En junio se conmemora la lucha contra el cáncer de próstata, una enfermedad que, en 2020 según la Organización Mundial de la Salud, registró más de un millón de nuevos casos en el mundo (1.414.259). En Colombia, este tipo de cáncer es el más frecuente en los hombres con 14.460 casos en el año y 3.846 decesos, es decir, en promedio diariamente fallecen 10 hombres por este tipo de cáncer.
En Bucaramanga hay un parque en donde las palabras intolerancia y rechazo hacia los perros, no son permitidas. Se trata de un parque en donde amos y mascotas pueden pasear libremente sin que sean vistos como enemigos del orden y la tranquilidad. En donde la conexión entre animales y humanos es parte del diario vivir.
El cáncer de colon es la tercera causa de muerte entre los hombres en Colombia y la segunda para las mujeres.Si son detectados a tiempo, 90 por ciento de los casos tienen tratamiento exitoso.
Se acerca la Semana Santa y con ella la temporada de mayor consumo de pescado en el año. Por esta razón las autoridades realizan controles a establecimientos comerciales y recomendaciones a los consumidores.
Cundinamarca: único departamento en el país con alta consejería para la felicidad invita a hacer una pausa en la agenda diaria y a vivir un día de felicidad. En Revista Enfoque te damos unos tips para lograrlo.
Tienes que saber esto: Nos vamos a morir tarde o temprano así que mejor que hagas algo ahora. Sé que lo sabías, pero quiero insistir en la segunda parte de la frase: mejor hacer algo ahora.
¿Te imaginas tener tu futuro resuelto, ser admirado y tener seguidores? ¿Te imaginas pertenecer a la élite del 3%? Pues aquí van 3 consejos no oficiales para pertenecer a esa élite.
Mi amigo César odiaba su trabajo. ¿Te suena? Quería cambiar su vida pero no sabía como. ¿Qué podía hacer para disfrutar de su trabajo y por tanto de su vida?
Enfrentar y combatir el estrés se ha convertido en una tarea casi diaria para la mayoría de personas en el mundo. Diversas técnicas pululan a través de los medios y las redes sociales, sin que esto implique que tengamos información idónea sobre cómo prevenirlo y enfrentarlo de manera correcta y sana.