Así lo dispuso el Consejo de Estado, en sentencia del día 17 de Noviembre del 2017, al suspender los efectos de las circulares de la SIC, que responden a una demanda interpuesta por la organización de protección al consumidor que Educar Consumidores, presentó contra dicha entidad.
En concreto esta medida anula lo dispuesto por la SIC que fijaba las pautas, que debían seguir los establecimientos de comercio para exhibir los productos de tabaco.
Siguiendo las disposiciones del Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT) y la ley 1335 de 2009, en este momento es ilegal cualquier tipo de exhibición de productos de tabaco en los puntos de venta.
El Consejo de Estado ha dado un paso importante hacia la implementación integral de la prohibición de publicidad, promoción y patrocinio contemplada en el CMCT, restricción que hasta el momento han adoptado un total de 168 países alrededor del mundo, incluyendo a Colombia, señaló Esperanza Cerón, Directora de Educar.
Horacio Giraldo, neumólogo, dijo que esta determinación esta perfecta y eso impediría la publicidad del cigarrillo en los lugares de expendio. Pero señaló además, que “donde no se está cumpliendo esto, en las ventas ambulantes, porque se tienen expuestas varias cajas de cigarrillos de la misma marca y además se mantiene la venta al menudeo, la cual está prohibida desde hace varios años”.
Por su parte, Gabriel Robledo, cardiólogo, está de acuerdo con esta disposición, por las consecuencias que el tabaquismo ha dejado en la salud, no solo a nivel del corazón, sino en todo el organismo.
Dijo además Robledo, que el humo del tabaco es una mezcla que contiene aproximadamente 5.000 substancias químicas que constituyen la fuente más importante de exposición química tóxica y enfermedad mediada por agentes químicos en humanos. Las dos moléculas más directamente relacionadas con la aparición de las complicaciones circulatorias son el monóxido de carbono (CO) y la nicotina. Existe evidencia que cesación del consumo de tabaco tiene efectos beneficiosos en la salud, con disminución de la morbimortalidad cardiovascular, tanto por enfermedad coronaria, como vascular cerebral o periférica.
Es por lo tanto una intervención costo efectiva, de tal manera que la persona que deja el cigarrillo, disminuye las cifras de presión arterial, la frecuencia cardíaca, aumenta el colesterol bueno (HDL), mejora la tolerancia a la glucosa y de esta manera todos estos cambios disminuyen el riesgo de eventos cardiovasculares, anotó Robledo.
La línea que ha adoptado el Consejo de Estado frente al control del tabaco, cimienta el camino para que estas disposiciones sean finalmente aplicadas y así se proteja efectivamente a la población colombiana de la publicidad, promoción y patrocinio de productos de tabaco.
Si en su fallo de fondo, el Consejo de Estado sigue la orientación que se ha trazado hasta el momento, esto significa que no se volverán a promocionar los cigarrillos y sus marcas, en los puntos de venta, una determinación que beneficia a la comunidad en general.
Es un hecho que en el mundo se ha estado disminuyendo el consumo de tabaco, pero es preciso que los gobiernos continúen en su empeño por defender la salud de los habitantes.
Añadir nuevo comentario