, en las últimas horas, Lucía Ayala Rodríguez, Directora de Dispositivos Médicos y otras tecnologías del Invima, repondió a través de un video al gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, que solicitó el funcionamiento de estos dispositivos médicos. "Estos (ventiladores) no se pueden utilizar, debido a que presentaron un incremento exponencial en reportes de eventos adversos serios, donde seis pacientes murieron. Por lo tanto el Invima, como autoridad sanitaria, tiene la obligación de proteger la salud y sobre todo la vida de las personas" , puntualizó la funcionaria en el video en el que además manifiesta que ya había emitido esta respuesta en reiteradas ocasiones por escrito al mandatario cundinamarqués.
La respuesta del Invima se relaciona con una petición de García quien a traés de un video en su cuenta de Twitter pidió a la entidad definir "la autorización para usar 134 ventiladores que tenemos con alerta sanitaria y 235 que se encuentran en la Universidad de la Sabana".
Añadir nuevo comentario